El Niño de la Sociedad
Entre otras cosas, denunció que la corrupción en el comercio de armas constituye "el 40% de la corrupción global del conjunto de las transacciones".
El informe 2011 del SIPRI, detalló, además, las tendencias armamentísticas en los países del mundo. Según los expertos del Instituto, en 2010 el gasto militar global siguió creciendo, en comparación con 2009 aumentó en un 1,3% y alcanzó los 1,63 billones de dólares. Tradicionalmente, una gran parte del monto mundial -un 43% esta vez- correspondió a EE. UU.
El crecimiento más alto del mundo en gasto militar se produjo en América del Sur
Una de las mayores sorpresas fue que en 2010 Sudamérica resultó ser la región en donde el gasto militar más creció. Frente a la cifra del año anterior se aumentó en un 5,8% y alcanzó un total de 63.300 millones de dólares estadounidenses.

Refugiados que huyeron de la situación en Libia, sentados en un campo cerca de la localidad tunecina de Yerba, el 4 de marzo pasado.
Entre los 6.011 libios que llegaron a Túnez en las últimas 24 horas, "500 familias libias fueron albergadas en el campamento qatarí de Tatauin (sur)", precisó en una rueda de prensa el coronel tunecino Mojtar Ben Naser.
Según un militar tunecino interrogado el lunes por la AFP en el puesto fronterizo de Ras Jedir, esta repentina afluencia de refugiados "se debe a la intensificación de los bombardeos de la OTAN y al avance de los rebeldes hacia Trípoli, que hacen temer represalias contra los partidarios de (Muamar) Gadafi".
Un policía libio explicó por su parte esta afluencia por "el comienzo de las vacaciones escolares en Libia".
Aunque serían un gran medio para hacerlo, a los libros de cómics no se los conoce por abordar abiertamente sensibles temas sociales, religiosos o culturales. Las personas que leen cómics buscan fantasía y escapismo en lugar de una estimulación intelectual - al igual que los que leen revistas para hombres. Quizás ese es el porqué un nuevo cómic producido por Matthew Hess, presidente de ProyectoMGM, una organización que impulsa un proyecto enviado al congreso norteamericano para prohibir la Mutilación Genital Masculina (por ello Proyecto MGM), ha llegado a los titulares recientemente.
Desvergonzadamente titulado 'Hombre Prepucio' el cómic presenta a un rubio superhéroe luchando contra el malvado 'Mohel' (Mohel es la palabra en hebreo que representa al judío entrenado en la práctica del Brit milah o 'Bris' (circuncisión).
Debo admitir que mi primera reacción al escuchar sobre el cómic fue "¡Que buena idea!", pero cuando vi el cómic y la reacción que había producido en ciertos sectores, mi reacción fue más en la línea de "¡esta es la mejor idea desde el Hombre Anti-Vegetariano!".
Me parece un tanto extraño que tenga que escribir sobre esto pero, no soy precisamente un fan de la mutilación genital, a pesar de la justificación, y por ello mi apreciación del"Hombre Prepucio".
Entonces, la circuncisión, ¿de qué se trata?
Imagine el lector que mira tranquilamente el atardecer a través de la ventanilla de su asiento en un vuelo comercial y de repente aparece un caza militar que se sitúa en paralelo. Imagine también que el piloto que lo maneja comienza a realizar fotografías del avión en el que usted se encuentra, ¿qué pensaría?
Es precisamente lo que le ocurrió a los pasajeros del vuelo VY8366 de la aerolínea Vueling que el pasado 27 de mayo se dirigían de Málaga a Amsterdam. Uno de ellos, consiguió captar el momento en el que un caza Mirage 2000C del ejército francés interceptaba su avión y realizaba la misteriosa operación. El vídeo está siendo ampliamente difundido en blogs y redes sociales y ya cuenta con cerca de 50.000 visitas.
Después de kilómetros de curvas por el paisaje campestre de Quebec, la carretera a Montebello llega hasta un enorme bungalow hecho de troncos situado junto al río Ottawa. Poco a poco van aproximándose autobuses cargados de mujeres que vienen desde Ruanda, Colombia, el Congo, México, Bosnia, Birmania, mujeres que piensan que pueden cambiar el mundo.
Los planes que alientan no persiguen cambiar por completo el mundo. Sólo los aspectos más violentos y despreciables, aspectos que muchas de esas mujeres - demasiadas- han experimentado en primera persona. Cargan con experiencias que tratan de borrar para siempre, si no de la historia, al menos de cualquier futuro posible.

La violencia sexual sigue siendo un aspecto atroz de la guerra, uno que ocasiona gran sufrimiento a los civiles
Aunque las estimaciones varían, las estadísticas son abrumadoras: medio millón de mujeres violadas en Ruanda, 64.000 en Sierra Leona, alrededor de 40.000 en Bosnia y Herzegovina, casi dos millones en la República Democrática del Congo, incontables miles más en otras partes del mundo.
Por otra parte, también este lunes, un edificio oficial del Congreso General del Pueblo (Parlamento) fue destruido por la OTAN, constató un periodista de la AFP. Este edificio ya había sido dañado parcialmente durante un ataque hace tres semanas.
En el mismo complejo se encuentran la oficina del fiscal general y otros dos edificios presentados como organizaciones no gubernamentales que se ocupan de los menores. Los edificios se encuentran a unos 2 km al este de la Plaza Verde, en el centro de la capital Libia.
Los enfrentamientos que comenzaron con una protesta por el aniversario de la derrota árabe en la Guerra de los Seis Días de 1967, en la que Israel ocupó el Golán fueron el segundo brote de violencia mortal en la zona fronteriza en menos de un mes, citó AP.
Israel acusó a Siria de orquestar la violencia para desviar la atención de la sangrienta represión a las protestas en el país. Los manifestantes, que se habían organizado en Facebook, pasaron por Siria y retenes de las Naciones Unidas en su camino hacia la zona fronteriza.
"El gobierno sirio está tratando de crear una provocación", dijo el portavoz de las fuerzas militares de Israel, general de brigada Yoav Mordechai. "Esta frontera ha estado tranquila durante décadas, pero hasta ahora, cuando hay disturbios en varias ciudades de Siria, hay un intento por llamar la atención hacia la frontera", agregó.
Aunque la fiesta había sido desconvocada ante las numerosas confirmaciones de asistencia -unas 15.000-, los jóvenes acudieron a la dirección indicada en la red social y allí permanecieron hasta bien entrada la madrugada.
Previamente y ante el temor de que la situación pudiera descontrolarse, la familia de Thessa, que cumplía 16 años, contrató a un servicio de seguridad privada y alertó a la policía. A pesar de las medidas de seguridad -cerca de 80 policías estuvieron de servicio hasta las 02.00 de la madrugada-, no todos los jóvenes con ganas de fiesta se comportaron de forma pacífica.

Más de mil piezas de huesos humanos calcinados fueron halladas en pozos en el norte de México
Miembros del Ejército localizaron el pasado 1 de junio unas 30 fosas en tres zonas distintas de la localidad norteña y en 20 de éstas fueron encontradas las piezas.
Adicionalmente, las fuerzas de seguridad descubrieron más de 60 casquillos percutidos de armas de gran calibre, así como también diversos objetos como ropas, monedas y relojes.
Sobre este hallazgo, las autoridades señalaron que debido a que los restos se encuentran calcinados ''no será posible extraer ADN para obtener la huella genética".
El gasto militar global creció el 4% y alcanzó la cifra récord de US$1,464 billones, el 50% más que en 1999, de acuerdo con un estudio del Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI) divulgado en la capital sueca.
Esa cifra equivale al 2,4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y a 217 dólares por cada habitante del planeta, de acuerdo con el organismo sueco.
"La crisis financiera global todavía no ha repercutido en los ingresos y beneficios de las grandes empresas armamentistas", señala el SIPRI.
Mientras los gobiernos centrales reducen déficit fiscal por medio de ajustes salvajes y la cumbre del G20 promete más reducción de los presupuestos estatales, el gasto militar sigue en una escalada imparable.
"En los países que conforman el Consejo de Seguridad de la ONU, el gasto militar ha crecido en forma constante desde 2000", le dijo a la cadena BBC, Carina Solmirano, analista del Instituto de Estudios de la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés).
En 2009, a pesar de la crisis financiera y la recesión económica, la inversión mundial en defensa aumentó en casi un 6% en términos reales (tomando en cuenta la inflación).
En febrero de este año, el gobierno de Barack Obama anunció que el gasto militar de 2011 sería de $US750.000 millones, US$31.000 millones más que en 2010 y casi US$100.000 millones más que en 2009.