El Niño de la Sociedad
La bomba, de 300 kilogramos de peso y sin explosionar, había sido arrojada por la aviación alemana durante la II Guerra Mundial, según las primeras informaciones del cuerpo de bomberos de la capital polaca.
Hasta el momento, las autoridades mantienen acordonado el terreno adyacente al explosivo, mientras expertos estudian cómo retirar el artefacto para hacerlo explosionar posteriormente.
Unos globos negros flotan en el baldío de la ex House of Reeves, la centenaria mueblería de Croydon. Se mezclan con otros, blancos y rojos, en una muestra de luto y renacimiento, tragedia y esperanza. Un año atrás, las llamas de la insurrección social devoraron este símbolo del suburbio del sur de Londres y, con él, una historia familiar instalada en Reeves Corner desde 1867. Doce meses después y en el primer aniversario de la revuelta británica, los Reeves están de pie, con ayuda de sus vecinos y de miles de anónimas donaciones que les permitieron reconstruirse para seguir vendiendo sofás y camas, como sus antepasados, frente al viejo edificio derruido pero en su propia esquina.
Ellos son las dos caras de esta tragedia social y hoy celebran. "Esto era como los Blitz alemanes de la segunda guerra mundial sobre Londres. Nunca lo podré olvidar. Fue el peor día de mi vida. Prendí la televisión y ahí estaba nuestro negocio, ardiendo", recordó Mauricio Reeves, el gran patrón.
Después del horror, algo inesperado sucedió. "Pensé en mis abuelos, en mi padre, en mis tíos que comenzaron esta epopeya como rematadores y negociantes de madera y cobre", siguió contando. "Creí que estaba todo perdido. Hasta que comenzaron a llegar flores, cheques, tortas, cartas de solidaridad de gente que jamás ví en mi vida. Fue maravilloso. El seguro pagó y con las donaciones pudimos reconstruirnos".
Si los Reeves fueron la imagen global de la ola de violencia y saqueos en Londres que se repitió en otras ciudades del reino y son un modelo de resurrección solidaria, no todos tuvieron la misma suerte. Muchos de sus vecinos aún esperan que los seguros les paguen o el gobierno los compense.
Un campo de cannabis clandestino fue desmantelado este lunes por los miembros de la Guardia Financiera de Italia en una de las ramas no utilizadas del metro de Roma, informan los medios locales.
La siembra, que ocupaba un área de siete mil metros cuadrados -comparable al área de un campo de fútbol-, fue encontrada cerca de la antigua estación Casilina.
Se trata de una red de invernaderos modernos equipados con sistemas de riego e iluminación artificial. En el lugar, las autoridades encontraron equipamiento para la fabricación de drogas.

Oficiales de policía investigan la escena del crimen de un tiroteo cerca de la Universidad Texas A&M.
- El sospechoso del tiroteo ha sido identificado como Thomas Caffall, un hombre de 35 años de Texas aficionado a las armas.
Tres personas han muerto y al menos cuatro resultaron heridas el lunes en un tiroteo cerca de la Universidad Texas A&M, en la localidad de College Station (Estados Unidos).
Uno de los fallecidos es el presunto autor de los disparos, según fuentes policiales citadas por Associated Press. Los otros dos, según ha confirmado la Policía, son un agente y un ciudadano que se encontraba en la zona.
Las víctimas son dos hombres y una mujer de 65, 38 y 30 años de edad, respectivamente, tres niñas de nueve, cinco y tres años y un niño de 12 años, según informa el diario mexicano 'El Universal'.
Los vecinos dieron la voz de alarma el domingo al detectar un olor putrefacto procedente del interior de la vivienda. Según su testimonio, la última vez que vieron a los fallecidos fue el pasado viernes, cuando se disponían a cenar.
La caravana de la paz presidida por el poeta mexicano Javier Sicilia, símbolo de las víctimas de las mafias del narcotráfico, ha cruzado la frontera entre México y EE.UU. para solicitar justicia ante la Casa Blanca.
La caravana recorrerá una distancia de 9.400 kilómetros visitando 27 ciudades estadounidenses, para llegar a Washington dentro de un mes. El fin de la iniciativa es poner sobre la mesa el tema del control de armas en México y atraer la atención pública sobre la responsabilidad que tienen las políticas de la Administración estadounidense en el problema de la violencia que vive el país latinoamericano.
El desierto de Arizona, uno de los parajes más áridos del planeta, es además el último lugar por el que pasan cientos de presos de la cárcel de Tent City antes de ser deportados a sus países de origen.
El controvertido sheriff Joe Arpaio, del condado de Maricopa, está orgulloso de su cárcel, mientras que los presos aseguran que allí las condiciones son inhumanas debido al calor sofocante. Para el alguacil las condiciones son más que aceptables y les dice a los reos que si "no las quieren no tendrían que haber cometido un crimen".
La compañía de vuelos, Wind Jet, que operaba vuelos 'low cost' (bajo costo) desde Sicilia, Italia, dejó con desesperación y rabia en los aeropuertos a cientos de pasajeros nacionales y extranjeros, al ver sus viajes programados anulados y confirmarse el cierre de la venta de nuevos boletos.
Un grupo de 300 pasajeros israelíes manifestaron ayer su molestia, por no poder continuar su viaje y no contar con alojamiento, informó Rai TV.
La Aviación Civil anunció la suspensión de la licencia de la compañía a partir de hoy 13 de agosto. Unas 300 mil personas con boletos comprados para las próximas fechas, se encuentran afectadas, informó TG24. Un acuerdo que tenía Wind Jet, con Alitalia para seguir operando y así regularizar las deficiencias, se anuló en las últimas horas.
Un soldado israelí pasará 45 días en la cárcel por matar a dos mujeres palestinas durante la guerra de Gaza que empezó en diciembre de 2008 y duró tres semanas.
En 2010 el militar hebreo en cuestión, cuya identidad no se ha hecho pública, fue acusado del homicidio de Riyeh Abu Hajaj de 64 años y de su hija, Majda Abu Hajaj, de 37 años.
No obstante, el domingo la acusación fue modificada por el tribunal militar y actualmente al francotirador se le imputa solo el uso ilegal del arma. La modificación ha sido el fruto de un acuerdo entre ambas partes del proceso judicial.
Según B'Tselem, una organización de derechos humanos israelí, el incidente tuvo lugar el 4 de enero de 2009 cuando la familia de los Abu Hajaj estaba saliendo de su casa que había sido el objetivo del ataque de un tanque israelí. "Cuando ellos vieron un tanque a una distancia de 150 metros, dos mujeres del grupo empezaron a mover las banderas blancas y los niños que las acompañaban se sentaron en el suelo", señala B´Tselem.
No obstante, de repente alguien abrió fuego sin previo aviso contra el grupo de civiles. Una de las balas mató a Majda Abu Hajaj, y otra hirió de gravedad a su madre, que posteriormente falleció a causa de esas heridas.
Los venezolanos realizaron al menos 482 protestas durante el mes de julio, 3% más que el mes anterior, cuando se registraron 466 protestas.
Según revela un informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), los principales reclamos son sobre solicitud de derechos laborales (41%), vivienda digna (33%), demandas por seguridad ciudadana, derechos de personas privadas de libertad, participación política, y derecho a la justicia (por un total de 18%) y exigencias educativas (8 %).
Pese a que hace 100 días fue promulgada la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, el sector laboral sigue reinando como el que mayor número de inconformidades registra y además muestra un incremento durante 2012.
Sólo en julio se presentaron 199 protestas relacionadas con pedidos de incorporación a nóminas fijas, contratación colectiva y pago de deudas. Mientras se informó que 26 sindicalistas han sido asesinados.