Bienvenido a Sott.net
lun, 02 oct 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Red Flag

Google acusa a China de cortar sus servicios de correo electrónico

Traducido al castellano por EP

Imagen
© adria Richards
Usuarios de Internet chinos han denunciado cortes en sus servicios de correo de Gmail durante las últimas semanas. Según Google sus servidores funcionan correctamente y apunta a bloqueos del Gobierno Chino como causa de los problemas. Los afectados han asegurado que los cortes se han producido al mismo tiempo en que se realizaba una campaña por correo electrónico similar a las recientes en algunos países árabes.

Las tensiones entre Google y el Gobierno chino son constantes. Google acusa a las autoridades asiáticas de interferir en el tráfico de la Red y censurar determinadas páginas o servicios. El conflicto se ha avivado después de registrarse cortes en los servicios de Gmail en las últimas semanas.

Los usuarios afectados aseguran que no han podido utilizar sus cuentas de correo con normalidad. Google ha realizado pruebas para comprobar si alguno de sus servidores o equipos, encargados del tráfico de esas cuentas de Gmail, estaban averiados o funcionaban con problemas.

Sheriff

Aviones de guerra franceses avanzan sobre Libia mientras Qatar se suma a invasión

Imagen
© AVN
Aviones franceses iniciaron este domingo el segundo día de operaciones militares contra Libia, bajo el argumento de hacer cumplir la zona de exclusión aérea impuesta por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esto sucede aunque el jefe de Estado Mayor norteamericano, almirante Mike Mullen, aseguró que la medida punitiva ya fue impuesta luego de los masivos bombardeos de este sábado, realizados por fuerzas aéreas y navales de Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña.

Según la cadena BBC, los 15 aviones franceses patrullaron el espacio aéreo libio sin disparar porque no encontraron ninguna resistencia.

En tanto, Qatar anunció que comenzará su participación activa en la invasión sobre Libia, siendo el primer país árabe que se suma a la coalición guerrerista. Esta nación se une a las fuerzas militares desplegadas por España, Italia, Dinamarca, Holanda y Noruega.

El primer ministro de Qatar, jeque Hamad ben Jasem Al Thani, justificó la participación en las operaciones militares en Libia, al afirmar que "pondrán término al baño de sangre".

War Whore

Libia, una guerra made in Francia

Imagen
© Desconocido
El filósofo francés Henri Lévy está tomando parte en los sucesos de Libia de una manera bastante particular, según relata Le Figaro. El caso tiene particular transcendencia porque Lévy ya jugó un papel más cercano a la diplomacia que a su labor filosófica y ensayística en la guerra civil yugoslava, llegando a reunirse personalmente con el presidente bosnio Alija Izetbegovic.

Y parece que ahora vuelve a tomar parte activa en los acontecimientos internacionales. Según reseña el diario francés, Henri Lévy estaría actuando casi como un "ministro de asuntos exteriores".

A finales de febrero, el filósofo se fue a El Cairo para escribir un artículo para Liberation. Pero le fallaron los cálculos, y llegó cuando Mubarak ya había caído, y el resto de la prensa internacional estaba informando al detalle de cada acontecimiento.

Heart - Black

El mundo promete ayuda a Japón, pero ¿dónde está?

Imagen
© que.es
El mundo promete ayuda a Japón, pero ¿dónde está?
En algunas zonas de Japón, a medida que las víctimas vuelven a sus hogares, una variedad de ayuda desorganizada y a menudo caótica les espera, desde cajas de ropa donada a pienso para animales gratuito, casi todo dado por los japoneses.

Las carreteras están dañadas en muchas zonas, y hay escasez de combustible. Y algunas veces, la gente tiene problemas para encontrar los envíos de ayuda.

"Las palabras parecen funcionar mejor", dijo Machiko Kawahata, mientras su hija, su nieta y ella misma buscan ropa en un punto de donación en Kamaishi, localidad costera del noreste de Japón.

No hay vigilantes alrededor y ningún responsable oficial está allí mientras las víctimas toman lo que quieren de cientos de cajas. "Todo lo que tenemos es la ropa a nuestras espaldas. Pero nos basta. Nos han mantenido calientes durante todo esto", dijo Kawahata. "Nos las apañaremos y lo superaremos. Si en un sitio nos ofrecen un poco de arroz para comer, eso es lo que comeremos", añadió.

People

50 ciudades marroquíes fueron tomadas por protestas multitudinarias

Imagen
© Desconocido
Exigen la caída del rey déspota

Miles de marroquíes han vuelto a las calles de varias ciudades hoy para reclamar una nueva constitución, más justicia social y menos corrupción, a pesar del reciente anuncio del rey Mohamed VI de profundas reformas políticas.

Más de medio centenar de ciudades de Marruecos están viviendo una jornada de protesta, convocada por los jóvenes del Movimiento 20 de Febrero. Casablanca es la que ha registrado una mayor afluencia de manifestantes -50.000 según los organizadores y 5.000, según la policía-, mientras que en Rabat, unas 5.000 personas han recorrido la principal arteria de la ciudad, la avenida Mohamed V.

El wali (gobernador) de Rabat, Hassan Amrani, ha comentado a un diario de Madrid y a su corresponsal la baja participación en la capital: "El discurso del rey del 9 de marzo ha surtido efecto. La gente ve buena voluntad y se moviliza menos".

Nuke

Fukushima: detectado alto nivel de yodo radioactivo en el agua de un pueblo

Imagen
© sextaestrella.com
Tokio
El gobierno japonés anunció este lunes que se ha detectado un nivel de yodo radioactivo tres veces superior al límite legal en el agua corriente de un pueblo ubicado a 40 kilómetros de la central nuclear de Fukushima, precisando que no había riesgo para la salud.

El ministerio de Sanidad informó que la cantidad detectada en las muestras tomadas en Iitatemura era de 965 "becquerel" por kilogramo, por los 300 "becquerel" por kilogramo en los que está fijado el límite al partir del cual se desaconseja beber agua.

Una persona que bebiese un litro de agua con una cantidad de 300 "becquerels" por kg absorbería una cantidad de radiaciones equivalente a una decimocuarta parte de las recibidas durante un viaje en avión entre Tokio y Nueva York, según el ministerio.

"No hay efectos inmediatos para la salud si se consume el agua temporalmente", declaró uno de los responsables del ministerio, Shogo Misawa. "Pero, por precaución, recomendamos a los habitantes del pueblo a abstenerse de beberla".

Nuke

Humo gris sale de reactor tres de planta nuclear japonesa de Fukushima

Imagen
© Efe
El gobierno aseguró que controlará la delicada situación en la central nuclear japonesa
Una nube de humo comenzó a salir este lunes del reactor número 3 de la central nuclear japonesa de Fukushima lo que obligó la evacuación del personal presente en ese sector de la planta.

La enviada especial de teleSUR a Japón, Aissa García, confirmó la información a través de su cuenta en la red social Twitter desde donde indicó que se trata de una nube de humo de color gris, saliendo del reactor 3 de Fukushima.

"Sale humo gris del tercer reactor de la planta nuclear de Fukushima, afectada por terremoto del pasado 11 marzo en Japón", escribió la periodista.

La empresa que opera la central nuclear, Tokyo Electric Power (Tepco), informó que "a las 15:55 horas locales (06:55 GMT), se recibió un informe de la central que indicaba que humo gris salía del techo del reactor número 3".

"Ordenamos la evacuación de los obreros que se encontraban cerca", agregó un responsable de Tepco.

Magnify

Te mato y luego te ayudo: EEUU enviará asistencia "humanitaria" a Libia

Imagen
© Reuters
Obama y Gadafi se cruzan las miradas entre Ban Ki-moon, en una cumbre en 2009.
Estados Unidos va a enviar ayuda humanitaria a las zonas rebeldes de Libia. Así lo anunció ayer el director de Seguridad Nacional, Tom Donilon, en una conversación telefónica con varios periodistas, según reporta el diario El Mundo.

Donilon, sin embargo, dejó claro que "éstos son equipos de asistencia humanitaria. No son, en modo alguno y bajo ningún concepto, una intervención militar".

Interrogado acerca de si los equipos tendrán escolta militar, Donilon fue tajante: los equipos "no llevarán protección militar o personal de seguridad. Trabajarán con el permiso y la cooperación de las entidades locales que controlan 'de facto' áreas del este de Libia (...). Esto es puramente humanitario".

Ésa no será la única iniciativa diplomática y humanitaria que lance EEUU. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se va a reunir con los representantes de la oposición libia la semana próxima, en una fecha todavía sin especificar.

Cheeseburger

La contaminación radiactiva en alimentos es "más grave de lo que se esperaba"

Imagen
© Reuters / Jo Yong Hak
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes de que la detección de contaminación radiactiva en los alimentos procedentes de las zonas más afectadas por la actual emergencia nuclear de Japón supone un problema "más grave de lo que se esperaba".

"Claramente se trata de una situación grave", declaró a Reuters desde Manila el portavoz de la oficina de la OMS para el Pacífico Occidental, Peter Cordingley. "Es más grave de lo que se pensaba en los primeros días, cuando se creía que este tipo de problemas se limitaba a un radio de entre 20 a 30 kilómetros", añadió.

Pese a que las autoridades japonesas han asegurado que no reviste problemas para la salud, la detección de radiación en vegetales, áridos, leche y agua ha afectado a los mercados de alimentos regionales.

No Entry

Anuncia gobierno japonés cierre de central nuclear Fukushima-1

Imagen
© Prensa Latina
EL gobierno japonés informó hoy que la central nuclear de Fukushima-1 será finalmente cerrada ante los problemas acumulados luego del terremoto y tsunami del pasado día 11, incluidos escapes de material radiactivo.

Al observar la situación objetivamente, está claro, dijo a la prensa el principal vocero gubernamental, Yukio Edano, tras preguntársele si se prevé esa medida una vez controlados los reactores de la planta, afectados por sobrecalentamiento.

Este es el primer pronunciamiento oficial respecto al futuro de Fukushima-1, centro de una tragedia que preocupa más allá de las fronteras del archipiélago nipón. La decisión es inevitable porque el agua de mar utilizada ante la urgente necesidad de enfriar las unidades es corrosiva y haría inservibles algunas partes importantes de la central.

En esta jornada se mantuvo el vertido de agua sobre piscinas de barras usadas de combustible como parte de las tareas para combatir el sobrecalentamiento.

Decenas de toneladas de agua se rociaron sobre la unidad 4, misión cumplida por equipos de las fuerzas de Autodefensa y la cual siguió a una similar realizada por el Cuerpo de Bomberos de Tokio en la 3, concluida a las 03:40 hora local de este domingo.