Fuego en el Cielo
Tras el paso de la tormenta de radiación solar que afectó el Polo Norte el sábado, la llegada de Eyecciones de Masa Coronal (CME) a la Tierra, que fueron expulsadas por el Sol el 13 y 14 de junio, están originando una tormenta geomagnética que afecta hasta bajas latitudes de 55 grados, como es el caso en Nueva York, Wisconsin y Washington.
El centro de Predicción espacial de NOAA informa que desde el Polo Norte hasta las latitudes de 55 grados, pueden ocurrir fluctuaciones en las redes energéticas y en los sistemas que operan las naves espaciales.
Perú. Un turista grabó con su cámara a un objeto envuelto en llamadas mientras caía del cielo durante su visita a Juliaca. En el video se observa una bola de fuego que dejaba una estela luminosa en su trayectoria descendiente.
Las imágenes fueron captadas por Cristian Palomino García el último martes a las 5 de la tarde. Al parecer se trataría de un meteorito aunque no se descarta que también se trate de desechos espaciales.
El último evento similar ocurrido en Puno fue el 15 de marzo del 2007 cuando un meteorito cayó del cielo cerca del poblado de Carancas.
De acuerdo a Protección Civil en las últimas horas han recibido infinidad de llamadas de vecinos de la localidad para denunciar una luz entre azul y verde que pasó fugazmente durante la madrugada de este viernes, sin que hasta el momento se tenga un reporte oficial de lo ocurrido.
Según los vecinos, interpretan que al parecer se trató de un ovni, pues aseguran que tenía una figura como platillo, aunque no ha sido nada confirmado por las autoridades.
Este asteroide "inusualmente grande" no será visible a simple vista pero los entusiastas pueden verlo pasar en una retransmisión en vivo, afirmó Patrick Paolucci, presidente de la página web de observadores del cielo Slooh.
La NASA ya ha catalogado nueve mil objetos próximos a la Tierra, pero los astrónomos están siempre a la búsqueda de otros nuevos.
"De vez en cuando aparece uno de la nada como éste, que en realidad es bastante grande", explicó Paolucci.
La causa exacta de este superviento ha sido un misterio durante mucho tiempo. Los científicos asumían que es producido por diminutos granos de polvo que se forman en la atmósfera de la estrella y en los que incide su luz. Esta luz estelar empuja así a los granos de polvo (esencialmente silicatos) alejándolos de la estrella.
Sin embargo, los modelos han demostrado que este mecanismo no funcionaría del modo esperado. En las simulaciones, los granos de polvo se calientan demasiado y se evaporan antes de que puedan ser expulsados.
Un equipo dirigido por Barnaby Norris de la Universidad de Sídney en Australia, y que incluye a Albert Zijlstra del Observatorio de Jodrell Bank en el Reino Unido, así como a especialistas de las universidades de Manchester y Oxford en la misma nación, la de París-Diderot en Francia, y la Macquarie en Australia, parece haber dado con la solución definitiva para ese misterio.
Esta persona, que subió su descubrimiento en un video a YouTube con el seudónimo "planetkrejci", es un joven que se dedica a investigar anomalías en las imágenes tomadas por la Nasa.
Él asegura que el asteroide no ha sido detectado por astrónomos o científicos ya que solo ha aparecido recientemente en Google Sky, que recibe imágenes actualizadas cada pocos meses.
Sin embargo, hay quiénes plantean que la imagen del supuesto asteroide, podría ser una falla técnica, ya sea en la estructura de Google Sky o dentro de la fotografía original.
Un impacto cósmico pudo ser el causante de un calentamiento momentáneo de Marte y, como consecuencia, de la desaparición del agua en su superficie.
Los expertos señalaron que este descubrimiento podría explicar cómo un planeta tan frío y seco pudo contener alguna vez agua líquida y condiciones potencialmente favorables para la vida, destaca un estudio internacional publicado en Astrobiology Magazine, según despacho de Europa Press.
Los cráteres más grandes, aún visibles en Marte, se crearon hace más de 3.700 millones de años. Su origen coincide, aproximadamente, con la fecha en la que se formaron muchas de las ramificaciones del conocido como "valle del río" marciano.
Ante esta coincidencia de fechas, los científicos piensan que Marte sufrió un grave impacto cósmico que creó los cráteres y liberó una cantidad extraordinaria de energía, mucho más grande que la de cualquier bomba hecha por la humanidad.
En este sentido, el estudio baraja la posibilidad de que se trate de un asteroide similar al que puso fin a la era de los dinosaurios en la Tierra, hace 65 millones de años.
A finales del siglo VIII, la Tierra fue alcanzada por una potente y misteriosa oleada de radiación procedente del espacio exterior. Sus huellas, impresas en los anillos de los árboles de la época, han sido encontradas ahora por científicos japoneses. El impacto de aquellos rayos cósmicos habría sido más que suficiente para inutilizar en todo el mundo una buena parte de los ordenadores y de los sistemas de comunicaciones por satélite. El estudio se acaba de publicar en Nature.
Las pistas son muy claras. Hace exactamente 1.237 años, algo muy extraño sucedió en nuestro vecindario espacial. Algo que provocó un "bombardeo" de rayos cósmicos de una intensidad nunca vista contra nuestro planeta. Los restos de aquél evento han quedado registrados en los anillos de árboles de todo el mundo.