Bienvenido a Sott.net
sab, 10 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Fuego en el Cielo
Mapa

Nuke

¿Podríamos realmente hacer explotar un asteroide con una bomba nuclear?

Imagen
© pulsodigital.net
Ya lo has visto un montón de veces en el cine: un grupo de científicos detecta un enorme asteroide que se acerca a toda velocidad hacia nuestro planeta, y la única esperanza para la humanidad (y para el resto de la vida claro está)consiste en enviar a un equipo de intrépidos héroes para plantar una bomba nuclear en el interior del coloso que se avecina.

Después de una serie de reveses y contrariedades que agregan suspenso a la trama, el equipo de astronautas logra su objetivo y en el último momento logra hacer que la gran roca explote en un millón de pedacitos. La Tierra se salva una vez más de la aniquilación y todos vitoreamos y cantamos alabanzas.

Películas como Armageddon y Deep Impact hacen parecer que dicha maniobra resulte relativamente fácil. Sin lugar a dudas, las armas de destrucción masiva que pueden fácilmente destruir ciudades enteras, contiene el poder suficiente para hacer volar una roca espacial gigante... ¿o no?

Comentario: El equipo de Sott.net queremos señalar el escaso revestimiento de veracidad el lo que al último párrafo de esta noticia se refiere, ya que existen multitud de evidencias de impactos por cuerpos celestes en nuestro planeta en ciclos mucho menores de los 160.000 años que expone el anterior artículo, de hecho el número de cuerpos registrados en los últimos años no hace más que incrementarse año, tras año. Por otro lado la afirmación de la estimación por parte de los científicos esta totalmente carente de una base sobre la que sostenerse pues no son pocos los científicos que vienen alertándonos acerca de una mayor repetición cíclica de este evento. Pará más información sobre todo este tema le recomendamos al lector la serie de artículos de "Cometas y Catástrofes" cuyo primer artículo pueden encontrar aqui.


Star

Vaticinan la aparición de un segundo Sol

Imagen
© Desconocido
La Tierra podría encontrarse, en 2012, con un segundo Sol debido a la explosión de Betelgeuse; una estrella supergigante roja situada a 640 años luz del planeta.

Así lo vaticinó el físico Brad Carter, de la Universidad de Southern Queensland; explicando que "se trata de una estrella vieja y que está a punto de agotar su energía mínima de funcionamiento, y cuando eso ocurra dentro de muy poco tiempo, explotará."

Precisó que "una de sus consecuencias sobre la Tierra es que la noche terrestre se volvería día durante varias semanas, o tal vez meses, hasta que la explosión se debilite."

Betelgeuse es considerada la segunda estrella más brillante de la constelación de Orión, y ha perdido el 15% de su tamaño durante los últimos 17 años.

Comentario: para más información vea el siguiente artículo.


Meteor

Colombia: en Santander algunos habitantes aseguran haber visto un meteorito

green fireball
© Unknown
Ha cinco meses de haberse presentado la noticia de un meteoro en Santander, hoy nuevamente muchas personas aseguran haber visto otro meteoro en la zona del Magdalena Medio Colombiano.

Algunas personas de los municipios de Lebrija y Bucaramanga, se comunicaron con Caracol Radio y señalaron haber visto un objeto extraño en el cielo que venia hacia la tierra a toda velocidad.

El abogado José Alfredo Arias, dijo que el se encontraba con su cámara de video en el corregimiento de la renta, el día domingo y hacia las cinco de la tarde, observó el extraño fenómeno en el cielo y de inmediato procedió a grabarlo.

Agregó que el tamaño es muy parecido al de la luna con un color naranja y rojo que tenia una gran cola.

Señaló que vió como se dirigía hacia la tierra y cayó en el sector del río Magdalena entre los municipios de Barrancabermeja y Yondó, Nordeste Antioqueño.

Los organismos de socorro en Santander y la policía señalaron que a la línea del 123 entraron varias llamadas donde la gente daba cuenta de lo que observaron en el cielo.

Meteor

Chile: Meteorito cayó en la madrugada en sector costero de El Maule

Imagen
© Terra
Un meteorito cayó esta madrugada en las cercanías de Constitución pudiéndose apreciar, desde varios puntos de la Región del Maule, la estela que dejó el cuerpo celeste al entrar en contacto con la atmósfera.

Según reportó el portal Maulee.cl durante la noche desde Talca se avistó en el cielo una especie de cometa desplazándose hacia la costa. El objeto luminoso también fue visto, en dirección norte, desde Cauquenes.

El objeto habría caído entre las 02.30 y 03.30 horas de esta madrugada entre los sectores Las Corrientes y Santa Olga de Constitución, lo que fue confirmado por radioaficionados y Bomberos de esta última ciudad.

Carabineros efectuó una búsqueda preliminar durante la noche sin tener resultados exitosos, aunque ya se preparan nuevas operaciones para esta tarde por parte de la comunidad de Constitución.

Comentario: En Chile estos últimos días se vienen registrando acontecimientos tales como incendios, terremotos y ahora la pieza que faltaba, avistamientos de meteoritos, hay mucho que sospechar respecto a esto aqui les dejamos el enlace a otra noticia en cuyo cometario exponemos la situación, si desean saber más sobre todo esto y sacar sus propias conclusiones las invitamos a que sigan la ruta de enlaces sugerida.

Chile: Continúa Alerta Roja Regional por Incendios Forestales


Meteor

El peligroso asteroide que cayó sobre Huelva

Un astrónomo español descubre la llegada de un asteroide peligroso a la Tierra

Un fragmento de 18 metros cayó en Arroyomolinos de León en 1932

Los vecinos pensaron entonces que la bola de fuego era una bomba


Aquella noche, en Arroyomolinos de León (Huelva), las gentes del pueblo pensaron que había estallado la Guerra Civil y ya les caían las bombas. Pero no, aún faltaban más de cuatro años para que se iniciara la contienda y lo que vieron explotar sobre los tejados de sus casas fue una roca espacial que procedía de un asteroide calificado de peligroso para la Tierra por la NASA.

Han tenido que pasar 80 años para que un investigador diera lograra recrear lo que ocurrió aquella fría noche del 8 de diciembre de 1932. José Maria Madiedo, de la Universidad de Murcia, se enteró de aquel evento por casualidad, y decidió acabar con el misterio que rodeaba aquel meteorito, del que nunca se localizó ningún rastro.


Meteor

Meteorito en el Reino Unido

Imagen
© Desconocido
El pueblo de Saffron Walden en el Reino Unido recientemente sintió de primera mano un encuentro cercano que las autoridades creen que podría ser de la naturaleza cósmica, temprano el 17 de enero, cuando se despertaron de repente por un sonido misterioso que sacudió las casas, movio los muebles, y dejó el pueblo en busca de respuestas. Y aunque todavía no es confirmado, las autoridades catalogan un impacto de meteorito en el pueblo como un posible culpable. A partir de ahí sólo podemos preguntar si este es el último ejemplo de un fenomeno mucho más grande aún por venir. ¿Será golpeada la Tierra por una serie más dramática de meteoritos o uno muy grande en un futuro próximo?

Los residentes informaron a Cambridge News que el incidente parecía un sonido pleno tremendo y dejó a muchos preguntándose si un terremoto acaba de tener lugar. Pero, como los coches de bomberos descendieron sobre el pueblo soñoliento y expertos comenzaron tomando lecturas, la posibilidad de una colisión de un asteroide fue clasificado entre los veredictos dibujados. Y si este pequeño pueblo fue golpeado por un meteorito, no es ninguna sorpresa para muchos que han estado sugiriendo que vamos a ver asteroides en las noticias mucho más en los próximos meses.

Better Earth

El cometa Biela y la vaca de la Srta. O'Leary

Traducción por el equipo de SOTT en español

Imagen
© Desconocido
Ruinas de fuego cometario, esquina de las calles Dearborn y Monroe, Chicago, 1871
Anoche vimos Super Cometa - Después del Impacto, un especial de Discovery Channel que básicamente muestra al cometa que eliminó a los dinosaurios y lo adapta a los tiempos modernos. Le han agregado algo de drama de pacotilla, siguiendo las luchas de varios individuos o grupos, antes, durante y luego del impacto, para mostrar como reaccionaría la gente ante semejante cataclismo global. Utilizaron el mismo cuerpo cometario que supuestamente causó la extinción de los dinosaurios, el mismo tamaño, el mismo lugar de impacto, y utilizaron todos los modelos computarizados existentes sobre este evento pasado para intentar mostrar que sucedió (y para mostrarnos lo que ellos creen que sucedió). No es muy creativo y sugiere que realmente desconocen todos los efectos de tal impacto y que tan solo están juntando lo poco que han averiguado acerca de ese evento en particular, algo (o mucho) de lo cual podría ser solo especulación, aunque sí creo que hay algo de buena ciencia allí fuera.

Este programa resalta lo que ya hemos remarcado en esta serie de artículos: la diferencia entre la Escuela Estadounidense de Impactos de Asteroides que suceden solo a intervalos de millones de años y la Escuela Británica, que indica que lluvias de objetos más pequeños ocurren con gran frecuencia dentro de aquellos eventos de millones de años.

La parte más desechable de este "docu-drama" fue, por supuesto, las débiles descripciones de los humanos que experimentaron el evento. Pero, en cierta forma, incluso esas descripciones fueron útiles. El hombre que no podía comprender la naturaleza del evento, seguía viajando hacia su "casa" (que era el sitio del impacto) incluso cuando estaba claro que ya no quedaba casa en pie. Básicamente sus emociones lo condujeron hacia su propia muerte.

Otras personas continuaron actuando como si el mundo fuera el mismo lugar y sufrieron por ello, aunque aprendieron a arreglárselas. Lo que era claramente evidente es que la falta de conocimiento era el problema principal de todos ellos.

Comentario: Este es el séptimo artículo de la serie "Cometas y Catástrofes" por cuya relavancia actual hemos decidido volver a compartir con ustedes, esperamos que les resulte interesante y educativo, y que sirva para abrir la mente a nuevas posibilidades y probabilidades sobre todo en estos momentos en que los datos aportan indicios que revisten de firmeza lo que se trabaja en esta serie de artículos.

Para leer el siguiente artículo de la serie sobre Cometas y Catástrofes pinche aquí.


Meteor

El Meteorito Caído en Sudán en 2008 Procede de un Astro Desconocido

Científicos de muchas partes del mundo están dando una segunda y más detallada mirada al meteorito, del tamaño de un automóvil, que explotó sobre el desierto de Nubia en Sudán, en 2008.
Imagen
La investigación inicial se centró en la clasificación de los fragmentos del meteorito que se recogieron entre dos y cinco meses después de que se esparciesen por el desierto como consecuencia de la explosión y fuesen rastreados por la Red Astronómica de Objetos Cercanos a la Tierra, de la NASA.

Ahora, ya comienzan a aparecer estudios que profundizan en detalles de estos fragmentos y que van a ser decisivos para poder determinar el origen del meteorito.

Sun

Betlegeuse ya explotó hace 590 años, y vamos a presenciar un segundo sol. Una supernova iluminará el cielo.

Imagen
© George Lucas
Luke y los dos soles en el planeta donde se crió
I. Antecedentes

Las emisiones de radiación Gamma y X que provienen del espacio, se están incrementando de forma exponencial en las últimas semanas. Algo está perturbando la magnetosfera y la ionosfera, junto a las tormentas solares.

Hace un año, ya analizamos el comportamiento de la estrella Betelgeuse, justo la más rojiza del cinturón de Orión, y tras 20 años de observación, todo apunta a que estamos presenciando su explosión que ya tuvo lugar hace más de 590 años.

Con fecha de 13 de agosto de 2009, mantuvimos una polémica sobre esta cuestión en una captura de una misteriosa emisión de plasma procedente de la parte posterior del sol en Ahead COR 2:

Magnify

SOHO se convierte en el mejor buscador de cometas

Imagen
© NASA /ESA/SOHO
El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) se ha convertido en el buscador de cometas más importante de todos los tiempos tras identificar su cometa número 2000. La aeronave de la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos) alcanzó este hito el 26 de diciembre, quince años tras su lanzamiento, gracias a la colaboración de aficionados a la ciencia de todo el mundo. Esta cantidad es aún más impresionante si se tiene en cuenta que SOHO se diseñó para observar el Sol y no para encontrar cometas.

«Desde su lanzamiento el 2 de diciembre de 1995 para observar el Sol, SOHO ha más que duplicado la cantidad de cometas cuya órbita se ha determinado en los últimos 300 años», indicó Joe Gurman, científico del proyecto SOHO del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland (Estados Unidos).

El equipo encargado del proyecto reconoció que aunque SOHO sea el que se lleve los honores, en realidad el trabajo lo realizan docenas de aficionados a la astronomía que escudriñan de forma voluntaria las luces borrosas que pueblan las imágenes generadas por las cámaras LASCO («Coronógrafo espectrométrico de gran ángulo») de SOHO. Según los científicos, más de 70 personas de 18 países han ayudado durante 15 años a detectar los cometas a través del estudio de las imágenes de SOHO publicadas en Internet.