Fuego en el CieloS


Sun

La Tierra ha sufrido dos tormentas solares en tres días

tormentas solares
© NOAA
La Tierra ha sufrido en los últimos tres días dos tormentas magnéticas, según ha informado la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. La primera de ellas comenzó en la noche del sábado y concluyó la noche del día siguiente. Sin embargo, la situación se calmó durante doce horas y este lunes comenzaba una nueva tormenta magnética.

Las tormentas magnéticas surgen en la Tierra cuando el plasma arrojado por el Sol alcanza la magnetosfera terrestre. Las partículas cargadas provocan perturbaciones geomagnéticas. Si son fuertes, pueden ocurrir fallos en el funcionamiento de los aparatos electrónicos, la comunicación radial y redes eléctricas.

Meteor

Se alejan posilidades que el asteroide 2011 GA5 impacte la Tierra en 2040

Un estudio reciente sobre la ruta de viaje del asteroide 2011 GA5, indica que los riegos para un posible impacto anunciado para el 2040 disminuyeron y los investigadores se muestran optimistas, informa la NASA el 15 de junio.
Tungunska
© Crédito de la expedición de Leonid Kulik/NASATungunska impactado por un posible asteroide el 30 de junio 1908.
Los astrofísicos tienen establecida una lista de asteroides cercanos a la Tierra riesgosos y otra lista de asteroides potencialmente peligrosos. Entre estos últimos está el famoso asteroide Apophis que pasará el 2036 y el 2011 GA5, descubierto en 2011, como indica su nombre y del cual existe un pequeño riesgo de impacto con nuestro planeta.

El asteroide 2011 GA5 tiene 140 metros de diámetro y fue descubierto durante una investigación operada por la Universidad de Arizona de Tucson, patrocinada por la NASA.

Sun

Tormentas geomagnéticas solares impactan desde el Polo Norte hasta Nueva York

Se anuncian más explosiones moderadas de nuestra estrella para los próximos días.

Sol
© SDOImagen del Sol el 17-6-2012
Tras el paso de la tormenta de radiación solar que afectó el Polo Norte el sábado, la llegada de Eyecciones de Masa Coronal (CME) a la Tierra, que fueron expulsadas por el Sol el 13 y 14 de junio, están originando una tormenta geomagnética que afecta hasta bajas latitudes de 55 grados, como es el caso en Nueva York, Wisconsin y Washington.

El centro de Predicción espacial de NOAA informa que desde el Polo Norte hasta las latitudes de 55 grados, pueden ocurrir fluctuaciones en las redes energéticas y en los sistemas que operan las naves espaciales.

Meteor

Otro presunto meteorito fue visto en Puno


Perú. Un turista grabó con su cámara a un objeto envuelto en llamadas mientras caía del cielo durante su visita a Juliaca. En el video se observa una bola de fuego que dejaba una estela luminosa en su trayectoria descendiente.

Las imágenes fueron captadas por Cristian Palomino García el último martes a las 5 de la tarde. Al parecer se trataría de un meteorito aunque no se descarta que también se trate de desechos espaciales.

El último evento similar ocurrido en Puno fue el 15 de marzo del 2007 cuando un meteorito cayó del cielo cerca del poblado de Carancas.

Meteor

Reportan caída de "meteorito" en cerro de Ixtaczoquitlán

meteorito en cerro de Ixtaczoquitlán
© DesconocidoReportan caída de “meteorito” en cerro de Ixtaczoquitlán.
México. Habitantes de la zona centro del estado reportaron haber visto pasar la madrugada de este viernes una luz brillante en el cielo y que al parecer se estrelló en el cerro ubicado en el municipio de Ixtaczoquitlán.

De acuerdo a Protección Civil en las últimas horas han recibido infinidad de llamadas de vecinos de la localidad para denunciar una luz entre azul y verde que pasó fugazmente durante la madrugada de este viernes, sin que hasta el momento se tenga un reporte oficial de lo ocurrido.

Según los vecinos, interpretan que al parecer se trató de un ovni, pues aseguran que tenía una figura como platillo, aunque no ha sido nada confirmado por las autoridades.

Meteor

Asteroide ''inusualmente grande'' pasará cerca de Tierra sin riesgo de choque

2012 LZ1
© ArchivoSe cree que el asteroide, bautizado 2012 LZ1, tiene 500 metros de ancho.
Un asteroide recientemente decubierto, tan grande como una manzana de una ciudad, pasará cerca de la Tierra, aunque sin riesgo de colisión, según afirmaron astrónomos este jueves.

Este asteroide "inusualmente grande" no será visible a simple vista pero los entusiastas pueden verlo pasar en una retransmisión en vivo, afirmó Patrick Paolucci, presidente de la página web de observadores del cielo Slooh.

La NASA ya ha catalogado nueve mil objetos próximos a la Tierra, pero los astrónomos están siempre a la búsqueda de otros nuevos.

"De vez en cuando aparece uno de la nada como éste, que en realidad es bastante grande", explicó Paolucci.

Meteor

Filman un extraño objeto en el cielo de Bahía Blanca

Un extraño objeto volador no identificado fue visto el último viernes en el cielo bahiense. La imagen fue filmada por el camarógrafo, Gabriel Manieri, del noticiero del canal local de CableVisión, Somos Bahía.


Sun

Las tormentas de polvo estelar que acompañan a la agonía final de las estrellas

viento solar
© U. ManchesterViento Solar
El viento solar es un flujo de gas a elevada temperatura expulsado por el Sol, u otras estrellas. Las que son como el Sol terminan sus vidas con un "superviento", 100 millones de veces más fuerte que el viento solar normal que actúa hoy en nuestro sistema solar. Ese "huracán" sopla durante unos 10.000 años y se lleva consigo alrededor de la mitad de la masa de la estrella. Al final, queda sólo un remanente pálido y moribundo de ella. El Sol comenzará a emitir esa potente ventisca dentro de unos cinco mil millones de años.

La causa exacta de este superviento ha sido un misterio durante mucho tiempo. Los científicos asumían que es producido por diminutos granos de polvo que se forman en la atmósfera de la estrella y en los que incide su luz. Esta luz estelar empuja así a los granos de polvo (esencialmente silicatos) alejándolos de la estrella.

Sin embargo, los modelos han demostrado que este mecanismo no funcionaría del modo esperado. En las simulaciones, los granos de polvo se calientan demasiado y se evaporan antes de que puedan ser expulsados.

Un equipo dirigido por Barnaby Norris de la Universidad de Sídney en Australia, y que incluye a Albert Zijlstra del Observatorio de Jodrell Bank en el Reino Unido, así como a especialistas de las universidades de Manchester y Oxford en la misma nación, la de París-Diderot en Francia, y la Macquarie en Australia, parece haber dado con la solución definitiva para ese misterio.

Meteor

Asteroide que se acerca peligrosamente a la Tierra es descubierto en Google Sky (video)

asteroide a la tierra
© Youtube
Un usuario de Google Sky asegura haber encontrado un asteroide que se aproxima a la Tierra, a través de la aplicación que forma parte de Google Earth, donde es posible "navegar" a través del espacio por medio de un conjunto de fotografías sincronizadas.

Esta persona, que subió su descubrimiento en un video a YouTube con el seudónimo "planetkrejci", es un joven que se dedica a investigar anomalías en las imágenes tomadas por la Nasa.

Él asegura que el asteroide no ha sido detectado por astrónomos o científicos ya que solo ha aparecido recientemente en Google Sky, que recibe imágenes actualizadas cada pocos meses.

Sin embargo, hay quiénes plantean que la imagen del supuesto asteroide, podría ser una falla técnica, ya sea en la estructura de Google Sky o dentro de la fotografía original.

Meteor

Un impacto cósmico pudo evaporar el agua en Marte

El estudio baraja la posibilidad de que se trate de un asteroide similar al que puso fin a la era de los dinosaurios en la Tierra, hace 65 millones de años.
Imagen
© Europa Press AgenciaUn impacto cósmico pudo evaporar el agua en Marte
Un impacto cósmico pudo ser el causante de un calentamiento momentáneo de Marte y, como consecuencia, de la desaparición del agua en su superficie.

Los expertos señalaron que este descubrimiento podría explicar cómo un planeta tan frío y seco pudo contener alguna vez agua líquida y condiciones potencialmente favorables para la vida, destaca un estudio internacional publicado en Astrobiology Magazine, según despacho de Europa Press.

Los cráteres más grandes, aún visibles en Marte, se crearon hace más de 3.700 millones de años. Su origen coincide, aproximadamente, con la fecha en la que se formaron muchas de las ramificaciones del conocido como "valle del río" marciano.

Ante esta coincidencia de fechas, los científicos piensan que Marte sufrió un grave impacto cósmico que creó los cráteres y liberó una cantidad extraordinaria de energía, mucho más grande que la de cualquier bomba hecha por la humanidad.

En este sentido, el estudio baraja la posibilidad de que se trate de un asteroide similar al que puso fin a la era de los dinosaurios en la Tierra, hace 65 millones de años.