El Niño de la Sociedad
El viernes por la mañana, un equipo de la Cruz Roja logró evacuar a los últimos 17 pacientes vivos, entre los que se encontraba un niño, hacia otras clínicas de la capital libia.
Los enfermos esperaron cuidados médicos durante días en medio de un fuerte olor a descomposición, mientras los pasillos estaban bañados de sangre.
Por falta de espacio en la morgue, se utilizaron habitaciones adyacentes para dejar los cadáveres.
"Es un desastre. Ya no hay medicamentos en el hospital, ni personal médico. Todos se han ido por miedo a los francotiradores", explicó Mohamed Yunes, estudiante de odontología convertido en enfermero.
El hermano del adolescente fallecido dijo en entrevista con Radio ADN que fue personal de Carabineros quien realizó los disparos.
"Estábamos aquí en la esquina del pasaje, mirando los acontecimientos, las fogatas, todo el asunto. Y quisimos ir al sector de la pasarela de Vespucio, esta del Valle que se llama, porque ahí también estaban ocurriendo hechos y sólo a mirar en ningún momento quisimos hacer desmanes ni nada por el estilo, no era nuestra intención. Nuestra intención era sólo mirar lo que estaba ocurriendo. Nos dirigíamos hacia ese sector, hacia la cordillera, por la calle Amanda Labarca y casi a unos 300 metros aproximadamente de llegar a Vespucio aparece un auto de carabineros y el copiloto por la ventana empezó a disparar. Disparó tres veces, de los cuales uno de los disparos impactó a mi hermano en la parte toráxica", explicó.
"Apareció el carro de carabineros, disparó y se fue", acotó Gerson Gutiérrez, agregando que "tenía la esperanza que hayan sido perdigones pero en realidad fueron balas, fueron balas de grueso calibre. No sabría describirte el número o el tipo de bala pero por lo que pude entender debido a la información que me dieron, fueron balas de grueso calibre".
La movilización partió desde la Universidad de Santiago y se encontrará con otras tres en la sede central de la CUT, ubicada frente a la Plaza de Los Héroes, en las cercanías del palacio de La Moneda.
Las marchas estuvieron precedidas por barricadas durante la madrugada de este jueves, y enfrentamientos entre protestantes y fuerzas policiales militarizadas que han dejado, al menos, 42 policías heridos y 108 detenidos.
El miércoles, el titular de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Cristian Cuevas, explicó que la huelga nacional que se desarrolla en Chile tiene como punto en común el descontento de los trabajadores con el modelo político y económico impuesto por el presidente Sebastián Piñera.
Sin embargo, a la salida del hotel Rixos, varios rebeldes trataron de arrestar a Thierry Meyssan, conocido por sus artículos de denuncia contra los crímenes de la OTAN. La Cruz Roja Internacional impidió su arresto. Los periodistas fueron llevados a otro hotel pero ya no se encuentran bajo la protección de la Cruz Roja Internacional.
Por el momento, los periodistas de la Red Voltaire no han podido llegar hasta el barco de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que atracó en el puerto de Trípoli. La Red Voltaire expresa su extrema preocupación ante la actitud de los rebeldes hacia sus periodistas. La Red Voltaire lanza por este medio un llamado a toda la comunidad internacional para garantice la protección de sus periodistas y su salida de Libia sanos y salvos.
La razón es que el terremoto de Mineral, Virginia es algo inusual y puede repetirse. Las ocho plantas nucleares son todas más antiguas que las plantas de Tokyo Electric Power Fukushima las cuales se fundieron después del terremoto de Japón ocurrido en marzo.
Lynn Sykes un notable sismólogo de Columbia University's Lamont-Doherty Earth Observatory, dijo en una entrevista que está particularmente preocupado por las platas de Indian Point en Buchanan, N.Y., como también por las de FPL's Seabrook de Seabrook, N.H.
"Tenemos que ver que tan mal estas plantas Norteamericanas han sido sacudidas", dijo, "Estas plantas no fueron diseñadas para soportar un sismo de esa magnitud".
El Cabildo de El Hierro ha organizado una campaña de concienciación para desechar de forma correcta las pilas usadas. Según el consejero de insular de Medio Ambiente, Héctor Hernández, "esta campaña pertenece al plan de 100% renovable, y consta del reparto de contenedores en los establecimientos para la recogida de pilas. Ya que la pila es altamente contaminante", aclara.
El hecho se suscitó entre las avenidas San Jerónimo y Gonzalitos, en donde entre los lesionados se encontraba un bombero.
Elementos de bomberos, de la Agencia Estatal de Investigaciones y de Protección Civil de Monterrey y San Pedro arribaron al lugar en donde desalojaron a los clientes y acordonaron el lugar, mientras que paramédicos atendieron a los lesionados.
Algunos de las personas que resultaron con quemaduras son: Lourdes Martínez Monsiváis, de 38 años, además Carla Ivete Villareal Mena, de 39 años y Yazmín Leticia Uresti Castillo, de 20.
Shelly Yachimovich definió claramente nuestra posición como judíos israelíes: nos beneficiamos de la ocupación aun cuando nos quejamos de los impuestos regresivos.
Si fuera Shelly Yachimovich (la dirigente más popular del Partido Laborista israelí y candidata a la presidencia de dicho Partido, N. de T.) la única en levantar la bandera de la justicia selectiva, no habría necesidad de decir aquí que los asentamientos no son pecado, ni tampoco que el tráfico de mujeres es un delito o que la concentración de judíos en las periferias de las debilitadas ciudades árabes no constituye una injusticia. No habría ninguna razón para recordar que alguna vez hubo un consenso sobre la esclavitud, y que siempre es el mismo dueño que se limita a cambiar de nombre de vez en cuando. Así, los hombres son los amos en una sociedad patriarcal, los blancos lo fueron en Sudáfrica y los judíos en el Estado judío, por encima de todo.
Pero, desgraciadamente, muchos activistas y simpatizantes del movimiento de protesta en Israel aceptan la lógica de la justicia social nacional. Si Yachimovich fuera parte de la minoría, al menos el 10 por ciento del cuarto de millón de los manifestantes habría protestado contra del muro de la ignominia en Walaja, Bil'in, Na'alin y Ma'asara. Habrían marchado en masa a las fuentes de agua de Nebi Saleh y las habrían devuelto a sus dueños. Habrían regresado a casa junto con los soldados, habrían evitado la destrucción de viviendas en Lod y se habrían manifestado frente al Ministerio del Interior hasta que sus burócratas ordenaran preparar inmediatamente un plan maestro para todos los pueblos no reconocidos, empezando por Al-Araqib. Así de simple es.
El gobierno japonés va a reconocer por primera vez que los niveles de radiación serán demasiado altos para permitir a los refugiados volver a sus hogares.
Según informan medios de comunicación japoneses, se va a comunicar a los residentes que viven cerca de la damnificada central nuclear de Fukushima que es posible que sus hogares no puedan volver a ser habitables durante decenios.
Se espera que el primer ministro japonés, Naoto Kan, visite el área este próximo fin de semana para comunicar a los evacuados que no podrán volver a sus casas, ni siquiera en el caso de que los trabajos para estabilizar los reactores dañados concluyan con éxito.
El comunicado de Kan será el primer reconocimiento oficial de que la radiación sufrida por las áreas cercanas a la planta puede provocar un peligro extremo para sus habitantes al menos durante una generación, lo que significaría en la práctica que una parte de ellos nunca más volvería allí.
Las manifestaciones, convocadas por sindicatos, estudiantes y partidos opositores de centro izquierda, dejaron además unos 270 buses del transporte público dañados en la capital.
"El balance no es positivo. Es un balance de violencia, donde grupos intentaron realmente afectar el orden público", fustigó el viceministro de Interior, Rodrigo Ubilla.