El Niño de la Sociedad
El hecho ocurrió pasadas las 11.30 en una casa ubicada en la calle 30 entre 71 y 72, de esta capital provincial, precisaron las fuentes.
En el lugar, la Policía encontró al menor muerto y a su hermano apuñalado, que de inmediato fue trasladado al Hospital de Niños "Sor María Ludovica", donde fue internado en grave estado.
Por su parte, el muchacho de 17 años fue arrestado bajo la acusación de ser el presunto autor del homicidio y lesiones varias.
Este ingeniero de 43 años, que trabajaba en Philip Morris al igual que su esposa, fue descrito por la policía suiza como "una persona muy introvertida, con escasa vida social". Aspectos que "no ayudan a resolver este caso".
Un padre aparentemente no violento y que según la agencia de noticias ANSA, legó la mayor parte de su patrimonio a sus hijas, de acuerdo con una última voluntad encontrada en su casa de Suiza.
"La familia era normal, muy cercana a sus hijas, muy seria, pero él estaba claramente resentido por la intención de divorciarse que tenía su esposa", resumió Jacques Dallest, el fiscal de Marsella.
Matías Schepp había enviado una postal a su esposa Irina en la que le decía que no podía vivir sin ella.
El macabro hallazgo lo realizó Humberto Pérez, un agricultor de la zona quien limpiaba el canal de agua.
Pérez contó que el cuerpo de la menor se encontraba semidesnudo y posteriormente dio cuenta a las autoridades.
Horas más tarde, el médico legista confirmó que la muerte se produjo por asfixia mecánica y, además, el cuerpo presenta evidencia de violación.
Yoli Flores Piña, madre de la menor, manifestó que su hija C.T.F. fue secuestrada en su vivienda en la asociación Veracruz, Manzana A-Lote 14 del centro poblado Leguía, el pasado 6 de enero.
Un grupo de pilotos y personal de apoyo de la empresa Pakistán International Airlines se declaró en huelga por dos días en protesta por una propuesta ruta compartida con Turkish Airlines. En Karachi, algunos empleados se enfrentaron el martes con colegas que se oponían a la huelga.
Los directivos de la aerolínea señalaron que la idea de compartir una ruta podría significarles aumentos de ingresos para la aerolínea, que ha sufrido una serie de pérdidas multimillonarias durante años debido a mala administración y a competencia de aerolíneas del Golfo.
Pero algunos de los 20.000 empleados de la aerolínea temen que la ruta compartida provocará reducción de puestos de empleos o de salarios, algo que la gerencia niega.
El 12 de febrero se recuerda que este continente es uno de los más sufridos en el tema y se rememora a los cerca de 250 mil menores de edad obligados a luchar y a matar en escenarios de conflicto.
En ese contexto, el Fondo de Naciones para la Infancia (Unicef) plantea dar prioridad a los niños ante la ola de violencia en lugares como Costa de Marfil, donde la crisis política generada por dos autoproclamados presidentes, pone en peligro la supervivencia infantil e induce al empleo de estos como parte de los grupos hostiles.
En Darfur, escenario de conflicto en el oeste de Sudán, la situación es compleja y las bandas armadas beligerantes engrosan sus filas con menores reclutados por la fuerza y también están los niños capturados por los grupos que operan en la zona fronteriza de Sudán con Chad.
La ciudad de Nantes (oeste) y esta capital serán los puntos más calientes de las movilizaciones, que atañen a más del 75 por ciento de las jurisdicciones.
En numerosas ciudades del país como Metz, Caen, Besançon y Burdeos las protestas comenzaron esta mañana delante de los palacios de Justicia, una participación "jamás vista", según la Unión Sindical de Magistrados (USM), principal convocante.
Esta gran jornada de paro fue precedida desde inicios de semana por la suspensión de las audiencias en alrededor de 170 jurisdicciones de las 190 existentes.
Los profesionales deploran que Sarkozy cuestionara su labor al referir disfuncionamientos graves por el vínculo de un proscrito reincidente en el asesinato de Laetitia Perrais, una joven de 18 años de la localidad de Pornic, en el Loira Atlántico (oeste).
El Senado español aprobó hoy la controvertida normativa antidescargas para luchar contra la piratería en internet, que permitirá bajo autorización judicial el cierre de webs de descargas de música, películas, videojuegos o software sujetos derechos de autor.
El texto, conocido popularmente como "Ley Sinde" por el apellido de su impulsora, la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, fue apoyado por la mayoría de los grupos parlamentarios en el Senado y ahora pasará al Congreso de los Diputados, donde será refrendada definitivamente en cuatro semanas.
La entrada en vigor de la polémica normativa, prevista para el verano español, será posible gracias a un acuerdo entre el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy y los nacionalistas catalanes de Convergncia i Unió (CiU), logrado después de que la norma fuera tumbada en diciembre en la Cámara baja.
La normativa ha enfrentado a los internautas con la industria cultural. El presidente de la Academia del Cine español, el director Álex de la Iglesia, que trató de mediar entre unos y otros durante la redacción del texto, dimitirá del cargo en el transcurso de los próximos tres meses por su desacuerdo con la versión definitiva del mismo.
"No me disculpo porque no hay nada de qué disculparse", aclaró Aristegui (...) un hecho así sólo es imaginable en las dictaduras que nadie quiere para México: castigar por hablar", dijo en un comunicado leído a la opinión pública.
Aristegui aclaró que nunca aseguró que el mandatario tuviera un problema de alcoholismo durante la transmisión de su programa radial en vivo, pero acotó que sí debería ser una "pregunta válida" que la sociedad mexicana tiene el derecho de plantear.
En su declaración Aristegui detalla que nunca transgredió el código de ética y ratificó su petición para que la Presidencia se pronuncie al respecto.
Dijo estar dispuesta a regresar a la cadena MVS de la que fue despedida por haber, según ellos, violado el código de ética al presentar rumores como información.
El primer ministro de Egipto Ahmed Shafiq, declaró a la BBC de Inglaterra que el gobierno "está discutiendo la posibilidad de que Mubarak deje su cargo". Por su parte el secretario general del oficialista Partido Nacional Democrático de Egipto, Hosam Badrawi, adelantó que el presidente, Hosni Mubarak, hablará hoy y agregó que "esperaba que fuera para transferir el poder al vicepresidente, Omar Suleiman".
Asimismo en las última horas un militar habló a las cámaras de la televisión estatal de Egipto y afirmó que las Fuerzas Armadas apoyarán "las legítimas demandas del pueblo" y afirmó que El Consejo Supremo de las Furzas Armadas está "estudiando las medidas" para salvaguardar los intereses del país".
Mientras tanto miles de manifestantes volvieron a instalarse con carpas en la Plaza Tahrir, que ya es el símbolo de la rebelión popular en Egipto. La televisión pública egipcia anunció hoy que el presidente Mubarak dará un discurso a la nación próximamente, mientras que decenas de miles de personas permanecen expectantes en la plaza Tahrir, epicentro de las protestas en Egipto, ante la posibilidad de que éste abandone el poder.
Aunque la cifra es importante, reconocieron que el 80% de esas familias forman parte de proyectos asignados para erradicar los campamentos, que actualmente no tienen sistema de alcantarillado y reciben agua potable a través de la repartición por camiones aljibe, señaló DPA.
Asimismo, destacaron que durante 2010 el gobierno entregó 120.000 subsidios habitacionales para hacer frente a las 220.000 viviendas que se vieron afectadas por la catástrofe natural, mientras que el resto será entregado durante 2011.
En el balance realizado sobre la reconstrucción, se destacó el trabajo en la replanificación de las ciudades del sur de Chile para evitar la construcción en zona de riesgo de tsunami, la aplicación de infraestructura para minimizar la destrucción en otro maremoto y la reconstrucción de viviendas resistentes a catástrofes como la del pasado febrero.