El Niño de la Sociedad
El último conflicto entre el insurgente Ejército para la Independencia de Kachin (KIA), en el norte, y las fuerzas de seguridad de la dictadura birmana --que ahora dio paso a un gobierno nominalmente civil pero bajo supervisión militar-- revela un propagado uso de las violaciones como arma de guerra.
La Asociación de Mujeres Kachin de Tailandia (KWAT) reportó que al menos 37 mujeres fueron violadas por soldados entre junio y julio, cuando comenzaron los últimos combates.
Organizaciones por los derechos de las mujeres que trabajan a lo largo de la frontera con Tailandia documentaron 81 casos de violaciones a mujeres y niñas, 36 de las cuales fueron asesinadas, en ocho meses de enfrentamientos entre el ejército birmano y fuerzas insurgentes de grupos étnicos.
Este lunes 12, el presidente Thein Sein ordenó suspender los ataques a los rebeldes en el norte, con el objetivo de buscar una solución política al conflicto.
"Hacía este tipo de música que nadie más estaba haciendo. Pensé que era algo locuaz, algo genial. Era como un poeta viviente".
Primera pregunta de la trivia del día de hoy: Ambas declaraciones fueron hechas, en ocasiones distintas, por un famoso músico de Laurel Canyon de los 60s. Ambas citas alaban a otro músico de Laurel Canyon. Otórguense cinco puntos por identificar correctamente a la persona que hizo los comentarios, y cinco por identificar a quien se refería. Las respuestas están al final de este artículo.En el primer capítulo de esta saga conocimos a algunas de las superestrellas del rock más exitosas e influyentes que emergieron de Laurel Canyon durante sus días de gloria. Pero estos eran más que sólo músicos y cantantes y compositores que se habían reunido en el cañón; estaban destinados a convertirse en portavoces y líderes de facto de una generación de jóvenes descontentos (como Carl Gottlieb destacó en la autobiografía de David Crosby, que co-escribieron juntos, "el encanto sin precedentes del nuevo rock'n'roll le dio a los cantantes una voz en los asuntos públicos"). Eso, por supuesto, hace aún más curioso que estos íconos fueran, de manera sobrecogedora, los hijos e hijas del complejo militar y de inteligencia y los herederos de familias que habían amasado vasto poder y fortuna durante mucho tiempo en este país.
Cuando recientemente le presenté a un amigo un resumen parcial de la información contenida en el primer capítulo de esta serie, dicho amigo optó por jugar el rol de abogado del diablo al sugerir que no había necesariamente algo nefasto en el hecho que tantos íconos de una generación previa surgieran de familias conectadas con la milicia/inteligencia. Tal vez, sugirió, su profesión nació como acto de rebeldía contra los valores de sus padres. Y eso, supongo, tal vez sea verdad en un par de casos. ¿Pero qué podemos concluir del hecho que un asombroso número de personas (junto a sus novias, esposas, managers, etc.) tuvieran un pasado similar? ¿Vamos a creer que los únicos chicos con talento musical de esa época eran hijos de Almirantes de la Marina, ingenieros en armas químicas y oficiales de inteligencia de la Fuerza Aérea? ¿O sólo fueron ellos los únicos firmados por sellos discográficos, con un lucrativo contrato bajo el brazo, que fueron implacablemente promocionados en los medios de comunicación?
Cinco personas murieron ayer en el ataque suicida cometido por Nordine Amrani en el centro de Lieja, incluido el autor de la acción y una empleada doméstica, según las últimas cifras oficiales divulgadas hoy por la policía belga.
La acción cometida en la céntrica Plaza Saint-Lambert dejó 3 muertos, además del autor de la masacre dos adolescentes, de 15 y 17 años, y un bebé de 18 meses. No obstante, las fuerzas policiales descubrieron además un cadáver en un hangar propiedad del asesino, informó DPA.
Hay además 123 heridos, 5 de ellos en estado "crítico" que se debaten entre la vida y la muerte, según fuentes sanitarias.

El cólera ha provocado numerosas muertes en Haití, y los culpables siguen si asumir su responsabilidad...
El violento terremoto que devastó a ese país antillano el 12 de enero de 2010 permitió a la ONU mostrarse ante el mundo como el eje de una gran movilización internacional para enfrentar la tragedia.
El estremecimiento telúrico dejó más de 300 mil muertos, entre ellos un centenar de miembros de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah), y un millón 500 mil personas sin vivienda.
Además, causó la destrucción total de 105 mil hogares y daños en otros 208 mil, así como el colapso o inutilización de mil 300 instituciones educacionales y 50 hospitalarias y de salud.
De manera inmediata, el Consejo de Seguridad aumentó en tres mil 500 los efectivos militares y policiales de su contingente, hasta un total de casi 13 mil.
La ONU también celebró con amplia parafernalia una conferencia de donantes que escuchó promesas de ayuda a Haití por cinco mil 300 millones de dólares en dos años y de nueve mil 900 millones en el decenio, cifras muy lejanas de lo recibido 23 meses después.
En abril de este año y a instancias de Colombia, el Consejo de Seguridad celebró una sesión especial dedicada a Haití, pero cuyos resultados se limitaron a exhortar a los donantes a cumplir las promesas de contribuciones.

Rotativos y revistas chinas se hacen eco estos días del acuerdo europeo para salvar el euro.
Según recoge el diario oficial Shanghai Daily, se trata del mayor caso de manipulación del mercado de valores chino hasta la fecha, con la que se lograron beneficios ilegales por valor superior a los 50 millones de euros.
Para ello, una firma de la provincia suroriental de Cantón, Guangdong Zhong Hengxin, se sirvió de 30 analistas de bolsa que difundían recomendaciones de inversión en televisión y por otros medios, con lo que conseguían influir de manera interesada en el volátil mercado chino, extremadamente sensible a los rumores.
Zhong Hengxin se encargaba de adquirir acciones a bajo precio, que tras la aparición en los medios de su red de analistas conseguía vender días después a un precio por encima de su valor real.
Para ocultar sus operaciones, la compañía operaba mediante 148 cuentas de inversión diferentes abiertas en 44 corredoras de bolsa, con las que llevó a cabo transacciones por valor de 6.740 millones de euros, según reveló el regulador del mercado.
Manifestantes del movimiento de indignados bloquearon hoy todos los puertos en el litoral Pacífico de Estados Unidos, entre ellos los mayores del país, en protesta contra la banca Goldman Sacks.
Antes de que los astilleros abrieran sus puertas este lunes, los manifestantes habían bloqueado accesos a los puertos de Long Beach, Los Angeles, Seattle, Oakland, Portland, San Diego, San Francisco y Anchorage en Estados Unidos, y en el de Vancouver en Canadá.
Hasta cerca del mediodía ninguna de esas ciudades registraba arrestos por impedir el paso de camiones, pero la salida a distribución se lleva a cabo en horas de la tarde.
El movimiento Ocupa Oakland, que coordina el bloqueo simultáneo, informó que planea permanecer a la entrada de la terminal marítima por lo menos durante 24 horas.
"Se trató de un paso serio que muestra el esquema de agresión sionista (contra) la mezquita de Al-Aqsa. Es un acto violento que se asume como declaración de guerra religiosa en los sitios sagrados musulmanes de Al-Quds (nombre árabe de Jerusalén)", indicó Hamas.
El portavoz de la agrupación de resistencia islámica que controla la Franja de Gaza, Fawzi Barhoum, apuntó que la Autoridad Nacional Palestina (con sede en la ocupada Cisjordania), también deplora el cierre de la puerta milenaria de madera conocida como Puente Mughrabi.
Dicha rampa da acceso al complejo de mezquita de Al-Aqsa, considerado el tercer lugar santo del Islam, situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, y venerado por los judíos pues conduce de la Muralla Occidental al Monte del Templo.
Barhoum puntualizó que el Puente Mughrabi es el único acceso al sitio sagrado para no musulmanes y, pese a advertencias de los palestinos, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decidió bloquearlo este lunes.
Los colonos han apedreado tres casas, provocando la rotura de cristales, y el parabrisas de un autobús , antes de intentar incendiar un segundo. "Iban armados y vestidos con uniformes negros, como si fueran una milicia organizada", ha dicho un residente, Ibrahim Majlouf.
Más del 53 por ciento de los ataques por parte de colonos contra localidades palestinas han tenido lugar en el distrito de Nablús, según un informe publicado por los Comités Palestinos de Ayuda Agrícola (PARC), tal y como recoge la agencia de noticias palestina Maan.
Además, los incidentes de este tipo que provocan heridas o daños materiales se han incrementado en más del 50 por ciento en lo que va de año, según ha señalado la Oficina Para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH).

Hernando Calvo Ospina es un escritor colombiano, residente en Paris y colaborador permanente de “Le Monde Diplomatique”
Acabamos de enterarnos de una de estas mónadas de escandalosa coherencia. Todos los lectores de Rebelión conocen a Hernando Calvo Ospina, uno de los más comprometidos y rigurosos periodistas de investigación, colaborador habitual de Le Monde Diplomatique y autor de algunos imprescindibles trabajos sobre la guerra sucia en Colombia, el terrorismo anticubano o las operaciones de la CIA en América Latina. Hernando Calvo Ospina, nacido en Cali (Colombia) en 1961, estudiaba periodismo en 1985 en la Universidad Central de Quito cuando fue detenido y hecho desaparecer por un operativo colombiano-ecuatoriano. Torturado y encarcelado en el penal García Moreno, fue liberado sin cargos a finales de diciembre de ese año y, tras una breve estancia en Perú, llegó a París en marzo de 1986, donde las autoridades francesas, conscientes de la persecución de que era objeto por parte de uno de los Estados más violentos del mundo, le concedió el estatuto de refugiado político. Desde entonces vive y trabaja en Francia; allí ha tenido dos hijos con una ciudadana francesa y desde allí mantiene su compromiso ético, periodístico y político con las luchas de los pueblos latinoamericanos, atento particularmente a la dolorosísima situación en Colombia. Su trabajo periodístico y político le ha convertido en objeto de vigilancia por parte no sólo del gobierno de su país sino también del de los EEUU. Por muy difícil de creer que resulte, el 19 de abril de 2009, en efecto, el avión de Air-France en el que viajaba a México fue desviado en el aire por orden de la CIA para evitar que sobrevolase el espacio aéreo estadounidense (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84210, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=85043).
Los datos preliminares de una encuesta nacional realizada por la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria indican que, de esa cifra, unas 800 mil personas presentan riesgos severos para su salud por falta de comida.
El representante de esa institución oficial, Gary Mathieu, señaló que debido a factores políticos, sociales y naturales, dentro de pocos meses la cantidad de alimentos adecuada no se encontrará disponible en la nación caribeña, devastada por un terremoto en enero de 2010.
Comentario: Siga a la parte III