
Movimiento de los indignados: ¿una movida de ajedrez más en el tablero de la dominación mundial?
En IAR Noticias siempre empezamos la historia por el final.
Nuestro estilo contrainformativo siempre consistió en proyectar y analizar los acontecimientos con un objetivo de anticipación del desenlace, y sin que el árbol de la "coyuntura periodística" (manipuladora del sistema) tape el bosque de la comprensión general.
En plena euforia mediática de la "revolución democrática" de los "indignados" en España señalamos que se trataba (y más allá de la "buena intención" de sus participantes) de una nueva estrategia de movilización masiva basamentada en un tripode convergente: Internet, teléfonos celulares, y grandes cadenas mediáticas.
Desde su instrumentación casi orgánica en Medio Oriente y en África con las "revueltas populares" promovidas por la CIA y los servicios aliados, la Internet y los celulares fueron la clave de estas movilizaciones cuyos contenidos y objetivos sólo los conocen sus instigadores ocultos.
O sea los beneficiarios encubiertos (servicios de inteligencia y grupos del poder) que los inducen a través de operaciones de acción psicológica principalmente en las "redes sociales". Y que luego se convierten en masivos a través de la difusión a escala global (en vivo y en directo) por las grandes cadenas mediáticas internacionales.