El Niño de la Sociedad
El director de la organización sanitaria en Hebrón ha dicho que Hiba Abdul Ghaffar, de 13 años, ha resultado herida de levedad tras ser atropellada cuando se dirigía a la escuela. Pese a ello, ha sido trasladada al hospital para comprobar el alcance de las heridas.
El líder de la Iniciativa Nacional Palestina, Mustafá Barghouti, ha condenado el atropello y ha dicho que es "una prueba de que no habrá seguridad sin que se llegue al fin de los asentamientos y la ocupación de Palestina".
Barghouti ha señalado que Angham Kayed Omra, de 17 años de edad, también ha sido atropellado en la jornada del jueves por un colono en Nablús, Cisjordania, cuando se dirigía a la escuela. Por ello, ha hecho a Israel responsable de estos "crímenes" y ha asegurado que los colonos están llevando a cabo una "guerra sucia" en Cisjordania.
En documentos presentados ante la corte antes de ser sentenciado el viernes, el abogado del monseñor Kevin McAuliffe pidió al juez de la corte de distrito, James Mahan, permitir que McAuliffe, de 59 años, continúe con la terapia para combatir su adicción a las apuestas, que siga ejerciendo como sacerdote y restituya el dinero tomado de la iglesia de Santa Isabel Ana Seton en Summerlin.
La iniciativa, desarrollada por la organización sin fines de lucro 'Children's Healthcare of Atlanta', exhibe anuncios en blanco y negro de menores con sobrepeso, acompañados por duros testimonios respecto de su físico y los problemas que su situación les acarrea en su salud y otros ámbitos, como acoso escolar y aislamiento.
"Mi gordura puede ser chistosa para ti, pero me está matando" y "Es difícil ser una niña pequeña, cuando en realidad no lo eres" son algunas de las frases que se destacan en los avisos, acompañados -en letras grandes y de color rojo- de la palabra "Advertencia".
Para la Obesity Action Coalition, hay un riesgo añadido en este tipo de anuncios que perpetuan estereotipos negativos: "Un mensaje inapropiado podría conducir al acoso escolar", aseguraron.

El control de la industria farmacéutica sobre la ciencia médica llega a extremos alarmantes
A partir de mayo de 2013, buena parte de los profesionales de la salud mental del mundo se regirá por un nuevo manual que define las enfermedades de la psiquis y cuyo borrador viene levantando polvareda. Será la quinta versión que publicará la Asociación Psiquiátrica Americana del conocido DSM, forma abreviada de su nombre en inglés que refiere a Manual Diagnóstico y Estadístico de los Desórdenes Mentales.
Esta biblia - contemplada por la nueva Ley de Salud Mental - para presentar ante las obras sociales el diagnóstico y tratamiento de un paciente, ha recibido fuertes críticas por las nuevas enfermedades mentales que clasifica, ya que muy pocos seres humanos estarían en condiciones de ser considerados normales o saludables.
Inquietos por el futuro de la salud mental en relación a lo que depare el DSM-V, dos psicoanalistas cordobeses miembros de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL), César Mazza y Pilar Ordóñez, aportan a la controversia el hecho de que el manual "al codificar, reduce el acto médico a encasillar en una clasificación y recomendar un medicamento, con lo que se promueve el consumo de una pastilla, sin tener en cuenta la singularidad de cada persona".
Al mismo tiempo, consideran que "es funcional a los sistemas de salud y de seguridad social, en particular de Estados Unidos, y a intereses de la industria farmacéutica, ya que los trastornos mentales se solucionarían con una pastilla y con terapias comportamentales que prometen regularizar desórdenes en pocas sesiones".
El hombre, de 46 años y suspendido del sacerdocio, declaró que su intención no había sido que los niños sufrieran y subrayó que la sexualidad nació de la proximidad con los menores.
"Mi intención no fue la de insinuarme a los chicos", aseguró el religioso, quien entre otras cosas fotografió desnuda a su primera víctima en contra de la voluntad del menor.
Asimismo reconoció que con 20 años se dio cuenta de su falta de interés por las mujeres y de su atracción por los hombres, aunque dijo no haber mantenido jamás una relación seria con otra persona del mismo sexo.
Por decimocuarto año consecutivo, el número de personas que se suicidó en Japón superó las 30.000, aunque la cifra registrada en 2011 fue la menor en diez años, según los datos publicados este martes por la Agencia Nacional japonesa de Policía.
El total, 30.513 personas se quitaron la vida en el país asiático en 2011, lo que supone 1.177 personas, o un 3,7%, menos que en 2010. Un año más, el número de hombres que cometió suicidio fue mucho mayor que el de mujeres, ya que más del doble de los fallecidos por esta causa eran varones.
En 2010, más de diez empleados de la compañía taiwanesa, fabricante de Apple, se quitaron la vida.
Las fábricas de Foxconn en China fueron escenario de varios suicidios de los trabajadores en el pasado. En 2010, en su planta de Shenzhen, se quitaron la vida 14 empleados después de quejarse por los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo.
En esta ocasión, los problemas podrían costar la vida a más de 300 trabajadores de la planta china de Wuhan, que el día 2 de enero amenazaron con lanzarse desde la última planta de uno de los edificios de Foxconn en un suicidio colectivo.
Estas imágenes tomadas por el fotógrafo británico Brian Cassey capturan la miseria de las personas - algunas estimaciones elevan la cifra de 100.000 - que se ven obligados a vivir en jaulas de apenas 6 pies.
(Este vídeo puede herir su sensibilidad)
En el vídeo de 39 segundos, uno de los hombres dice: «Que tengas buen día, amigo». Una voz pregunta: «¿Lo grabaste en el vídeo?», a lo que otro responde: «Yeah». Otro de los supuestos marines comenta: «Dorado como una ducha».
El Pentángono ha abierto una investigación para determinar la autenticidad de las imágenes y, en caso de confirmarse, podría presentar cargos contra los implicados. Fuentes militares consultadas por la CNN se inclinan a pensar que se trata de imágenes genuinas.
La grabación muestra el momento en que el empresario reclama un gato hidráulico y se enfurece con el empleado supuestamente después de que se negara a ayudarlo a cambiar una llanta del coche.
"Traigo una férula, me golpeó muy feo y me tiró dos dientes, pero no he tenido para pagar ese dinero, ni siquiera he empezado a hacer el tratamiento", dijo hoy el trabajador Hugo Enrique Vega a la edición online del diario "Reforma".