El Niño de la Sociedad
Entre la población entrevistada por el último barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), que se ha dado a conocer este miércoles y corresponde al pasado mes de febrero, más de la mitad de la ciudadanía (un 51,7%) se desplazó de lugar de residencia por motivos de trabajo, mientras un 26,9% lo hizo por su familia y un 9,6%, por estudios, las tres principales razones por las que la gente está dispuesta a coger los enseres y llevárselos a otro punto del país o del planeta. [Puedes leer aquí íntegras las respuestas ciudadanas en el barómetro del CIS correspondiente a febrero]
Este miércoles en la tarde, el grupo desarrollará una protesta frente a la oficina del gobernador de la urbe, Andrew M. Cuomo, con la colocación allí de cinco camas bajo la denominación: "Parábolas de un presupuesto indecente".
La acción pretende demostrar la inmoralidad del funcionario, quien propuso recortar unos 20 millones de dólares de los servicios para personas sin hogar, destaca la página digital www.occupywallst.org.
También este martes en horas de la noche, un grupo de activistas realizará una reunión en contra del racismo y la explotación de las trabajadoras domésticas.
La organización para personas sin hogar Picture The Homeless y el Colegio Hunter han realizado un estudio que abarca solo un tercio de la ciudad y revela la cantidad aproximada de edificios y espacios inmobiliarios en desuso.
"En Nueva York hay suficientes viviendas como para que cada vecino tenga un hogar decente", sostiene el especialista de Picture The Homeless, Owen Rogers.
El censo de finales de 2011 reveló que hay dos tipos principales de edificios y apartamentos deshabitados. Primero, las casas de barrios pobres abandonadas por sus dueños.
Además, según el texto modificado, los hackers y los miembros de la base de la comunidad de Internet deben luchar "contra las amenazas internas y externas al Estado". "La gente tiene derecho a sublevarse contra la tiranía y eliminarla", reza la 'nueva' versión de la Constitución.
En la actualidad el funcionamiento del sitio se restableció y las modificaciones en el texto de la Constitución fueron eliminadas, indica All Hungary.
Antonio Mora ha presentado su dimisión como presidente de la Asociación de la Prensa de Granada a través de una carta remitida a los socios, una renuncia que se produce después de que intentara agredir con un cinturón a una joven propalestina que irrumpió en la inauguración de una exposición sobre Israel. En la referida carta, Mora señala que el martes fue un día "aciago" para la Asociación de la Prensa y para él y que este miércoles lo sigue siendo al comprobar los "estragos" de una conducta "absolutamente reprobable".
El presidente de la Asociación de la Prensa de Granada, Antonio Mora, perdió el martes los papeles durante la inauguración de la exposición gráfica 25 años de relaciones diplomáticas España-Israel, en la que amenazó con un cinturón a una joven integrante de la Plataforma Andalucía con Palestina, que junto a una compañera interrumpió el acto desplegando una bandera del país árabe y lanzando consignas pro palestinas. Mora, impaciente, pidió primero a las dos integrantes de la Plataforma Andalucía con Palestina que bajaran "el tono un poquito", para acto seguido levantarse de la mesa de presentación, quitarse el cinturón y, ante la sorpresa de todos los presentes, amagar con pegar a la joven que portaba la bandera.
Aunque finalmente el presidente de los periodistas granadinos dejó caer el cinturón sin agredir a la manifestante, sí se dirigió hacia su compañera -que grabó todo el incidente con una pequeña cámara- para increparle "¡márchate!" y empujarla. Durante todo el incidente, las dos simpatizantes de Palestina continuaron gritando lemas como "¡Palestina vencerá!", "¡Boicot Israel!" o "El Sionismo se impone".
Así, el texto denuncia que la situación del sector "es crítica si continúa por ese camino". "El sistema español de I+D+i no aguantará otro recorte presupuestario y muchas universidades y centros de investigación llegarán al colapso lo que supondría el sacrificio de toda la infraestructura de investigación que tantos años se ha tardado en construir, y el desperdicio del talento de muchas generaciones de investigadores", destaca.
Las cartas llegaron a escuelas de Plano, Wylie y Dallas.
En total se reportaron cinco cartas que fueron enviadas a las preparatoria Sunset en Dallas, a la primaria Whitt en Sacshe, la preparatoria Wylie en Wylie, la primaria Gulledge en Plano y las instalaciones de Texas Instruments en Dallas.
En cada uno de los casos, las autoridades determinaron que el polvo blanco no era nocivo.
La demanda, presentada en una corte federal de distrito en Washington, acusa al ejército de tener una "elevada tolerancia con los depredadores sexuales que forman parte de sus filas" y de fomentar un ambiente hostil que desalienta a las víctimas de agresiones sexuales de denunciar y las castiga cuando lo hacen.
La demanda afirma que el Departamento de Defensa es incapaz de tomar medidas enérgicas para hacer frente al problema a pesar de sus declaraciones públicas que indican lo contrario.
Entre las demandantes se encuentran una infante de Marina en activo y siete veteranas de la Marina Armada y de los Cuerpos de Infantería de Marina. Siete mujeres afirman que un compañero las violó o trató de agredirlas sexualmente, incluido un caso en la oficina de un comandante luego de una riña en un bar de Washington y otro en las barracas de la Marina en Florida. La octava afirmó que fue acosada y amenazada cuando estaba en el extranjero, y que un superior le dijo que "esto pasa todo el tiempo".