Bienvenido a Sott.net
dom, 03 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Pistol

Marines de EEUU mueren en Afganistán por el "fuego amigo" de sus tropas

Imagen
© cubadebate
NBC News informa que un reservista del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y un médico de la Marina fueron asesinados en Afganistán la semana pasada cuando fueron alcanzados por un misil Hellfire disparado desde un avión no tripulado Predator de la Fuerza Aérea estadounidense.

Se cree que esta es al primera vez que miembros en servicio de Estados Unidos fueron asesinados en un incidente de "fuego amigo" en el que estuvieran involucrados aviones Predator.

Nuke

Un mes minimizando el desastre

Imagen
© AFP
Aspecto de la central de Fukushima Daiichi el día 20 de marzo, cuando todavía se catalogaba el accidente como de nivel 5
Chernóbil. El nombre de una ciudad ucraniana se ha convertido en un concepto clave en la batalla dialéctica que en el último mes han librado antinucleares y pronucleares, también las autoridades y los científicos. No hay dos accidentes nucleares iguales, pero desde que un terremoto tumbara la estabilidad de la central nuclear de Fukushima la referencia en el debate público es si la catástrofe de 1986 y la de 2011 son comparables. Ayer, al elevar la calificación del accidente japonés a nivel 7, el del ucraniano, las autoridades japonesas admitieron que la gravedad, al menos desde el plano técnico, sí es comparable.

"Fukushima no es Chernóbil" es una de las frases más enunciadas en los últimos 30 días, por parte de la industria atómica, expertos y autoridades, como el propio primer ministro japonés, Naoto Kan. Uno de los primeros en negar esas similitudes fue el presidente del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el nipón Yukiya Amano, en su primera comparecencia tras desatarse la crisis japonesa (el 14 de marzo): "Es muy poco probable que se convierta en algo como Chernóbil".

Ayer, tras declararse el nivel 7, el portavoz de turno del organismo internacional quiso alejar más aún Japón de Ucrania. "Los accidentes son totalmente distintos; las mecánicas son completamente diferentes", dijo el subdirector de Seguridad Nuclear, Denis Flory.

Stormtrooper

Pakistán quiere que más de 300 agentes de la CIA salgan del país

Imagen
© abcnews.com
Las autoridades paquistaníes le han pedido a Estados Unidos reducir en gran medida sus operaciones de inteligencia y sus ataques con aviones no tripulados. Periódicos de EE.UU. dicen que las demandas se realizaron cuando funcionarios de inteligencia de ambos países se reunieron en la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el lunes.

Las relaciones entre Pakistán y Estados Unidos llegaron a un punto bajo después de que un contratista de la CIA, Raymond Davis, matara a dos hombres en la ciudad paquistaní de Lahore a principios de este año. El diario New York Times informa que las autoridades de Pakistán quieren que más de 300 funcionarios y contratistas de la CIA abandonen el país.

Hourglass

Dengue en Paraguay: la epidemia superó a la de 2007 y es la peor de la historia

Imagen
© Efe
De esa manera, la encargada de dar la noticia acusó a los municipios de no acompañar la lucha contra la enfermedad, emprendida por el Ejecutivo nacional. Agregó que "hay problemas estructurales que no pueden ser mejorados", en referencia a la falta de tareas de limpieza previas en cada ciudad.

Comentó que a pesar de haber sido insistidos, los intendentes no reaccionaron previamente. "No sé si les tengo que poner una pistola. El propio presidente Fernando Lugo los llamó el 8 de enero y les dijo que hagan su plan ambiental", destacó. Afirmó que debido a esa desidia, el gobierno no puede llevar adelante planes preventivos y se limita a realizar acciones de contingencia.

Martínez lamentó que "indudablemente ésta sea la peor epidemia de todas". Aseguró que la situación empeoró por la circulación de un nuevo tipo de virus de la enfermedad: el serotipo 2. A ello se sumó que gran número de personas quedaron sensibles por haberla padecido anteriormente.

People

Francia: mujeres desafían la prohibición del velo integral

Conozca como se ha vivido en Francia la entrada en vigor de la polémica legislación en este video de BBC Mundo.


Bomb

Bielorrusia: explosión en metro de Minsk causa varios heridos

Imagen
© cubadebate
Una explosión se produjo el lunes en el metro de Minsk, la capital de Bielorrusia, causando varios heridos, informaron testigos a la AFP. Unas diez personas por lo menos resultaron heridas, declaró un testigo a la agencia Ria Novosti.

Humo negro salía de la estación de metro Oktiabrskaia y la gente huía de ese lugar, según la misma fuente.

War Whore

Aviación de alianza imperial bombardea zonas civiles libias

Imagen
© cubadebate
Los antigubernamentales libios rechazaron la propuesta de cese del fuego de la Unión Africana, aceptada la víspera por Muammar el Gadafi, mientras que persistieron los ataques aéreos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra zonas civiles.

El jefe del opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafa Abdel Jalil, calificó de obsoleta la iniciativa para la pacificación de Libia, y rechazó todo diálogo con Gadafi.

La situación se torna cada vez más compleja y ruinosa tras el rechazo del cese de hostilidades que posibilitaría la distribución de ayuda humanitaria y la apertura de un diálogo entre las partes, aunque presumiblemente no incluiría la salida del coronel Gadafi del poder. Cualquier iniciativa que no incluya las demandas clave de la población, de que Gadafi y sus hijos se vayan, no puede ser tomada en serio, subrayó Jalil en declaraciones a periodistas en Benghazi, tras reunirse con la delegación de la Unión Africana.

Megaphone

Represión total a protestas en Siria

Imagen
© elinformedigital.com
Protestas en Deraa
Las fuerzas de seguridad sirias mataron ayer a un estudiante durante una protesta en la Universidad de Damasco, dijeron activistas, al tiempo que crece la presión internacional sobre el régimen.

Con este deceso aumentó a 170 el número de personas muertas en más de tres semanas de protestas. Francia, Alemania y Gran Bretaña demandaron el cese inmediato del derramamiento de sangre.

Al menos 30 personas murieron el fin de semana en violentas manifestaciones en Deraa (sur) y Banias (norte), pese a las promesas de reformas del presidente Bashar al Asad.

En Banias, por lo menos cuatro personas murieron el domingo por disparos de las fuerzas de seguridad, según testigos, y ayer la ciudad estaba cercada por el ejército.

Handcuffs

Arrestan al alcalde de Washington por protestar frente al edificio del Senado de EE. UU.

Imagen
© flickr.com / Lydia DePillis
a policía del Capitolio detuvo el lunes al alcalde de la ciudad de Washington D.C., Vincent Gray, cuando protestaba enfrente del edificio del Senado.

A mediodía el alcalde, acompañado por unas decenas de funcionarios, llegó a uno de los edificios del Senado para manifestarse contra el presupuesto iniciativa de los republicanos de la Cámara con el presidente Barack Obama que comprende el recorte de la financiación presupuestaria de los programas sociales de la ciudad. Grey y sus aliados cortaron el tráfico en la carretera y, agarrados de las manos, empezaron a proclamar las consignas de protesta. "¡Fuera las manos de la ciudad!", "¡No podemos aguantar más!", gritaban los funcionarios. Los manifestantes reunidos enfrente del Senado, incluyendo a ciudadanos y turistas que se detenían por curiosidad, alcanzaban a entre 200 y 300 personas.

La policía que acudió al lugar de los acontecimientos detuvo al alcalde y a otras 30 personas. Todos fueron llevados a un puesto policial.

MIB

Exjefe de policía de Alemania federal trabajó para la CIA

Imagen
© Desconocido
Historiadores alemanes probaron que por los menos uno de los expresidentes de la Oficina Federal de Investigación Criminal de la República Federal de Alemania fue empleado por la CIA.

Según el historiador Patrick Wagner, miembro en un grupo de investigadores de la universidad Halle-Wittenberg, el exjefe de la alta institución policial, Paul Dickopf, recibió incluso pagos de la CIA entre 1965 y 1971.

Los investigadores lograron probar la colaboración con documentos desclasificados en el año 2007 por el Archivo Federal de los Estados Unidos en Washington.

Según informaciones de la revista alemana Der Spiegel, los expertos estudian la historia de la autoridad policial por encargo de la propia Oficina Federal de Investigación Criminal.