El Niño de la Sociedad
Otro caso de choque y huida fue reportado en China. La víctima es una mujer mayor que fue arrollada repetidamente por una camioneta doble cabina. Las imágenes del incidente en Internet incitaron la ira del público.
El 3 de noviembre, en la ciudad de Nanyang, provincia de Henan, una camioneta pick-up golpeó a una anciana mientras hacía marcha atrás. En vez de bajarse de la camioneta y asistir a la víctima, el conductor nuevamente le pasó por encima para luego huir.
Varios soldados colombianos hicieron prácticas de tiro al blanco utilizando a un perro amarrado a un árbol, según un vídeo publicado por las redes sociales.
El documento fílmico deja ver a un grupo de soldados del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, con sede en Pitalito, población del sureño departamento del Huila, cuando disparan contra el can.
A la cita de ayer, con más de 100.000 opositores en varias ciudades del país, ayer le siguió una amplia movilización de los católicos y ortodoxos.
Refriegas y heridos se verificaron cuando las feministas ucranianas de FEMEN y sus seguidores se acercaron al lugar. El gobierno, por el momento, no parece dar marcha atrás: "No renunciamos a nuestro proyecto", puntualizó Marisol Touraine, ministra de Asuntos Sociales.
Tres días de manifestaciones pacíficas turbaron la tranquilidad de Fort Benning, donde activistas estadounidenses denuncian que la institución da cobertura al aprendizaje de técnicas de tortura por parte de los alumnos de varios países de América Latina.
Miles de trabajadores de la salud se manifestaron por las calles de la capital española en contra de las medidas de austeridad del Gobierno regional de Madrid.
Según un comunicado del Gobierno publicado el sábado, Mursi se comunicó con la presidenta argentina para solicitarle su intervención, y a través suyo la de los líderes de la región y del mundo, para lograr el fin a la violencia desatada por el régimen de Tel Aviv contra los palestinos en Gaza.
En su diálogo el mandatario egipcio advirtió sobre el incremento de las víctimas civiles que ha provocado un estado de peligrosidad en la región no visto en los años recientes.
"Muchos de los palestinos que actualmente no tienen electricidad son todavía capaces de utilizar su Twitter y Facebook, y para nosotros en Estados Unidos es realmente la mejor manera de conseguir una noticia de los recientes acontecimientos debido a que los principales medios de comunicación en una acción conjunta no cubren las noticias de Gaza", ha señalado la activista Beth Guthrie.
Los manifestantes han hecho hincapié en que seguirán corriendo la voz a través de Internet para organizar futuras protestas a pesar de que los principales medios noticiosos se muestran reacios a ofrecer una verdadera información sobre la situación en el Oriente Medio.
Miles de personas en todo el mundo se han manifestado el viernes en señal de protesta contra las recientes ofensivas del régimen israelí contra la cercada Franja de Gaza.
En un acto de apoyo a los crímenes del régimen israelí, Washington ha manifestado el sábado que "Israel tiene el derecho de defenderse por sí mismo y los mismos israelíes tomarán sus propias decisiones sobre sus tácticas y operaciones militares".
La aviación israelí, desde el pasado miércoles hasta ahora, ha lanzado su furia contra el enclave costero de Gaza, donde ha asesinado a al menos 48 palestinos y ha herido a cientos de ellos.
Desde el año 2007, Gaza vive bajo el bloqueo impuesto por el régimen israelí, que ha privado a los 1,7 millones de palestinos de sus derechos básicos, tales como la libertad de circulación, atención médica, trabajo o acceso a la educación.
Los manifestantes exhortaban a Israel a posponer sus intereses políticos debido a sus próximas elecciones y a "no" demostrar su fuerza contra civiles inocentes.
La pacífica manifestación, convocada por la Federación Palestina de Chile, ha reunido a unas 1.000 personas que portaban banderas de Palestina y fotografías de heridos producto de los recientes ataques mortales del régimen israelí contra la asediada Franja de Gaza.
En Chile reside la mayor colonia de palestinos fuera del mundo árabe; unas 350.000 personas, descendientes en su mayoría de los primeros emigrantes que comenzaron a arribar al país sudamericano a inicios del siglo XX.