Fuego en el Cielo
Se cree que el mineral hallado es uno de los más antiguos formados en el Sistema solar. Se trata de un óxido de titanio, y ha sido bautizado con el nombre de 'Panguite', derivado de Pan Gu, el gigante de la antigua mitología china que fundó el mundo separando el yin del yang para crear la tierra y el cielo.
El responsable del estudio, Chi Ma, ha indicado que "el 'Panguite' es un descubrimiento particularmente interesante, ya que no sólo es un nuevo mineral, sino también un material hasta ahora desconocido" y que puede responder a "muchas preguntas".
El Centro de Previsión Espacial informó de un nuevo aumento de la emisión de flujos de electrones del Sol en dirección a la Tierra, según la Agencia Nacional Atmosférica y Oceanográfica de Estados Unidos (NOAA).
Estos superaron levemente el nivel del límite máximo (medido como 1000 pfu) durante el 18 de junio, se duplicaron el 19 y se quintuplicaron el 20 de junio. Los flujos máximos de 2MeV registrados fueron 1.405, 2.372 y 5.491 pfu respectivamente.
La liberación de masa solar el 13 y 14 de junio en dirección a la Tierra, provocó las tormentas geomagnéticas que afectaron a nuestro planeta el 16 de junio. Estos efectos se observan en la fotografía divulgada ayer por la NASA con una brillante aurora boreal rosada.
La imagen proporcionada por Marko Korosec a la agencia estadounidense, muestra como se presentó el cielo esa noche en el sur de Dakota.
Las tormentas magnéticas surgen en la Tierra cuando el plasma arrojado por el Sol alcanza la magnetosfera terrestre. Las partículas cargadas provocan perturbaciones geomagnéticas. Si son fuertes, pueden ocurrir fallos en el funcionamiento de los aparatos electrónicos, la comunicación radial y redes eléctricas.

Tungunska impactado por un posible asteroide el 30 de junio 1908.
El asteroide 2011 GA5 tiene 140 metros de diámetro y fue descubierto durante una investigación operada por la Universidad de Arizona de Tucson, patrocinada por la NASA.
Tras el paso de la tormenta de radiación solar que afectó el Polo Norte el sábado, la llegada de Eyecciones de Masa Coronal (CME) a la Tierra, que fueron expulsadas por el Sol el 13 y 14 de junio, están originando una tormenta geomagnética que afecta hasta bajas latitudes de 55 grados, como es el caso en Nueva York, Wisconsin y Washington.
El centro de Predicción espacial de NOAA informa que desde el Polo Norte hasta las latitudes de 55 grados, pueden ocurrir fluctuaciones en las redes energéticas y en los sistemas que operan las naves espaciales.
Perú. Un turista grabó con su cámara a un objeto envuelto en llamadas mientras caía del cielo durante su visita a Juliaca. En el video se observa una bola de fuego que dejaba una estela luminosa en su trayectoria descendiente.
Las imágenes fueron captadas por Cristian Palomino García el último martes a las 5 de la tarde. Al parecer se trataría de un meteorito aunque no se descarta que también se trate de desechos espaciales.
El último evento similar ocurrido en Puno fue el 15 de marzo del 2007 cuando un meteorito cayó del cielo cerca del poblado de Carancas.
De acuerdo a Protección Civil en las últimas horas han recibido infinidad de llamadas de vecinos de la localidad para denunciar una luz entre azul y verde que pasó fugazmente durante la madrugada de este viernes, sin que hasta el momento se tenga un reporte oficial de lo ocurrido.
Según los vecinos, interpretan que al parecer se trató de un ovni, pues aseguran que tenía una figura como platillo, aunque no ha sido nada confirmado por las autoridades.
Este asteroide "inusualmente grande" no será visible a simple vista pero los entusiastas pueden verlo pasar en una retransmisión en vivo, afirmó Patrick Paolucci, presidente de la página web de observadores del cielo Slooh.
La NASA ya ha catalogado nueve mil objetos próximos a la Tierra, pero los astrónomos están siempre a la búsqueda de otros nuevos.
"De vez en cuando aparece uno de la nada como éste, que en realidad es bastante grande", explicó Paolucci.