Bienvenido a Sott.net
lun, 11 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Heart - Black

El mundo promete ayuda a Japón, pero ¿dónde está?

Imagen
© que.es
El mundo promete ayuda a Japón, pero ¿dónde está?
En algunas zonas de Japón, a medida que las víctimas vuelven a sus hogares, una variedad de ayuda desorganizada y a menudo caótica les espera, desde cajas de ropa donada a pienso para animales gratuito, casi todo dado por los japoneses.

Las carreteras están dañadas en muchas zonas, y hay escasez de combustible. Y algunas veces, la gente tiene problemas para encontrar los envíos de ayuda.

"Las palabras parecen funcionar mejor", dijo Machiko Kawahata, mientras su hija, su nieta y ella misma buscan ropa en un punto de donación en Kamaishi, localidad costera del noreste de Japón.

No hay vigilantes alrededor y ningún responsable oficial está allí mientras las víctimas toman lo que quieren de cientos de cajas. "Todo lo que tenemos es la ropa a nuestras espaldas. Pero nos basta. Nos han mantenido calientes durante todo esto", dijo Kawahata. "Nos las apañaremos y lo superaremos. Si en un sitio nos ofrecen un poco de arroz para comer, eso es lo que comeremos", añadió.

People

50 ciudades marroquíes fueron tomadas por protestas multitudinarias

Imagen
© Desconocido
Exigen la caída del rey déspota

Miles de marroquíes han vuelto a las calles de varias ciudades hoy para reclamar una nueva constitución, más justicia social y menos corrupción, a pesar del reciente anuncio del rey Mohamed VI de profundas reformas políticas.

Más de medio centenar de ciudades de Marruecos están viviendo una jornada de protesta, convocada por los jóvenes del Movimiento 20 de Febrero. Casablanca es la que ha registrado una mayor afluencia de manifestantes -50.000 según los organizadores y 5.000, según la policía-, mientras que en Rabat, unas 5.000 personas han recorrido la principal arteria de la ciudad, la avenida Mohamed V.

El wali (gobernador) de Rabat, Hassan Amrani, ha comentado a un diario de Madrid y a su corresponsal la baja participación en la capital: "El discurso del rey del 9 de marzo ha surtido efecto. La gente ve buena voluntad y se moviliza menos".

Nuke

Fukushima: detectado alto nivel de yodo radioactivo en el agua de un pueblo

Imagen
© sextaestrella.com
Tokio
El gobierno japonés anunció este lunes que se ha detectado un nivel de yodo radioactivo tres veces superior al límite legal en el agua corriente de un pueblo ubicado a 40 kilómetros de la central nuclear de Fukushima, precisando que no había riesgo para la salud.

El ministerio de Sanidad informó que la cantidad detectada en las muestras tomadas en Iitatemura era de 965 "becquerel" por kilogramo, por los 300 "becquerel" por kilogramo en los que está fijado el límite al partir del cual se desaconseja beber agua.

Una persona que bebiese un litro de agua con una cantidad de 300 "becquerels" por kg absorbería una cantidad de radiaciones equivalente a una decimocuarta parte de las recibidas durante un viaje en avión entre Tokio y Nueva York, según el ministerio.

"No hay efectos inmediatos para la salud si se consume el agua temporalmente", declaró uno de los responsables del ministerio, Shogo Misawa. "Pero, por precaución, recomendamos a los habitantes del pueblo a abstenerse de beberla".

Nuke

Humo gris sale de reactor tres de planta nuclear japonesa de Fukushima

Imagen
© Efe
El gobierno aseguró que controlará la delicada situación en la central nuclear japonesa
Una nube de humo comenzó a salir este lunes del reactor número 3 de la central nuclear japonesa de Fukushima lo que obligó la evacuación del personal presente en ese sector de la planta.

La enviada especial de teleSUR a Japón, Aissa García, confirmó la información a través de su cuenta en la red social Twitter desde donde indicó que se trata de una nube de humo de color gris, saliendo del reactor 3 de Fukushima.

"Sale humo gris del tercer reactor de la planta nuclear de Fukushima, afectada por terremoto del pasado 11 marzo en Japón", escribió la periodista.

La empresa que opera la central nuclear, Tokyo Electric Power (Tepco), informó que "a las 15:55 horas locales (06:55 GMT), se recibió un informe de la central que indicaba que humo gris salía del techo del reactor número 3".

"Ordenamos la evacuación de los obreros que se encontraban cerca", agregó un responsable de Tepco.

Magnify

Te mato y luego te ayudo: EEUU enviará asistencia "humanitaria" a Libia

Imagen
© Reuters
Obama y Gadafi se cruzan las miradas entre Ban Ki-moon, en una cumbre en 2009.
Estados Unidos va a enviar ayuda humanitaria a las zonas rebeldes de Libia. Así lo anunció ayer el director de Seguridad Nacional, Tom Donilon, en una conversación telefónica con varios periodistas, según reporta el diario El Mundo.

Donilon, sin embargo, dejó claro que "éstos son equipos de asistencia humanitaria. No son, en modo alguno y bajo ningún concepto, una intervención militar".

Interrogado acerca de si los equipos tendrán escolta militar, Donilon fue tajante: los equipos "no llevarán protección militar o personal de seguridad. Trabajarán con el permiso y la cooperación de las entidades locales que controlan 'de facto' áreas del este de Libia (...). Esto es puramente humanitario".

Ésa no será la única iniciativa diplomática y humanitaria que lance EEUU. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se va a reunir con los representantes de la oposición libia la semana próxima, en una fecha todavía sin especificar.

Cheeseburger

La contaminación radiactiva en alimentos es "más grave de lo que se esperaba"

Imagen
© Reuters / Jo Yong Hak
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes de que la detección de contaminación radiactiva en los alimentos procedentes de las zonas más afectadas por la actual emergencia nuclear de Japón supone un problema "más grave de lo que se esperaba".

"Claramente se trata de una situación grave", declaró a Reuters desde Manila el portavoz de la oficina de la OMS para el Pacífico Occidental, Peter Cordingley. "Es más grave de lo que se pensaba en los primeros días, cuando se creía que este tipo de problemas se limitaba a un radio de entre 20 a 30 kilómetros", añadió.

Pese a que las autoridades japonesas han asegurado que no reviste problemas para la salud, la detección de radiación en vegetales, áridos, leche y agua ha afectado a los mercados de alimentos regionales.

No Entry

Anuncia gobierno japonés cierre de central nuclear Fukushima-1

Imagen
© Prensa Latina
EL gobierno japonés informó hoy que la central nuclear de Fukushima-1 será finalmente cerrada ante los problemas acumulados luego del terremoto y tsunami del pasado día 11, incluidos escapes de material radiactivo.

Al observar la situación objetivamente, está claro, dijo a la prensa el principal vocero gubernamental, Yukio Edano, tras preguntársele si se prevé esa medida una vez controlados los reactores de la planta, afectados por sobrecalentamiento.

Este es el primer pronunciamiento oficial respecto al futuro de Fukushima-1, centro de una tragedia que preocupa más allá de las fronteras del archipiélago nipón. La decisión es inevitable porque el agua de mar utilizada ante la urgente necesidad de enfriar las unidades es corrosiva y haría inservibles algunas partes importantes de la central.

En esta jornada se mantuvo el vertido de agua sobre piscinas de barras usadas de combustible como parte de las tareas para combatir el sobrecalentamiento.

Decenas de toneladas de agua se rociaron sobre la unidad 4, misión cumplida por equipos de las fuerzas de Autodefensa y la cual siguió a una similar realizada por el Cuerpo de Bomberos de Tokio en la 3, concluida a las 03:40 hora local de este domingo.

Stop

Japón: 21 mil muertos y desaparecidos por terremoto

Imagen
© Prensa Latina
A 20 mil 999 se eleva la cifra de muertos y desaparecidos tras el terremoto y tsunami que la semana pasada devastaron a Japón, informó hoy la Policía.

Hasta las 20:00 hora locales, las víctimas mortales confirmadas sumaron ocho mil 277, en tanto se desconoce el paradero de 12 mil 722 personas.

Naoto Takeuchi, jefe de la citada fuerza en la prefectura de Miyagi, estimó que solo en ese territorio el número de fallecidos debe sobrepasar los 15 mil.

Los evacuados por el sismo de 9.0 grados en la escala Richter, el peor en la historia de Japón, se aproximan a 35 mil, distribuidos en refugios temporales en 15 prefecturas, incluida Tokio.

People

El Partido Socialista francés vence en las cantonales y Sarkozy se hunde

Imagen
© Reuters
Marine Le Pen, en el cuartel general del FN, en Nanterre, cerca de París, el 13 de diciembre de 2010.
El Partido socialista francés (PS) sale vencedor de la primera vuelta de las elecciones cantonales (distiritos administrativos que provienen de la Revolución Francesa), con un 25,6% de los votos, según datos no definitivos del Ministerio del Interior francés.

El ultraderechista Frente Nacional confirma su escalada y alcanza un resultado del 14,7%, calificado de "histórico" por su presidenta, Marine Le Pen. Por su parte, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido de centro derecha de Nicolas Sarkozy, se hunde y se queda en un 16,3%, menos de dos puntos por encima sólo de la extrema derecha

No han sido unas elecciones ni seguidas por los medios de comunicación franceses ni respaldadas por los electores. De hecho, la abstención ha sido récord: el 55%. La elección de una parte de los consejeros generales (suerte de diputados provinciales con competencias locales), no ha movilizado al electorado, como se esperaba.

Pero esta primera vuelta -y el resultado de la segunda, que se celebrará el domingo que viene- sirve como ensayo general de la crucial elección general de 2012. Y este escrutinio confirma los sondeos recientes: el Partido Socialista francés, que deberá elegir en otoño a su candidato presidencial, sube; el ultraderechista Frente Nacional le roba votos a la derecha de Sarkozy, que, por su parte, se ve atrapado entre los dos.

People

Los mexicanos sienten discriminación racial pese a que el 64% son morenos

Imagen
© AFP / Sergio Hernández
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Con ese motivo en México se realizó una encuesta conjunta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El objetivo de la encuesta es prevenir la discriminación que existe en México contra la población indígena y personas afrodescendientes.

Según un sondeo, pese a que el 64% de los habitantes son morenos, la mitad de la población cree que las personas discriminan a otras en la calle por su color de piel.

La encuesta indicó además que el 63,9% estaría dispuesto a permitir que en su casa vivieran personas de otra raza, contra el 23,3% que no estaría dispuesto, mientras que el 10,7% lo estaría sólo en parte.

En el país existen cerca de 450.000 afrodescendientes. Según Conapred, por falta de información, están en estado de "invisibilidad" lo que hace más fácil que estén discriminados.