Bienvenido a Sott.net
dom, 01 oct 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Megaphone

25.000 trabajadores se manifiestan en Wisconsin por una ley antisindical

Imagen
© RT
Una masiva manifestación de protesta de trabajadores se produjo ayer en Madison, capital del Estado estadounidense de Wisconsin. Unos 25.000 manifestantes salieron a la calle para boicotear la cancelación de los recortes previstos por la ley antisindical presentada por el gobernador republicano Scott Walker.

El presupuesto de Walker prevé que los trabajadores paguen la mitad de sus pensiones de retiro y el 12,6% de su seguro de salud. El gobernador asegura que pagarían menos que en el sector privado, sin embargo hasta ahora los empleados estatales no habían pagado nada por esas prestaciones.

Para boicotear en el Senado la discusión de los recortes presupuestarios que han enfurecido a los empleados públicos, los 14 senadores demócratas de Wisconsin abandonaron Madison, más tarde dijeron que estaban de vacaciones en el Estado de Illinois. El gobernador republicano Scott Walker calificó esta acción de la oposición como un truco ya que los senadores republicanos tienen la mayoría de votos: 17 a 14, sin embargo el voto no puede abrirse sin la presencia de alguno de los dos partidos. Por lo que debido a la ausencia de los demócratas se pospuso la sesión.

Al mismo tiempo los exteriores del Capitolio local fueron paralizados por los manifestantes. Desde el martes pasado miles de personas se han manifestado contra el plan, sin embargo es ahora cuando se ha alcanzado una enorme cantidad de personas en las calles. Según la prensa local, estas manifestaciones son las mayores en Madison desde hace décadas.

Bad Guys

Egipto arresta a tres ex ministros por presunta corrupción

Imagen
© Desconocido
Las autoridades egipcias arrestaron a tres ex ministros, incluido el otrora responsable del Interior Habib el-Adly, que son investigados por corrupción, informaron autoridades de seguridad.

También fue aprehendido el magnate acerero Ahmed Ezz, alguna vez miembro prominente del ex partido gobernante del depuesto mandatario Hosni Mubarak, el Partido Nacional Demócrata.

El-Adly, cuyo puesto le daba el control sobre 500.000 efectivos de las fuerzas de seguridad, ha sido indiciado como el culpable de la brutalidad letal con que los policías antimotines atacaron a los manifestantes antigubernamentales en las protestas multitudinarias que comenzaron el 25 de enero y forzaron la renuncia de Mubarak el 11 de febrero. El-Adly ocupó su puesto por 12 años.

Los otros detenidos, el jueves, son el ex ministro de Vivienda Ahmed Maghrabi y el ex ministro de Turismo Zuheir Garana.

Los cuatro enfrentan acusaciones que van desde lavado de dinero hasta abuso de autoridad y malversación de fondos públicos.

Ambulance

Detenidos más de cien empleados sanitarios por fraude millonario en EEUU

Imagen
La Justicia de Estados Unidos ha procesado a 111 médicos, enfermeras y otros empleados sanitarios por un caso de fraude en el seno del Medicare, un programa público de asistencia a ancianos y discapacitados. En total se habrían desviado 225 millones de dólares, equivalentes a 165 millones de euros, según han informado el fiscal general, Eric Holder, y la secretaria de Sanidad y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius.

En el marco de la operación, la Policía ha efectuado registros en 16 puntos diferentes. Los detenidos están acusados de conspirar para defraudar al programa Medicare, realizar afirmaciones falsas, desfalco y blanqueo de dinero.

Se trata del último de una serie de casos que han salpicado al Medicare, que atiende a cerca de 45 millones de personas. Además de por estos fraudes, el sistema ha recibido críticas por el elevado precio que cobran las compañías privadas que trabajan para el mismo.

Los sospechosos aprovechaban los tratamientos médicos, análisis y ciertos servicios, como los de terapia ocupacional, para obtener un lucro al margen de su salario.

Megaphone

15.000 personas piden la caída del régimen bahreiní en el funeral de las últimas víctimas

Imagen
© EFE
Más de 15.000 personas al grito de "que caiga el régimen" se concentraron hoy a las afueras de Manama con motivo del funeral de dos de las personas que murieron ayer cuando las fuerzas de seguridad desalojaron la Plaza de la Perla donde los manifestantes pedían reformas.

Durante la marcha, que tiene lugar en la zona de Shifra, a las afueras de la capital, los participantes mostraron su descontento y rabia con las autoridades.

Asimismo, gritaban lemas nacionalistas como "Bahrein, eres mi casa" o frases para honrar a los muertos a los que consideran mártires.

Alrededor de la marcha no se apreciaba presencia policial ni militar, según pudo constatar Efe.

En los enfrentamientos de ayer entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, murieron cuatro personas.

Eye 1

Italia - Esclavitud sexual invisible

Imagen
© Pier Paolo Cito/Save the Children
Trabajadora sexual cerca de la estación central de Roma.
El escándalo sexual del primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, concentró la atención del público en un grupo de jóvenes trabajadoras sexuales, pero son decenas de miles las víctimas de trata de personas en este país.

Una jueza de Milán dictaminó el martes 15 que habrá un juicio contra el primer ministro por prostitución de menores. La fiscalía investigan a Berlusconi haberle pagado a Karima el Mahrug para mantener relaciones sexuales el año pasado, antes de que la adolescente marroquí cumpliera 18 años.

Son 14 las jóvenes involucradas en el caso. Muchas de ellas son inmigrantes que viven en apartamentos a las afueras de Milán.

Esas muchachas son la cara exterior de una forma de esclavitud invisible, la prostitución.

Por lo menos 50.000 víctimas de trata de personas recibieron protección y asistencia entre 2000 y 2008, según un informe de 2010 del capítulo italiano de la organización Save the Children.

X

UE acusada de apoyar el trabajo infantil

Imagen
© Desconocido
La Unión Europea (UE) es blanco de críticas por apoyar de forma tácita el trabajo infantil tras el acuerdo aprobado con Uzbekistán para la compra de textiles, una industria conocida por emplear alrededor de un millón de menores al año.

El Consejo Europeo aprobó un protocolo mediante el cual otorga privilegios aduaneros y arancelarios y libre acceso a los mercados del bloque a la industria textil de Uzbekistán, tras la controvertida visita de su presidente, Islam Karismov, a Bruselas el mes pasado.

Organizaciones de derechos humanos hacen campaña contra la medida adoptada en un contexto en que los países occidentales boicotean el algodón de Uzbekistán por consideraciones éticas, pese a que las autoridades europeas informaron varias veces que la industria textil usa algodón cosechado por menores obligados a trabajar.

Además sostienen que es una forma de fomentar, de hecho, el trabajo infantil, lo que viola los derechos humanos y otras leyes internacionales.

Arrow Down

Una nena que nació con 26 dedos busca batir el Récord Guinness

Imagen
© Desconocido
Sufre de polidactilia, un trastorno genético en el cual se nace con más de cinco dedos en alguna extremidad. Ella tiene 12 en las manos y 14 en los pies.
Lei Yadi Min es una nena de 16 meses nacida en Myanmar, que tiene polidactilia, un trastorno genético en el cual se nace con más de cinco dedos en alguna extremidad. En el caso de Lei Yadi, nació con 12 dedos en las manos y 14 en los pies, con los que podría convertirse en un récord Guinness.

"Cuando nació le pregunté a las enfermeras si había nacido con las manos y piernas completas", contó la madre de la niña, Phyo Min Min Soe (26). "Me contestaron que la bebé tenía más de lo que necesitaba", asegura la agencia de noticias AP, que dijo la mujer.

Con sus 26 dedos, la nena podría ser la persona "más digitalmente mejorada" del mundo y es lo que busca probar su familia con el Récord Mundial Guinness. Su madre dijo que estaría feliz de que Lei obtuviera el récord, pero que aún si no lo hace, su hija ya tiene una vida feliz.

La polidactilia es bastante rara, pero es aún más raro tener dedos extra funcionales tanto en manos como en pies, como ocurre con Lei. La pequeña vive con su familia en una choza en las afueras de la ciudad de Rangún.

Comentario: Y aquí viene Ginness de nuevo, haciendo de una enfermedad genética un objeto de entretenimiento y morbo, traído a ustedes por las ponerizadas tendencias del mundo occidental...


Eye 1

Bahrain justifica represión letal contra protestas opositoras

Imagen
© Adnmundo
El canciller de Bahrain, Khalid Al Khalifa, justificó hoy la represión del Ejército y la policía contra manifestantes opositores, que ha dejado seis muertos, como una acción para apartar al reino "del borde del abismo sectario".

Tras reunirse en esta capital con los ministros de Relaciones Exteriores de los países árabes del golfo Pérsico, Al Khalifa defendió la actuación de la familia real perteneciente a la minoría musulmana sunnita frente a las protestas básicamente de activistas chiitas.

En rueda de prensa, el titular calificó de lamentable la violencia registrada este jueves durante la operación militar para desalojar a los protestantes de la plaza La Perla del centro de Manama, rebautizada como Tahrir (Liberación) inspirados en las revueltas de Egipto.

Según el canciller bahrainí, los manifestantes chiitas estaban empujando a esta nación al "borde del abismo sectario" y "polarizando el país", de ahí que consideró necesaria la represión.

Megaphone

No cesan las protestas en Medio Oriente

Imagen
En Libia cuatro personas resultaron muertas hoy durante una manifestación contra el gobierno de Kaddafi. En Yemen, reprimieron una movilización estudiantil que reclamaba la caída del régimen.

Al menos cuatro manifestantes fueron asesinados por fuerzas del gobierno libanés en la ciudad de Beida, mientras que doce personas resultaron heridas en Saná durante los violentos enfrentamientos registrados, por quinto día consecutivo, entre contrarios y partidarios del Gobierno yemení.

El sitio opositor Libya Al-Youm dijo que los activistas libaneses fueron abatidos por francotiradores de las Fuerzas de Seguridad Nacional. Aunque no precisa cuándo murieron los manifestantes.

El gobierno libio mantiene un férreo control sobre los medios y no es posible confirmar de manera independiente los reportes.

La oposición espera aprovechar la agitación de los últimos días en la región que ha derrocado a los líderes de Túnez y Egipto.

Megaphone

La "Rebelión de la papa frita" cobra fuerza en Bélgica

Imagen
© Desconocido
Después de ocho meses de la las últimas elecciones, no hay acuerdo entre los dirigentes del norte del país (Flandes), y los de la región del sur (Valonia). Siguiendo a Egipto y Túnez, los jovenes decidieron nombrar a la protesta citando al snack nacional.

Bélgica llegó a los 249 días sin poder formar gobierno y superaron en días a lo que tardó Irak. Los jóvenes del país europeo se propusieron salir a "festejar" con mucha ironía, lo que llamaron "la revolución de la papa frita" el snack nacional.

Kliment Kostadinov, estudiante de 24 años, declaró que "Hemos visto lo que ha pasado en Túnez y Egipto. Aquí también tratamos de promover una revolución positiva. Por esto hemos escogido las papas, que son el símbolo de la unidad belga",

Para los jóvenes, está muy preocupados pro que después de ocho meses de las elecciones legislativas, todo indica que el acuerdo entre los dirigentes para reemplazar el ejecutivo, parece ser algo bastante lejano.

"Las cosas han ido demasiado lejos y nadie entiende por qué Bélgica está paralizada desde hace tres años", con sucesivos cambios de gobierno por los desacuerdos entre Flandes (norte) y Valonia (francófona, sur) y, en especial la reivindicación de una mayor autonomía de los flamencos, afirmó Kostadinov.