Bienvenido a Sott.net
sab, 10 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Health

Dictador sin país

Imagen
© Desconocido
El dictador libio podrá ser un narcisista, un extravagante, un psicópata o un sociópata, pero nunca un estadista. Desvaríos e incoherencias lo caracterizan. Y lo confirman sus breves últimas apariciones en la televisión. Prefiere morir en su tierra que abandonarla.

No somos especialistas en política ni derecho internacional. Sí lectores informados. Pero el horror que vive el pueblo libio nos recuerda los crímenes en Bosnia-Herzegovina (piense solamente en la masacre de Srebrenica), el genocidio en Ruanda o las dos guerras en el Congo, ocurridos todos en la década de los años noventa. Historia fresca. La mirada complaciente de casi todos los países se hizo cómplice del absurdo, anunciado con el perverso eufemismo de la limpieza étnica, particularmente los dos primeros casos citados.

Alrededor de ochocientos mil tutsis fueron masacrados en Ruanda por los hutus en apenas cien días. A machetazos. Ni siquiera el nazismo alemán fue tan eficiente en la barbarie del Holocausto. Genocidios todos. Alrededor de cuatro millones de congoleños perecieron, principalmente en la segunda guerra del Congo (conocida también como la guerra del coltán), la gran mayoría de ellos producto de la hambruna y enfermedades prevenibles. No debería dejar de lado mencionar el conflicto de Darfur, Sudán, que ya cobra más de 200.000 muertos y dos millones de desplazados internamente.

Megaphone

Más de 65.000 personas firman en una campaña online contra la corrupción política en España

Imagen
© Desconocido
"¡Dos días para echar a los corruptos de las listas!", dice la campaña en su web.
* La campaña pide a los partidos que no incluyan en sus listas electorales a políticos imputados o condenados por delitos relacionados con la corrupción.
* La iniciativa pretende alcanzar las 75.000 firmas.

"Excluyan de sus listas electorales a todos aquellos candidatos imputados o condenados por graves irregularidades y delitos asociados a la corrupción y actúen con urgencia para impulsar medidas eficaces para combatirla".

Esta petición destinada a los partidos políticos españoles se lee en la página web de Avaaz, una comunidad global de movilización online, que pretende recoger firmas para acabar con la corrupción política.

"¡Dos días para echar a los corruptos de las listas!", reza el eslogan de la campaña, cuando los partidos están pendientes de cerrar sus listas para las elecciones municipales y autonómicas del mes de mayo. De momento, la iniciativa suma más de 65.000 firmas y pretende llegar a las 75.000.

En la petición de firmas, se indica que "los líderes de algunos partidos están utilizando vacíos legales para incluir en sus listas a políticos imputados por delitos asociados con la corrupción, tales como el cohecho y la malversación de fondos públicos". No aparece ningún político mencionado, pero sí hay un fotomontaje con imágenes de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, el Palacio de la Moncloa y un maletín con dinero enmarcado con la señal de prohibido.

Better Earth

Huyen 80 mil de Tabasco por miedo a inundaciones

Imagen
© Saddyd Mora
Un sinnúmero de viviendas han sido puestas a la venta en Gaviotas
Unas 80 mil familias con un promedio de 320 mil personas han abandonado Tabasco por miedo a las inundaciones que de 2007 a 2010 azotaron la planicie, siendo Villahermosa la que mayor éxodo de personas ha registrado, reveló José Manuel Ancona Alcocer, delegado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en base a los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010.

El funcionario estatal explicó, que dentro de los resultados obtenidos por este ejercicio se observó, que hubo una importante movimiento de población principalmente en el municipio de Centro donde se encuentra asentada la capital tabasqueña, pues durante el levantamiento de la información se encontraron que de las 600 mil viviendas que existen en el Estado, 80 mil estaban vacías, cuyos propietarios decidieron cambiar su residencia a fin de salvaguardar su integridad física y material.

"Notamos que existe una migración importante a diversas zonas del municipio del Centro y de otras comunas, alrededor de 600 mil viviendas que existen en el territorio 80 mil están vacías, debido a que se han presentado ofertas viviendísticas que representan cierta seguridad ante anegaciones" expuso.

Imagen
© tabascohoy.com

Ambulance

Fallecidos por cólera en Haití ascienden a 4 mil 625

Imagen
© Efe
Hasta ahora, los muertos por cólera en haití ascendieron a 4.625
El Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití informó este martes que cuatro mil 625 personas han muerto en el país por la epidemia de cólera que inició en octubre pasado, y que ha sido especialmente grave por la vulnerabilidad en la que quedó la población tras el devastador sismo de enero de 2010.

El MSPP informó, en una actualización de datos realizada hasta el 21 de febrero, que la cantidad de afectados por la enfermedad se ubica en 245 mil 183 personas, de las que 132 mil 293 han requerido de hospitalización. Del total de personas que han recibido asistencia médica, 129 mil 462 fueron dadas de alta tras recuperarse de la enfermedad.

En el informe del Ministerio de Salud se indica que Artibonite sigue siendo el departamento con más cantidad de infectados, con 868 fallecidos, y le sigue Oeste, donde se localiza Puerto Príncipe, en el que se contabilizan 862 víctimas.

Además, el departamento de Grand Anse (suroeste) se ubicó en tercer lugar con 824 muertes, después está el Centro con 357; el Noreste, con 257; Noroeste, con 238; el Sur y el Sureste, con 228 muertos cada uno, y Nippes (suroeste), con 140.

El origen de la epidemia, según revelaron estudios independientes franceses y estadounidenses, podría estar en el campamento de soldados nepalíes de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), cercano al río Artibonite, que atraviesa toda la isla y que ha sido señalado como el foco de la epidemia.

No Entry

Una investigación que denuncia las constantes violaciones a DDHH

Imagen
© Desconocido
"Expulsados de la globalización. Políticas migratorias y deportados centroamericanos", es la investigación de José Luis Rocha, nicaragüense que nos ilustra sobre los riesgos, las realidades que viven miles de hombres y mujeres que a diario intentan cruzar las fronteras en busca del anhelado "Sueño Americano.

La investigación presentada este jueves en el país, busca sensibilizar y documentar aspectos referentes a datos relacionados a "las deportaciones y las políticas migratorias, diríamos que ese es el centro y el mensaje, son los derechos humanos, es un libro de denuncia de las violaciones de los derechos humanos", reitera el investigador social.

Rocha se ha especializado en el tema de las migraciones, su libro quiere documentar aspectos que contribuyan a entender el comportamiento de las migraciones, sus efectos, y qué desafíos tienen las autoridades, pero principalmente aquellos que migran, que conozcan la realidad que enfrentarán.

La investigación analiza este fenómeno desde la situación de los migrantes en la región, su tránsito hacia los Estados Unidos, país que es de gran atracción para los centroamericanos y el comportamiento de las autoridades dentro de esa nación.

Document

Escándalo en Alemania: renunció un ministro por plagio de tesis doctoral

Imagen
© Imneuquen.com.ar
Karl-Theodor zu Guttenberg, ayer, al anunciar su renuncia.
Era el político más popular de Alemania, barajado incluso como próximo canciller. Pero la meteórica carrera del ministro alemán de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, pegó un frenazo en seco al dimitir ayer, envuelto en un escándalo de plagio de su tesis doctoral. "Es la decisión más dolorosa de mi vida", dijo al anunciar su decisión en una breve comparecencia esta mañana en la sede de su Ministerio en Berlín.

Pero por la noche, la cuestión iba más allá: según supo la agencia dpa, Guttenberg también renunciará a su cargo de diputado en el Parlamento alemán, del que es miembro desde 2002. De acuerdo con las mismas informaciones, ya entregó una declaración al respecto al presidente del Bundestag, Norbert Lammert.

La renuncia representa un duro revés para el gobierno de centroderecha de la canciller Angela Merkel, que tenía en Guttenberg a una de las grandes promesas de la política alemana y que lo necesitaba especialmente en un año en el que se celebra un maratón de siete comicios electorales. "Lamento profundamente la decisión, aunque la comprendo y la respeto", dijo la canciller, que tardó casi tres horas en comparecer ante la prensa. "Guttenberg supo llegar al corazón de las personas", añadió, asegurando que la noticia le sorprendió.

El ministro conservador contaba con muchas papeletas para acabar siendo jefe de gobierno de la primera potencia económica europea y aspiraba también a convertirse en líder de la Unión Cristiano Social (CSU), hermana de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel.

People

Inician jornadas de solidaridad con el pueblo palestino

Imagen
© Desconocido
Con la presencia de la embajadora Randa I. N. al-Nabulsi, representante de la Delegación Especial de Palestina en México, este martes inician las Jornadas de Amistad México-Palestina. De acuerdo con la convocatoria de simpatizantes del pueblo palestino en México, las jornadas tendrán lugar desde este martes hasta el 10 de marzo en el Distrito Federal, Puebla y Chiapas.

Integrantes de la Red Mexicana de Estudiosos y Creadores en Temas de Medio Oriente, Colectivo Palestina Ya y la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la ciudad de México explicaron que la intención es hacer visible el acoso contra el pueblo palestino.

"La violencia y los atropellos de las fuerzas de ocupación son una constante en la vida diaria de los palestinos en los territorios ocupados, pero es muy poco lo que llega a nosotros", señalaron los convocantes a las jornadas.

En ese sentido, la intención es que el pueblo mexicano conozca de primera mano lo que ocurre en Palestina y se solidarice con la gente en esa zona del Medio Oriente.

Desde julio de 2004, refirieron, la Corte Internacional de Justicia rechazó unánimemente la construcción de un muro en los territorios ocupados de Palestina por Israel, decisión que fue ignorada por el Estado Israelí.

Sheriff

Colonos israelíes extremistas atacan a palestinos en Cisjordania

Imagen
© Desconocido
Colonos israelíes extremistas, furiosos luego de enfrentarse a la policía, atacaron el martes por la mañana a pedradas a los palestinos en la región de Hebrón (sur de Cisjordania), se supo de fuente de la seguridad palestina.

Un grupo de colonos lanzó piedras contra vehículos palestinos que circulaban por las inmediaciones de la colonia de Beit Haggai, cerca de Hebrón, según la misma fuente, reseñó AFP. Otros extremistas judíos destrozaron la vitrina de un comerciante del barrio árabe de Hebrón, según testigos. Según la radio pública, los parabrisas de varios vehículos palestinos fueron rotos en la noche del lunes al martes por colonos judíos de la ciudad.

Un niño palestino de 6 años resultó herido cuando un colono lo atropelló con su automóvil - al parecer accidentalmente - según la familia de la víctima.

Hebrón es escenario de tensiones permanentes entre palestinos e israelíes debido a la presencia de unos 600 colonos instalados en el corazón de la ciudad palestina, mientras otros 6.500 viven en la implantación de Kyriat Arba situada en la periferia.

Display

Palestinos tratan de crear una revolución en Facebook

Imagen
© Desconocido
Las manifestaciones populares que barren Oriente Medio comenzaron a tocar los territorios palestinos, donde los activistas en Cisjordania y la Franja de Gaza están tratando de organizar su propia ''revolución de Facebook''. Los activistas palestinos se han inspirado en las convocatorias democráticas que derrocaron a los líderes autocráticos en Egipto y Túnez, y que ahora amenazan a quienes han gobernado desde hace mucho tiempo países como Libia y Bahrein, incluso varias décadas, señaló AP.

En las últimas semanas, los activistas han logrado mediante Facebook la salida a las calles de cientos de personas que ondean banderas palestinas y demandan un cambio en Cisjordania. Movilizaciones menores han ocurrido en Gaza.

Los manifestantes confían en realizar el 15 de marzo protestas multitudinarias en ambas regiones y es incierto que logren su objetivo debido a la situación especial de los palestinos.

En contraste con los países donde multitudes se han unido contra un gobernante despreciado, los palestinos afrontan una problemática entrecruzada que dificulta una coincidencia masiva en torno a una causa común.

Megaphone

Mayoría de estadounidenses rechaza leyes antisindicales

Imagen
© Desconocido
El 60 por ciento de los estadounidenses rechaza los proyectos de leyes que limitan el poder de los sindicatos y los derechos de los trabajadores, impulsados por varios gobernadores republicanos, reveló hoy una encuesta.

Un sondeo del diario The New York Times y la televisora CBS destaca que el 57 por ciento de los norteamericanos se opone a recortar los beneficios de los trabajadores con el argumento de reducir el déficit fiscal, mientras un 37 por ciento está a favor de esa propuesta.

El debate comenzó el pasado mes, cuando el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, anunció un plan que despojaría a la mayoría de los empleados públicos de sus derechos de negociación colectiva y además los obligaría a pagar más por el sistema de pensiones y de seguro médico. Según la encuesta, el 71 por ciento de los demócratas y el 62 por ciento de los independientes rechazan acabar con la negociación colectiva.

Mientras un 45 por ciento de los entrevistados estimó que las iniciativas de los gobernadores republicanos buscan disminuir el déficit fiscal en sus respectivos estados, un 41 por ciento considera que el verdadero objetivo es restarle poder a los gremios.