Bienvenido a Sott.net
mar, 26 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Document

MONSANTO también podría ser juzgada al igual que Texaco

Imagen
© Desconocido
Este 14de febrero, la Corte de la ciudad de Nueva Loja - Sucumbíos Ecuador condenó a la empresa Texaco (hoy Chevron) por los daños que ocasionó en la Amazonía Norte del Ecuador luego de 26 años de extracción petrolera. En 1993 un grupo de pobladores afectados presentó una primera demanda contra Texaco en Estados Unidos pero las cortes de ese país decidieron que el caso debía ser juzgado en el Ecuador.

Durante la operación de Texaco, la empresa produjo deforestación de bosques prístinos, contaminación de los ríos amazónicos, quema de gas, llenó a la región de piscinas de desechos, pérdida de biodiversidad en la región más diversa del planeta.

Todo ello repercutió de manera negativa en la salud de la población y violó los derechos de las comunidades indígenas asentadas en esa zona, y muchas de ellas perdieron sus territorios tradicionales.

Lo que sucedió en las últimas décadas del siglo XX en la Amazonía nos recuerda a lo que pasa hoy en el Cono Sur, donde una sola empresa, Monsanto, la misma que a través de la implantación de su tecnología, está ocupando vastos territorios con sus semillas de soya transgénica, y que como lo hizo Texaco en su día, está destruyendo la biodiversidad local, afectando la calidad del suelo y del aire.

Ambulance

Choque de trenes en la Argentina causó 4 muertos

Choque de trenes Argentina
© Infobae
Una formación de pasajeros impactó contra otra que estaba detenida. Los heridos ascienden a 120. Ocurrió en San Miguel, en la periferia noroeste de Buenos Aires

Un testigo del accidente detalló al canal argentino de noticias C5N que la locomotora, que salió a las 18:15 hora local rumbo a la localidad de Junín, "se metió dentro del último vagón". La principal hipótesis que se maneja hasta el momento es que uno de los conductores "no vio la señal de que estaba parado el tren".

Las formaciones impactaron entre las estaciones San Miguel y José C. Paz. "Las puntas de los tres vagones se unieron a raíz del impacto. El tren de pasajeros estaba parado esperando señal y fue embestido por la formación provincial. El lugar es una recta y por las características del choque habrá gente fallecida", manifestó a la agencia oficial Télam Juan Pablo Thiwissen, vocero de la empresa UGOFE, quien aseguró que el tren perteneciente a la empresa Ferrobaires "apiló tres vagones de la formación de pasajeros".

Heart - Black

Derrame en el Golfo, un problema profundo

Imagen
© Desconocido
A casi 10 meses de la explosión en la plataforma Deepwater Horizon, los devastadores efectos para la vida marina no sólo son irreversibles, sino que dejarán su huella por lo menos durante los próximos 20 años.

Un día abrasador de junio, en Houma, Luisiana, las oficinas locales de British Petroleum (BP) - ahora el Centro de Comando de Incidentes de Deepwater Horizon - estaban atestadas de hombres y mujeres serios con chalecos de colores brillantes. Los altos directivos de BP y sus consultores iban de blanco; el equipo de logística, de naranja, y los funcionarios federales y estatales de medio ambiente, de azul. En las paredes de la "sala de operaciones" más grande, pantallas de video enormes mostraban mapas del derrame y la ubicación de los buques de respuesta.

A 80 kilómetros de la costa, una milla debajo del agua en el lecho marino, el pozo Macondo de BP arrojaba algo así como un Exxon Valdez cada cuatro días. A finales de abril, una detonación había convertido la Deepwater Horizon, una de las torres de perforación más avanzadas del mundo, en un montón de carbón y metal retorcido en el fondo del mar. La industria se había comportado como si semejante catástrofe jamás fuera a ocurrir. Lo mismo que sus reguladores. No había pasado nada semejante en el Golfo de México desde 1979, cuando un pozo mexicano llamado Ixtoc I explotó en las aguas poco profundas de la bahía de Campeche. La tecnología usada en las perforaciones había mejorado tanto desde entonces, y la demanda de petróleo era tan irresistible, que las compañías petroleras se lanzaron desde la plataforma continental hacia aguas más profundas.

El Servicio de Manejo de Minerales (MMS, por sus siglas en inglés), la agencia federal que regulaba las perforaciones en mar abierto, había declarado que las posibilidades de una explosión eran de menos de 1 % y que, incluso si eso sucedía, no se liberaría mucho petróleo.

Rocket

Disidente iraquí admite que mintió sobre armas de destrucción masiva de Husseim

Imagen
© Desconocido
El disidente iraquí que convenció a la Casa Blanca de la existencia de armas de destrucción masiva en poder de Irak, antes de la invasión a ese país por parte de Estados Unidos en 2003, admitió por primera vez haber mentido, se supo hoy.

Rafid Ahmed Alwan Al Janabi, apodado en código de inteligencia estadounidense y alemana como "Curveball", dijo que inventó la existencia de fábricas clandestinas para la puesta en marcha de una guerra bacteriológica con el fin de desacreditar al régimen de Saddam Hussein, del que huyó el 1995.

"Quizás hice bien (en mentir), quizás hice mal. Me dieron esta posibilidad de inventar algo que podría derribar al régimen. Estoy orgulloso de haber dado a Irak la posibilidad de una democracia", dijo en una entrevista con el periódico británico The Guardian.

La admisión en su falta a la verdad por parte de este "informante" coincide temporalmente con el octavo aniversario del discurso del entonces secretario de Estado estadounidense Colin Powell ante Naciones Unidos, donde afirmó que los dichos de un iraquí al servicio secreto alemán estaban entre las "pruebas" que indicaban la "necesidad" de atacar Irak.

Eye 2

Un alemán reconoce haber tenido 7 niños con su hijastra

Imagen
© Desconocido
El alemán acusado de haber violado a su hija, a su hijastro y a su hijastra, reconoció haber tenido siete hijos con ésta, según su abogado, que justificó que la chica consintió las relaciones, en el primer día del juicio que se celebra en Coblenza, al oeste de Alemania.

Este martes, en la primera de las cinco jornadas previstas de audiencias (que se celebrarán hasta finales de febrero), el abogado de Detlef S., de 48 años, aseguró que su cliente reconoce ser el padre de los siete niños de su hijastra, con edades comprendidas entre los 15 meses y los 11 años. Un octavo hijo murió poco después de nacer.

Las pruebas realizadas de ADN ya habían confirmado, no obstante, la paternidad de todos los niños vivos.

El acusado reconoce que "él es el padre de los siete niños (...) pero rechaza los cargos, especialmente el de violación, que se le imputan", aseguró el abogado Thomas Dueber, dando a entender que la hijastra consintió las relaciones.

No Entry

México: Un estallido en Hunucmá deja un herido

Policía Hunucmá México
© José Cob
Policías municipales observan el predio donde se originó el estallido en Hunucmá.
Aproximadamente a las 14 horas un sector de la colonia San Vicente se estremeció por una fuerte explosión que se registró en un predio de la calle 39 entre 24 y 26, propiedad del comandante de la Policía Municipal, Artemio Chuc Keb.

Nuke

Derrame de crudo contamina dos ríos en Ecuador

derrame río
© La Hora
Foto de julio del año pasado, en que ocurrió otro derrame de petróleo en el río Teaone.
El derrame en Esmeralda de gran cantidad de combustible contaminó dos ríos ecuatorianos, lo que causó alarma entre los habitantes de la zona.

Los peores efectos se sintieron en Las Propicias, Codesa y La Victoria. El carburante empezó a fluir durante varias horas, hasta que los técnicos de la refinería controlaron el derrame. El combustible copó ambas márgenes del río Teaone, que estaba correntoso por las lluvias. La palizada que arrastraba el afluente venía con carburante, al parecer petróleo crudo, indicó El Universo.

People

Hay más de 389.000 colombianos refugiados en el exterior: Codhes

Imagen
© el tiempo
La ONG dice que en su mayoría están en Ecuador, el país que acoge a más refugiados en el mundo. Según el informe de Codhes (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento), de esta cifra sólo 115.805 han obtenido el estatus de refugiado.

Colombia es "el principal país de origen de refugiados en el hemisferio occidental", añadió la organización.La cifra se obtuvo a partir de registros de los últimos diez años manejados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El estudio de Codhes llamado '¿Consolidación de qué? Informe sobre desplazamiento, conflicto armado y derechos humanos en Colombia en 2010', muestra que Colombia sigue siendo el país con más desplazados internos y refugiados en el mundo, con más de 5,28 millones de personas en una u otra condición.

Handcuffs

Uribe debe afrontar Justicia por los derechos humanos, afirma el periodista Hollman Morris

Imagen
© epa
Uribe debe afrontar Justicia por los derechos humanos, afirma el periodista Hollman Morris
El periodista colombiano Hollman Morris dijo hoy a Efe que el expresidente Álvaro Uribe Velez deberá responder ante la Justicia de su país por hechos que, aseguró, pusieron en riesgo la vida de activistas de derechos humanos y de reporteros independientes.

Morris declaró tras participar en un foro de la Universidad de Miami (EE.UU.) sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, una nación que, según él, llegó a ser uno de los países donde más violaciones de esa índole ocurrieron.Para el especializado en derechos humanos y en el conflicto armado interno colombiano, la desaparición de "50.000 personas" y el desplazamiento de "4 millones más" son muestra clara de la "degradación del conflicto social que aún se vive allí".

En Colombia, de acuerdo con Morris, un fuerte crítico de Uribe, no hubo garantías para los defensores de derechos humanos mientras el exgobernante estuvo en el poder.

"A tal punto que se organizó una cacería criminal desde los servicios secretos como el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), en contra de defensores, periodistas independientes y líderes de oposición críticos", aseveró.

A principios de 2009, Morris fue acusado por Uribe y otros funcionarios de alto rango de su Gobierno de "complicidad" con el grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de hacer "apología del terrorismo". Según el periodista, el exmandatario vinculó a todos los defensores de derechos humanos y pensadores críticos independientes, desde el comienzo de su primer Gobierno, como parte estratégica del enemigo (FARC).

Health

Reportan cuatro mil 452 muertes haitianas por cólera

Imagen
© Prensa Latina
Puerto Príncipe, 15 feb (PL) A cuatro mil 452 ascendió la cifra de muertes en Haití por una epidemia de cólera que azota este país caribeño desde el pasado mes de octubre. El total de decesos fue revelado en un balance reciente divulgado por el Ministerio de Salud Pública y Población, con datos acumulados hasta el pasado 3 de febrero.

Según el informe, 225 mil 668 personas se han contagiado con esa enfermedad y 121 mil 883 requirieron ingreso hospitalario, de quienes 119 mil 177 lograron recuperarse.

En el reporte anterior, revelado el pasado 10 de febrero, se cuantificaron cuatro mil 334 fallecimientos, lo cual representa una diferencia de 118 decesos.

Artibonite, donde se detectó el primer caso de cólera, se mantiene como la región más dañada con más de 683 víctimas mortales.

La enfermedad, que abarcó los 10 departamentos haitianos antes de finalizar el año 2010, llevaba más de un siglo erradicada cuando reapareció. Pese a los esfuerzos por contenerla, la epidemia se propagó a República Dominicana, país que comparte con Haití la isla La Española