El Niño de la Sociedad
La documentación divulgada por la Fundación La Caixa informa que el 20 % de todas las familias españolas está en paro completo y sólo cuenta con la pensión de alguna persona mayor de 65 años. La cifra se ha triplicado desde el 2008 y supera a 300 mil familias.
A juicio del informe que analiza las secuelas de la crisis financiera en España, Francia, Dinamarca y Reino Unido; en el país hispano viven unos 2.5 millones de personas en extrema pobreza y la mayoría de ellos son jóvenes entre 18 y 34 años.
De hecho, el 50% de los jóvenes españoles a esa edad vive con sus padres. Después de España, figuran Inglaterra, Francia y Dinamarca con 39, 34 y 17 puntos porcentuales de jóvenes que conviven con su familia, respectivamente.
La UIT, una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha anunciado que a principios de este año, 2.300 millones de habitantes estaban conectados a internet.
"El desarrollo de los servicios de banda ancha produjo el año pasado un aumento del 11% del número de internautas en el mundo ", ha revelado.

Suma de malestares individuales e insultos a granel frente a domicilio presidencial.
A golpe de cacerolas y botellas de plástico, una multitud acudió al Obelisco, en el centro de Buenos Aires, y a la Plaza de Mayo, situada frente a la sede del gobierno, mientras movilizaciones menores se sucedieron también en barrios capitalinos y en múltiples ciudades del interior del país.
"Libertad", "Justicia independiente", "Basta de corrupción", "No a la inseguridad", "Basta de totalitarismo", "Basta de mentiras", rezaban algunos carteles que portaban los manifestantes opuestos a la administración del Frente para la Victoria, el sector centroizquierdista del Partido Justicialista (peronismo).
Los estimulantes tradicionales, como la cafeína y las anfetaminas, capaces de potenciar la atención y el rendimiento intelectual a costa de crear adicción, tienen los días contados. Una legión de nuevos fármacos, que prometen llevar la capacidad humana de aprendizaje y memoria hasta límites desconocidos hasta ahora, se encuentra en fase de desarrollo en distintos laboratorios.
Algunos ya han obrado el milagro de conferir a una mosca una memoria 100 veces superior a la de sus congéneres. Del mismo modo, se han creado ratones y caracoles eruditos, con la habilidad de aprender en apenas minutos lo que a sus semejantes les cuesta 10 sesiones de entrenamiento. El siguiente paso es reproducir estos hallazgos en humanos. ¿Dispondremos en el futuro de una píldora que nos haga más inteligentes? Los expertos en neurología y en neurociencia lo tienen claro: sí.
Vaticinan que en 15 años contaremos con pequeños aparatos capaces de grabar nuestra vida entera como si se tratara de una cinta de video. Un registro al que podremos acceder cuando nos falle la memoria.
Hoy en día ya contamos con potentes drogas, originalmente confeccionadas para tratar a pacientes con demencia o a niños hiperactivos, que pueden mejorar notablemente nuestras capacidades mentales.
Entre los episodios destacados de las recientes elecciones municipales en Chile se cuenta el triunfo de un candidato chileno-palestino en la comuna santiaguina de Recoleta, asiento tradicional de la numerosa inmigración de dicho país árabe a Chile, y ahora también desde muchos otros países.
Alejandro Kirk nos da más detalles.
Manifestaciones callejeras denominadas "el 8N" se realizarán en Buenos Aires y otros centros urbanos, como ocurrió el 13 de setiembre pasado, pero también en simultáneo con Nueva York, Washington, París, Roma, Madrid, Toronto, Miami y Londres, entre otras ciudades del extranjero con residentes argentinos.
"No a la reelección", es una de las consignas manejadas en internet por los convocantes, mientras que partidarios de Kirchner lanzaron otra campaña en las redes bajo el nombre "al 8N yo no voy".
Según indica el texto otorgado al presidente de la CIDH, José de Jesús Orozco, por la relatora de Derechos Humanos para Paraguay, Rose Marie Antoine, María Claudia Pulido y representantes de las organizaciones civiles de este país, se puede observar "cómo afecta el quiebre institucional (en junio pasado) a la vigencia de la democracia y el respeto a los derechos humanos en Paraguay".
Más de 70.000 personas abarrotaban la Plaza Syntagma, donde se ubica el Legislativo, según confirmaron a Efe fuentes policiales. Como es habitual en las protestas, ha habido episodios de violencia, con la Policía lanzando gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Pancartas contra el Gobierno y los acuerdos de austeridad cerrados con la UE y el Fondo Monetario Internacional, banderas griegas y otras con los colores del movimiento obrero y anarquista ondean en la plaza, a la que no cesa de acudir gente. Grecia vive su segunda jornada de huelga general consecutiva.
Haití encabeza la lista de países de América y el Caribe con más hambre y es uno de los cinco países más pobres del mundo junto a Burundi, Chad, Eritrea y Etiopía según datos recientes de Indice Global del Hambre (GHI). Haití tiene un índice de 30,8 seguido en América por Guatemala con el 12,7; Bolivia con 12,3; República Dominicana con 10, Ecuador con 7,5 y El Salvador con 5,7.