El Niño de la Sociedad
Esta organización dependiente de la ONU matiza que se trata de partículas minúsculas, informa la agencia japonesa Kiodo. Los índices de concentración están lejos de ser considerados peligrosos para la salud humana.
La CTBTO cuenta con 63 estaciones de medición en todo el planeta, incluido uno en Takasaki, en la prefectura nipona de Gunma. El 12 de marzo ya se detectó cierto nivel de radiactividad en este centro, no muy lejos de la central de Fukushima-1. Dos días después hubo registros similares en el este de Rusia, y en la costa oeste de Estados Unidos el 16 de marzo. Las trazas de radiación atravesaron el Atlántico y llegaron a Islandia el 22 de marzo.
Al menos 13 muertos y 22 heridos dejó un tiroteo registrado este jueves en una escuela pública de Río de Janeiro, en el sureste de Brasil, donde un ex alumno del centro estudiantil Tasso da Silveira, abrió fuego contra un grupo de estudiantes, confirmó el coronel Evandro Bezerra, jefe de Relaciones Públicas del Cuerpo de Bomberos.
"Las informaciones que tenemos es que el número de víctimas fatales sería de 13 personas, y unos 22 heridos", dijo Bezerra, citado por la televisión local Globo. Según la Policía Militar el criminal fue identificado como Wellington Menezes de Oliveira, de 24 años de edad ex alumno de la escuela, y que se presume sea padre de un estudiante de ese centro..
El crimen ocurrió a las 08H30 locales (11H30 GMT) en el barrio de Realengo, en el oeste de la ciudad donde está ubicada la escuela pública.
Convocados por el poeta y escritor Javier Sicilia, cuyo hijo fue asesinado la semana pasada por un grupo de presuntos sicarios, la Marcha por la Paz y la Justicia recorrió las principales calles de Cuernavaca, a 90 kilómetros al sur de la capital mexicana.
El cuerpo de Juan Francisco Sicilia Ortega, de 24 años de edad, apareció el 28 de marzo pasado con señales de haber sido torturado y asfixiado, junto a los cuerpos de otras seis personas dentro de un auto en el municipio de Temixco, cerca de la ciudad de Cuernavaca.
Al menos 10.000 personas acudieron ayer al llamado de Sicilia, según los organizadores, portando pulseras con la leyenda "¡Basta de inseguridad!" y camisas con la imagen Juan Francisco Sicilia, una de las 7 víctimas del múltiple homicidio.
La medida de fuerza, una de las mayores de la historia de Grecia en el sector mediático, dejará al país sin cobertura informativa hasta la mañana del lunes. Además de los despidos ya efectuados, la asociación de empresas mediáticas planea recortes salariales de al menos un 15 por ciento.
En la radio y la televisión no hubo hoy informativos desde las seis de la mañana (hora local). "Las próximas noticias serán emitidas el lunes a las seis de la mañana", señaló la asociación de periodistas en un comunicado.
Los periódicos volverán a circular el martes. Una portavoz de la asociación de periodistas dijo el jueves que se trata de una de las mayores huelgas desde los años 70.

Un cartel anuncia el cierre de una escuela elemental en la localidad surcoreana de Ansan, este jueves.
Mientras llovía en la región, más de 130 escuelas primarias y guarderías de la provincia de Gyeonggi, alrededor de la capital, estaban cerradas este jueves por decisión de la oficina provincial de educación.
Son "medidas preventivas, para la seguridad de los alumnos", indicó un portavoz. En la provincia de Chungcheong del Norte fueron anuladas las actividades al aire libre, como el fútbol y el béisbol.
La Procuraduría (fiscalía) de Tamaulipas dijo que en total se hallaron ocho fosas clandestinas en el ejido La Joya, en jurisdicción del poblado de San Fernando, el mismo en donde en agosto se hallaron 72 cadáveres de emigrantes de Centro y Sudamérica, asesinados por narcotraficantes según autoridades.
La operación se inició tras la denuncia el 25 de marzo del secuestro de los pasajeros de varios autobuses en la zona. Las primeras fosas fueron halladas el sábado. "Las tareas en proceso permitirán establecer si los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas corresponden a los pasajeros referidos", señala el comunicado.
El por ahora fallido intento de evidente condicionamiento temprano de las mentes parecen conciliarse con aquellas pautas de la llamada escuela económica ultra liberal de Chicago introducidas intensamente en los tiempos de Pinochet, tendiente a convertir a los seres humanos en inermes piezas de las fuerzas ciegas del mercado.
Sólo que esta vez por lo visto los animadores del diabólico proyecto para el largo plaza, no tuvieron en cuenta la previsible presencia de sensatos reparos, como el expresado, al igual que de parte de otras conocidas figuras del país, por la presidenta a de la comisión de educación de la Cámara Baja: "La publicidad infantil supone tratar a los niños como consumidores antes que como niños... la publicidad para niños es una aberración del sistema".
"Bombarderos británicos realizaron un operativo aéreo contra el campo petrolífero de Al Sarir, en el que mataron a tres vigilantes del campo e hirieron a otras personas que trabajan allí", declaró Kaaim en conferencia de prensa.
Afirmó además que el ataque causó daños materiales, sobre todo en el oleoducto que conduce fuel de Al Sarir al puerto de Tobruk, controlado por la rebelión.
Importantes campos petrolíferos se encuentran situados en el este de Libia, controlado por la rebelión.
Según los supervivientes y los socorristas italianos, cuando llegó la ayuda, los inmigrantes se desplazaron dentro de la embarcación hacia el lado por donde se aproximaba el buque de socorro y la barcaza volcó. Sólo 51 pudieron ser rescatados. Otros ciudadanos de Somalia, Eritrea, Nigeria, Costa de Marfil, Bangladés, Darfur y Chad, que dejaban su país de origen en busca de una vida mejor, encontraron la muerte.
Entre los más de 250 cadáveres rescatados hay muchos niños y mujeres.
Mujeres sin protección ante acoso y discriminación laboral en América Central y República Dominicana
Así lo refiere el estudio «Legislación y Jurisprudencia Comparadas sobre Derechos Laborales de las Mujeres», presentado el nueve de marzo de este año por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer.
Sobre el acoso laboral, una de las prácticas que afectan la salud física y psicológica de trabajadores y trabajadoras, el estudio subraya que la mayoría de legislaciones lo prohiben, pero solo de forma indirecta se han encontrado escasas resoluciones judiciales al respecto, debido a que son pocas las mujeres que se atreven a denunciar el delito, por varias razones: como temor a perder su trabajo, a que no les crean, a ser revictimizadas o estigmatizadas.
La investigación reveló que muchas mujeres de la región enfrentan prácticas discriminatorias en el ámbito laboral como recibir salarios más bajos que los hombres -hasta un 40% menos-, encontrar mayor dificultad para acceder a ascensos y ser las primeras despedidas en situaciones de recesión.