El Niño de la Sociedad
"El propósito de esta marcha es detener esta guerra inmoral (en Iraq) y empezar la batalla aquí, en nuestro país, por los derechos humanos, de los trabajadores y de los inmigrantes", comentó en Los Ángeles James Lafferty, director del National Lawyers Guilt.
"Ahora quieren ir por el petróleo a Libia, ya es suficiente, el dinero de los contribuyentes debe ser usado para aliviar las heridas de este pueblo, y construir escuelas, puentes, hospitales", manifestó.
Por su parte, Dede Miller, representante de Gold Star Families for Peace y quien perdió a un sobrino en Irak, afirmó que el costo de las guerras asciende a casi 6.000 soldados estadounidenses muertos y alrededor de 41.000 con trastornos mentales.
"Hemos gastado miles de millones de dólares que bien podrían haberse usado para el sistema de salud, educación y programas sociales de los que estamos tan necesitados en nuestro país", subrayó.
En Providence, Rhode Island, los manifestantes gritaban al presidente "Obama detén esta guerra, detén la islamofobia. Queremos dinero para trabajos, no para la guerra".
"Nuestra demanda es: Estados Unidos fuera del Oriente Medio", afirmó Shaun Joseph, un estudiante universitario.
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, advirtió este domingo que una invasión imperial para adueñarse del petróleo venezolano chocaría con un gran movimiento de resistencia, a propósito de la nueva cruzada armada que emprendió Estados Unidos, apoyado principalmente por Francia, Gran Bretaña y España, contra Libia, el cuarto productor de petróleo en África.
Tras insistir que la vía diplomática era la mejor salida para resolver un conflicto político como el que se generó en Libia, Chávez reiteró que la invasión militar contra el país africano sólo codicia el crudo que yace en el subsuelo de la nación agredida.
"Nada justifica esta invasión, absolutamente nada. El imperio yanqui tomó la determinación de aprovechar el momento de insurgencia popular no sólo para quitar a (Muammar Al) Gaddafi, o matarlo, si lo pueden hacer, lo más importante para ellos es el petróleo. Ojalá que nos se les ocurra hacer lo mismo con el petróleo venezolano, porque caerían sobre esta tierra millones de guaicaipuros (cacique indígena que se reveló contra la invasión española), de lanceros. Con Venezuela ni se les ocurra, señor (Barak) Obama", dijo, dirigiéndose al presidente estadounidense.
Este particular fenómeno, que hace percibir a la luna con un tamaño un 14 por ciento mayor, sólo ocurre aproximadamente cada 18 años (la última vez fue en marzo de 1983) y se produce porque el satélite natural de la Tierra alcanza su perigeo lunar.
La observación de la Luna llena parece variar de tamaño en diferentes momentos debido a la forma ovalada de la órbita lunar. Se trata de una elipse con una cara (perigeo) que se acerca unos 50.000 kilómetros más a la Tierra que la otra (apogeo). Las vistas de las lunas en perigeo desde la Tierra aumentan entre un 14% y un 30%, y se ven más brillante y con más detalles de su superficie que las lunas en apogeo.
Según pescadores y marineros de la zona, más excepcionales que las mareas, que, según dicen, se han registrado en ocasiones anteriores, han sido las "riadas" de gente que aguardaban en las costas para ver la primera de las mareas bajas afectadas por la mayor proximidad que la Luna ha tenido a la Tierra desde hacía diecinueve años.
A mis años, tras haber ido de acá para allá y haber hecho lo que pude para que el fascismo se fuera al carajo (me utilizaron para eso, lo sé, pero a todos nos venía bien) he de morderme la lengua cada día para no incomodarme y ser presa de esa ortodoxia de la ignorancia que lo ha impregnado todo, impulsada por el pensamiento débil y por el de la tercera vía, que son en realidad el pensamiento hegemónico que existe desde hace decenios, un pensamiento que no ha aportado nada a la historia sino que ha jodido las ilusiones de la gente. Pero de eso se trataba, ¿verdad?
Esta semana aguantaré de nuevo ese esnobismo que es el día de la mujer, por ejemplo, un día donde de nuevo me dirán que la culpa de los males de la mujer la tiene la sociedad machista. De manera que de las películas de indios y vaqueros hemos pasado a las de los machos contra las hembras. En nombre de la justicia se han levantado leyes injustas, como las cuotas y las leyes de la igualdad o las disposiciones contra el maltrato. El contexto, el amplio contexto en el que hombres y mujeres están inmersos, no sirve para nada, no influye (ahora se hace lo fácil y se ignora lo difícil) y, sin embargo, mi opinión es clara: en el contexto de la economía de mercado, tal y como hoy se concibe esa economía, ni habrá liberación ni justicia para la mujer ni la habrá para el hombre. Y, o asimilamos esto, o seguirán cachondeándose de nosotros y utilizando nuestra vanidad para separarnos.

Interpeace recomienda promover programas de inserción y reinserción social para quienes pertenecen o pertenecieron a una "mara" o pandilla.
Estas pandillas juveniles violentas no son sólo resultado de décadas de conflictos armados internos, especialmente en naciones como Guatemala, El Salvador y Honduras, que conforman el altamente inseguro "Triángulo Norte de Centroamérica". Las maras son además una consecuencia (y no la única) de políticas públicas represivas, inefectivas para enfrentar las causas estructurales de la violencia social, dijo a Deutsche Welle Isabel Aguilar, directora del Programa de Juventud de Interpeace para Centroamérica.
De acuerdo con los responsables de la Administración General de Supervisión, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), sus oficinas locales deberán hacer pruebas de los productos "para garantizar la seguridad de los alimentos importados por China".
Los alimentos son una de las principales exportaciones de China a Japón, mientras que las importaciones chinas de esta categoría al archipiélago vecino representan sólo un 0,33 por ciento del total (593 millones de dólares el pasado año).
Expertos chinos han insistido en los últimos días en que China no corre peligro de sufrir contaminación directa por la radiación de Fukushima, aunque Pekín ha aumentado las medidas de prevención.
Usuarios de Internet chinos han denunciado cortes en sus servicios de correo de Gmail durante las últimas semanas. Según Google sus servidores funcionan correctamente y apunta a bloqueos del Gobierno Chino como causa de los problemas. Los afectados han asegurado que los cortes se han producido al mismo tiempo en que se realizaba una campaña por correo electrónico similar a las recientes en algunos países árabes.
Las tensiones entre Google y el Gobierno chino son constantes. Google acusa a las autoridades asiáticas de interferir en el tráfico de la Red y censurar determinadas páginas o servicios. El conflicto se ha avivado después de registrarse cortes en los servicios de Gmail en las últimas semanas.
Los usuarios afectados aseguran que no han podido utilizar sus cuentas de correo con normalidad. Google ha realizado pruebas para comprobar si alguno de sus servidores o equipos, encargados del tráfico de esas cuentas de Gmail, estaban averiados o funcionaban con problemas.
Esto sucede aunque el jefe de Estado Mayor norteamericano, almirante Mike Mullen, aseguró que la medida punitiva ya fue impuesta luego de los masivos bombardeos de este sábado, realizados por fuerzas aéreas y navales de Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña.
Según la cadena BBC, los 15 aviones franceses patrullaron el espacio aéreo libio sin disparar porque no encontraron ninguna resistencia.
En tanto, Qatar anunció que comenzará su participación activa en la invasión sobre Libia, siendo el primer país árabe que se suma a la coalición guerrerista. Esta nación se une a las fuerzas militares desplegadas por España, Italia, Dinamarca, Holanda y Noruega.
El primer ministro de Qatar, jeque Hamad ben Jasem Al Thani, justificó la participación en las operaciones militares en Libia, al afirmar que "pondrán término al baño de sangre".