
Manifestación de las organizaciones sindicales en Francia contra la reforma de las pensiones el pasado 19 de enero.
Francia vivió el 7 de marzo su jornada de huelgas más multitudinaria en las últimas décadas. Entre 3,5 millones de personas, según los sindicatos, y 1,28 millones, según la policía, se manifestaron en contra del aumento de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años (con 42 o 43 años cotizados para recibir una pensión completa). Desde que la policía gala empezó a dar cifras de manifestantes en 1962, nunca antes se había informado de un número tan elevado de personas en las calles. Ni siquiera en Mayo del 68, aunque la clave del éxito de esa histórica revuelta -que a menudo se olvida- fue la ocupación masiva de las fábricas.
El pulso entre Macron y la marea popular liderada por los sindicatos afronta su recta final. Tras siete jornadas de huelgas y protestas masivas -en cuatro de ellas hubo alrededor de un millón de manifestantes, según los datos austeros de las fuerzas de seguridad-, el Ejecutivo centrista se mantiene inflexible. El Senado aprobó el 11 de marzo la impopular medida. Y podría ser adoptada definitivamente en la Asamblea Nacional el jueves 16 de marzo.
Comentario: Vea también: Abusa de su hermanastra como Juan y se cambia de sexo para entrar en la cárcel como Irene - España