
Diagrama de la Nasa muestra como la fuerza de gravedad de la Tierra cambió su ruta en unos 60º.
"Esto fue descubierto por un sistema de observación que se llama Cielo Catalina. Este asteroide no es peligroso, pasó encima del Pacífico, tiene apenas un metro de diámetro y abre un cráter de entre 25 y 26 metros", expresó el profesor Blas Servín en conversación con ABC Digital.
"Es el que más cerca haya pasado de la Tierra desde que tenemos conocimiento. Pasó encima del Pacífico a unos 5.485 kilómetros de nuestro planeta pero sin impactar", acotó el profesional que integra el Centro Astronómico Bicentenario.
El asteroide 2011 CQ1 pasó sobre la Tierra el viernes 4 de febrero a las 16:39, hora de Paraguay.
Comentario: El equipo de Sott.net queremos señalar el escaso revestimiento de veracidad el lo que al último párrafo de esta noticia se refiere, ya que existen multitud de evidencias de impactos por cuerpos celestes en nuestro planeta en ciclos mucho menores de los 160.000 años que expone el anterior artículo, de hecho el número de cuerpos registrados en los últimos años no hace más que incrementarse año, tras año. Por otro lado la afirmación de la estimación por parte de los científicos esta totalmente carente de una base sobre la que sostenerse pues no son pocos los científicos que vienen alertándonos acerca de una mayor repetición cíclica de este evento. Pará más información sobre todo este tema le recomendamos al lector la serie de artículos de "Cometas y Catástrofes" cuyo primer artículo pueden encontrar aqui.