Fuego en el Cielo
Este estudio, bautizado AIDA ('Asteroid Impact and Deflection' o 'Impacto de asteroides y deflexión'), que consiste en dos misiones independientes, pretende entre otras cosas un mejor conocimiento de la física de colisiones a gran velocidad entre astros naturales y objetos fabricados por el hombre.
En el proyecto los científicos plantean usar una nave espacial diseñada por el laboratorio de física aplicada de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), a la que se ha dado el nombre de DART y que tendrá como misión chocar contra un asteroide.
La llegada de una CME (Eyección de masa coronal del Sol) el 13 de enero "podría causar inestabilidad a niveles activos por dos días", el 16 y 17 de enero, informa el Centro de Predicción Espacial de la Agencia Nacional Oceanográfica y Atmosférica, (NOAA) de Estados Unidos.
El 13 de enero, un evento de tormenta solar moderada con una explosión de rayos X de magnitud M1 se registró a las 8:38 hora UTC, y envió algunas CME.

El sábado en la tarde desde Isabela se tomó una imagen que muestra varias manchas en el Sol.
La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) explicó que una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja (menos caliente) que sus alrededores e indicó que el sábado, varios observadores de la organización captaron imágenes que muestran enormes manchas en la superficie del Sol.
Las manchas solares producen una intensa actividad magnética y hasta pueden ocasionar interferencias en las comunicaciones.
Primero, quisiera recordar esa teoría propuesta por el astrofísico Richard Muller, autor del libro Nemesis, que plantea que el ciclo de impactos de cometas sobre el planeta Tierra (previamente determinado a partir de análisis estadísticos de cráteres conocidos en el mundo y de evidencia de extinciones masivas), sería la consecuencia del paso de una estrella gemela al Sol, misma que no reconocemos ya sea porque se encuentra en un punto de su órbita muy lejano, o porque está "apagada". La lluvia de cometas ocurriría cuando la estrella gemela se acerca al sistema solar, perturbando los cometas que se encuentran en sus fronteras y enviándolos hacia los planetas internos.
Nemesis: ¿Tiene el Sol una "Compañera"?
Por Robert Roy Britt
3 abril 2001
"El problema con la mayoría de la gente no es tanto su ignorancia. Es saber tantas cosas que no son". - Una cita favorita de Richard A. Muller, por el humorista del siglo 19 Josh Billings. [...]
Como una espina en el costado de los investigadores de corriente dominante, la teoría de Némesis de Muller - que nuestro Sol tiene una estrella compañera responsable de episodios recurrentes de muerte al por mayor y destrucción aquí en la Tierra - parece reemerger periódicamente como microbios después de una extinción masiva. [...]
Muller mientras tanto reconoce la posibilidad de que toda la idea podría resultar errónea, pero aun así tiene confianza en que Némesis será encontrada dentro de los próximos diez años.
"Dame un millón de dólares y la encontraré", dijo Muller en una reciente entrevista telefónica. [...]
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura de:
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
El año 2012 vio records de más caídas de meteoritos por año, en lo que va del siglo 21. Empecé acumulando records detallados de cada nueva caída de meteorito que se haya reportado y recuperado por fuentes confiables. Algunas de estas caídas no han sido aprobadas oficialmente aún por la Sociedad Meteórica, pero no es algo inusual.
En el 2012, once (11) nuevas caídas de meteoritos se ajustan a los criterios anteriores para ser incluidos en mi lista. Antes de 2012, la mayor cantidad de caídas en un año del siglo 21 (desde el 2000), fue de diez caídas en 2008.
En promedio, desde el año 2000, se ha tenido una media de alrededor de 5 caídas de meteoritos recuperados por año, que han sido oficialmente aceptadas por la Sociedad Meteórica o verificada por fuentes confiables (como la caída del meteorito 'Zunhua' en el 2008, que no ha sido aprobada oficialmente todavía, pero es un meteorito, no obstante).
"Según los pronósticos, en 2013 se registrarán 30-40 tormentas geomagnéticas de ellas unas 5-10 fuertes y muy fuertes", dice el comunicado.
Las tormentas geomagnéticas ocurren en la Tierra cuando la magnetósfera terrestre es "golpeada" por las llamaradas de plasma solar. Las partículas ionizadas provocan perturbaciones del campo magnético y, en los casos más graves, fallos en equipos electrónicos y de radiocomunicación y cortes de electricidad.
Con este registro es la segunda alerta de actividad solar que emite NOAA en 2013. El Sol podría revertir el período de calma iniciado desde fines de noviembre, aunque las previsiones ahora muestran una futura actividad moderada.
"La actividad solar fue moderada en las últimas 24 horas. El más grande evento solar del período (11 de enero) fue un evento M1". (Video últimas imágenes del Sol del Observatorio Soho)
Uno de los autores del proyecto, Natan Eismont, propone lanzar un asteroide-cohete con la ayuda de la gravedad y 'abatir' a otro más grande y peligroso, como, por ejemplo, el Apophis.
Según los especialistas, la maniobra de gravedad, que utiliza el campo gravitatorio de la Tierra, permite de una manera significativa aumentar la velocidad del aparato cósmico.
Apophis fue descubierto en 2004 y de inmediato causó preocupación en la comunidad internacional, cuando los científicos pronosticaron un 2,6% de probabilidad de chocar con nuestro planeta en su próximo acercamiento.
Un asteroide 2012 DA14 rozará la Tierra en febrero y podría colisionar con algún satélite artificial
Concretamente, la roca espacial, descubierta en febrero de 2012 por el Observatorio Astronómico de La Sagra (Sevilla), se acercará a solo unos 27.000 kilómetros de la Tierra, una distancia menor a la de algunos de los satélites geoestacionarios.