Bienvenido a Sott.net
sab, 23 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Whistle

Accidente nuclear en Japón hace temblar a EEUU

Imagen
© Photorush/creative commons license
La Planta de Energía Nuclear de Sequoyah cerca de Chattanooga, Tennessee.
Mientras Japón sigue luchando contra una amenaza nuclear, legisladores, activistas y representantes de la industria atómica en Estados Unidos debaten sobre el futuro de su propio país.

La polémica se centra en la capacidad de Washington para enfrentar una eventual crisis similar a la que vive la oriental ciudad japonesa de Fukushima luego del tsunami del viernes pasado.

Existen 104 reactores nucleares en todo Estados Unidos, 35 de los cuales utilizan sistemas similares a los afectados en Japón. Legisladores como Edward Markey, del gobernante Partido Demócrata, cuestionan hoy su seguridad.

En una carta a la Comisión Regulatoria Nuclear (NRC) con fecha el 11 de marzo, Markey expresó preocupación por la capacidad de resistencia de las centrales nucleares del país, varias de las cuales están sobre o cerca de fallas geológicas.

De especial preocupación, señaló, es un diseño de reactor fabricado por Westinghouse y actualmente en revisión por la NRC, que ha fallado ante las pruebas de impactos sísmicos.

Según Markey, un alto ingeniero en NRC aseguró que la estructura contenedora interna del reactor AP1000 era tan frágil "que podría destrozarse como un vaso de vidrio" ante la presión generada por un terremoto.

El congresista también expresó preocupación por la capacidad de Washington para responder a un desastre, luego de recientes revelaciones de que la Agencia de Protección Ambiental, la NRC y la Agencia Federal de Administración de Emergencias no lograron acordar cuál lideraría los esfuerzos en caso de ocurrir algo similar a lo de Japón.

Camera

"Operación Rescate": desmantelan la mayor red mundial de pedofilia

Imagen

El sitio operaba desde Holanda.
La policía europea, Europol, anunció el desmantelamiento de la mayor red de pederastia y pornografía infantil descubierta hasta el momento.

Se cree que la red mundial, que operaba a través de internet, llegó a tener hasta 70.000 miembros en 30 países.

La agencia dijo que en una operación internacional de tres años de duración dirigida por un equipo británico se identificaron a 670 sospechosos y se rescataron a 230 niños que eran víctimas de abusos, lo que supone "el mayor número de víctimas hasta ahora protegidas en el marco de este tipo de investigaciones", según un comunicado de Europol.

Hasta ahora fueron arrestadas 184 personas, 121 de ellas en Reino Unido, y Europol dice que espera que esa cifra aumente.

En España fueron detenidas siete personas y otras nueve han sido imputadas como presuntos miembros de esa comunidad pedófila.

People

Evacuados 750 empleados de la centra Fukushima 1 (+ Fotos e Infografía)

Imagen
© Efe
Personal médico mide la radiación en los residentes de Fukushima después de que las autoridades hayan advertido de un posible aumento de la radiación.
Unos 750 empleados de la central nuclear japonesa Fukushima 1 fueron evacuados de la planta a causa de fugas radioactivas y permanecen en el lugar sólo unos 50 técnicos.

Los niveles de radiación en el área no fueron reportados, pero se había advertido sobre registros muy elevados para la permanencia del personal en la sala de control de la central atómica.

Nuke

Se agrava la crisis nuclear y la radioactividad llega a Tokio

Imagen
© AP
La situación en el reactor de la central de Fukushima 1, en el noreste de Japón, "ha empeorado considerablemente", aseguró el Institute for Science and International Security, de los Estados Unidos, que aseguró que "el accidente ya no puede ser considerado como un accidente de nivel 4 en la escala INES (Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos), que clasifica los accidentes de 1 a 7".

Teniendo en cuenta que el nivel 4 "sólo implica consecuencias radiológicas locales", los expertos aseguraron que "la crisis actual está más cerca de un nivel 6, que por desgracia puede llegar a un nivel 7", el peor de los escenarios por las consecuencias que traería para la salud y el medio ambiente.

"La comunidad internacional debe incrementar la ayuda a Japón para contener la emergencia en el reactor y hacer frente a la contaminación en el ambiente", agrega y concluye: "Tenemos que encontrar una solución juntos".

Por otra parte, la agencia de seguridad nuclear japonesa informó que dos trabajadores se encuentran desaparecidos y el techo del reactor número 4 está agrietado luego de una explosión ocurrida el martes. La entidad no identificó a los trabajadores que faltaban, pero señaló que estaban en el área de turbina del reactor 4 en la planta nuclear de Fukushima.

Bell

En los EE.UU. crece preocupación por posible contaminación radiactiva

La catástrofe en Japón, que golpeó a esa nación el 11 de marzo, es el centro de la atención de todo el mundo. La actual situación en la planta Fukushima causa preocupaciones ante una posible contaminación radiactiva en los EE. UU., país que está pendiente de los acontecimientos en Japón desde el mismo comienzo de la catástrofe.

Las explosiones y fallos en el funcionamiento de la planta nuclear nipona hicieron a las autoridades estadounidenses empezar a estudiar la posibilidad de que una nube radioactiva pueda llegar al territorio continental, especialmente a la costa oeste de los EE. UU.

Sin embargo, los informes más recientes de la Comisión Nuclear Federal afirman que si bien la radiación puede llegar al país a través de las corrientes de viento del Pacífico, la misma no sería suficientemente fuerte como para provocar una alarma sanitaria. Aún así, los investigadores dieron a conocer los siguientes datos. En vista de que Japón se encuentra a casi 8.000 kilómetros de la costa oeste, si una corriente desplazara la masa contaminada ésta podría alcanzar a Estados Unidos en un lapso de 36 horas.

Mientras tanto, las pastillas que contienen yoduro de potasio se han puesto de moda en los EE. UU. (varios proveedores de yodo preventivo han declarado sus almacenes vacíos por la masiva demanda) y otros países del mundo, puesto que proporcionan cierta protección ante enfermedades cancerígenas en condiciones de radiación.


Bell

Alemania, inquieta, va a detener el funcionamiento de siete reactores nucleares

Imagen
© AFP
Alemania, inquieta, va a detener el funcionamiento de siete reactores nucleares
La canciller alemana, Angela Merkel, anunció este martes la suspensión inmediata y por tres meses del funcionamiento de los siete reactores atómicos más antiguos del país, tras el accidente nuclear en Japón. Al menos uno de ellos no volverá a ser puesto en marcha.

"Vamos a iniciar un examen de la seguridad de todas las centrales nucleares", explicó la canciller al término de una nueva reunión de crisis, con los jefes de gobierno de los Estados regionales donde están instalados dichos reactores nucleares.

Este examen tendrá como consecuencia que "los reactores que entraron en servicio antes de finales de 1980 serán detenidos mientras dure la moratoria", es decir hasta el 15 de junio, agregó. Siete reactores corresponden a este criterio.

En este contexto, los valores de sociedades relacionadas con la energía continuaron en la caída iniciada en la víspera en la Bolsa de Fráncfort. Frente a los alemanes inquietos y en su mayoría opuestos a la energía nuclear, Merkel había anunciado el lunes que suspendía por tres meses la decisión adoptada por su gobierno de prolongar el funcionamiento las centrales nucleares para efectuar nuevas evaluaciones.

Arrow Down

Argentina: Esclavitud rural en tiempos de ganancias récord

Imagen
© Estudios y Proyectos Asociación Civil
Una campesina argentina en plena faena
Hacinados en precarios habitáculos o bajo techos de plástico, sin luz ni agua potable tras jornadas laborales de 14 horas, así sobreviven cientos de miles de trabajadores rurales en Argentina pese a cosechas y ganancias extraordinarias.

"No tienen otra alternativa que emplearse bajo estas condiciones", dijo a IPS Reynaldo Ledesma, referente de la Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano, de la provincia norcentral de Santiago del Estero.

La persistente explotación del trabajador rural coincide con la multiplicación en Argentina de establecimientos rurales cada vez mayores, cosechas de casi 100 millones de toneladas y una superficie sembrada de más de 30 millones de hectáreas, 11 por ciento de la extensión total del país.

Santiago del Estero, cuya capital homónima se ubica a 1.150 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, es una de las principales emisoras de trabajadores rurales temporarios para desmalezar, fumigar manualmente, desflorar maíz o cosechar, entre otras actividades.

Casi la totalidad de los integrantes de la Unión realizan estas actividades para sobrevivir, asegura Ledesma, quien definió las condiciones de contratación de sus compañeros como de "servidumbre".

El fenómeno de los llamados trabajadores "golondrina" tiene siglos en Argentina. No obstante, en los últimos años adquirió nuevas modalidades con empresas gestoras de recursos humanos que operan como intermediarias de las grandes transnacionales del sector.

Dollar

Wall Street se tiñe de rojo en la apertura

Imagen
© REUTERS/BRENDAN MCDERMID
La Bolsa de Nueva York no ha logrado sustraerse a la corriente vendedora generalizada en los mercados de renta variable de todo el mundo a raiz de la alerta nuclear en Japón tras el terremoto registrado en el país el pasado viernes, que ha provocado el desplome del Nikkei por segundo día consecutivo y ha arrastrado al resto de las principales bolsas de todo el mundo.

Así, a los pocos minutos de la apertura, el selectivo Dow Jones de Industriales caía a 11.728,66 puntos, un 2,21% por debajo del cierre de ayer, mientras que el tecnológico Nasdaq bajaba un 2,63%, hasta 2.630,06 puntos.

De hecho, todos los componentes del Dow Jones registraban pérdidas, encabezadas por el retroceso del 4,32% en la cotización de General Electric, así como la caída del 3,47% de Alcoa y del 3,31% de Intel.

Arrow Down

Vuelven a funcionar pozos pretrolíferos en el golfo de México

Los pozos petrolíferos en aguas profundas del golfo de México empiezan a recibir autorizaciones para volver a entrar en funcionamiento, mientras la región sigue recuperándose del devastador vertido del pasado abril.

El Gobierno de EE. UU. autorizó a reiniciar la actividad a un segundo pozo petrolero en el golfo, al conceder a la compañía BHP Billiton el permiso de retomar la explotación del pozo Shenzi, ubicado a unos 200 kilómetros de la cosa de Luisiana.

El pasado 28 de febrero el Buró de Administración de Energía en el Océano (BOEM, por sus siglas en inglés) ya dio la autorización a la compañía Noble Energy.

Son los primeros permisos desde que el BOEM levantó una moratoria a la extracción de petróleo y gas natural en aguas de más de 150 metros de profundidad, una medida impuesta en mayo tras el derrame de crudo en el pozo Macondo de BP.

El accidente fue el mayor desastre petrolero de Estados Unidos hasta la fecha y causó la muerte de 11 personas y daños muy importantes al medio ambiente.



Ambulance

Historias de milagros después de la tragedia nipona

bebe terremoto japon
© AFP / Yomiuri Shimbun
El gravísimo sismo de 9 grados que se produjo en Japón el 11 de marzo provocó un tsunami con olas de más de diez metros de altura seguido por réplicas de más de 6 grados. Miles de personas están enterradas debajo de lo que solamente hace varios días había sido sus hogares. Sin embargo, los socorristas siguen encontrando gente que de forma milagrosa sobrevivió a la catástrofe.

Una japonesa de cuatro meses sobrevivió tras haber pasado tres días debajo de los escombros

Un residente de la ciudad japonesa de Ishinomaki (ubicada en la prefectura de Miyagi) perdió a su niña de cuatro meses tras el sismo. Sin embargo, sin ningún tipo de ayuda, ni agua ni comida, la niña sobrevivió después de haber pasado tres días rodeada de escombros.