Fuego en el Cielo
Durante los próximos tres días, desde este domingo hasta el próximo martes, los habitantes de la Tierra pueden contemplar uno de los espectáculos celestes más impresionantes: la lluvia de estrellas Dracónidas.
Los meteoros, o estrellas fugaces, se observan cuando las partículas de polvo, dejadas por un cometa, entran a la atmósfera y se desintegran dejando trazos luminosos. El promotor de esta lluvia de estrellas es el cometa 21P/Giacobini-Zinner, descubierto en 1900.
El objeto celeste, que tiene una magnitud aparente +16, fue descubierto por el observatorio astronómico privado Tenagra, situado en Arizona (EE.UU.), hace un día. Los científicos del mismo centro han calculado su velocidad y la distancia que lo separará de la Tierra, que puede ser comparada con seis décimas de la distancia entre la Tierra y la Luna. Mientras tanto, otros astrofísicos, incluso de las instituciones estatales, todavía no han podido comprobar esos cálculos.
Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura de los siguientes artículos:
El Peligro de las bolas de fuego y los cometas para la civilización
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
1. Bólido del 20 de septiembre de 2012
Registro: Diversas estaciones de la Red SPMN
Reportes recibidos: Daniel Bueno, Alberto Hernández y Francesc Baldrís (Agrupació Astronòmica Aster)
Magnitud absoluta: -10±2
Origen: Por determinar
Rango de observación: Aragón, Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Brillantes fulguraciones en el tramo final
2. Bólido del 1 de septiembre de 2012

Imagen compuesta del vídeo del bólido SPMN010912 captado desde la estación de Folgueroles.
Magnitud absoluta: -10±1
Origen: Aurígidas (cometa Kiess 1911 II)
Rango de observación: Aragón, Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Brillantes fulguraciones en el tramo final
- Desde el Hemisferio Sur se reportaron en Septiembre estimaciones sobre el cometa C/2011 L4 (PANSTARRS) que lo situaron entorno a la magnitud 11,3. Así pues continúa brillando ligeramente por encima de lo previsto, mateniendose de esta manera la espectativa de que podamos observarlo a simple vista en la próxima primavera.
- Durante Septiembre el cometa 168P/Hergenrother ha sufrido varios outburst que se ha traducido en un aumento muy considerable de brillo. Visualmente el cometa se encontraba a finales de Septiembre entorno a la magnitud 11, pero se espera que pueda aumentar significativamente en Octubre debido a este evento (información desarrollada a continuación).
Un bólido es un tipo de meteorito muy brillante cuya masa es ligeramente superior a 10 gramos y generalmente se acepta que sea igual o más brillante que Venus o Júpiter.

Imagen comparativa de otros tres asteroides: Mathilde con 59 Km de diámetro visible, Gaspra e Ida
El asteroide conocido como 137 032 (1998 UO1) es un cuerpo rocoso que fue descubierto el 19 de octubre de 1998, y desde la fecha es observado por los astrónomos.
Se caracteriza por ser potencialmente peligroso por su tamaño de 1,4 a 2,9 kilómetros, sin embargo su órbita no constituye un riesgo para la Tierra.
La erupción solar provocó una importante llegada de material y energía solar al entorno magnético de la Tierra, lo que provocó una llamada tormenta geomagnética. La tormenta ha sido calificada como G3 en una escala de G1 a G5, es decir, de tipo medio.
El solo erupcionó con fuerza el pasado 27 de septiembre, y lo hizo en dirección a la Tierra. Es lo que se llama una CME (eyección de masa coronal), que envía a la Tierra miles de millones de toneladas de partículas solares, que suelen llegar entre uno y tres días más tarde, y cuyos efectos se pueden dejar sentir en los sistemas electrónicos de los satélites.
Comentario: Sugerimos la lectura de la serie "Cometas y Catástrofes" empezando por el primer artículo de esta colección:
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Al final de cada artículo se encuentra un vínculo al siguiente artículo de la serie.
588.992. Ese es el número total de asteroides cercanos a la Tierra (es decir, desde aquí hasta Júpiter) descubiertos por la Ciencia entre 1980 y 2012. Y la cifra crece a ritmo acelerado, al mismo tiempo que las técnicas y los instrumentos de detección se hacen más y más sofisticados. Baste decir que en 1980 los astrónomos solo tenían "controlados" unos 9.000 asteroides. Y muy pocos de ellos, además, cruzaban la órbita de nuestro mundo, por lo que nadie, o casi nadie, pensaba que pudieran constituir un peligro para nosotros.
Diez años después, en 1990, la cifra había crecido hasta superar ligeramente los 15.000. Muy poco si se compara con los cerca de 23.000 que engrosaban las listas apenas cuatro años después, en 1994. Pero fue precisamente ese año cuando la Ciencia se dió cuenta de repente de la amenaza potencial que este ejército de vagabundos espaciales podría suponer para nosotros. En 1994, en efecto, los astrónomos, y el mundo entero, fueron testigos de un hecho excepcional: la colisión directa de un cometa, el Schoemaker-Levi, contra Júpiter.
La tormenta corresponde a expulsiones de masa coronal, también llamadas CME, arrojadas por el Sol el 28 de septiembre y que viajan impulsadas por el mismo viento solar. Se espera que toquen el campo magnético que rodea la Tierra la tarde del domingo y hoy, señala el informe.
Los impactos potenciales que anuncia NOAA indican que se verán afectadas en nivel moderado (nivel G2, en la escala de 1 a 5), las regiones correspondientes a las latitudes sobre 55 grados hacia los polos.