El Niño de la Sociedad
Pakistán recibió hoy para su entierro el cadáver de Fakhra Younus, una mujer quemada con ácido hace doce años que se suicidó, según su nota, "por el silencio de la ley ante la atrocidad y la insensibilidad de los gobernantes" del país.
Younus se lanzó la semana pasada al vacío desde un sexto piso en Roma, y su cadáver llegó hoy a la ciudad sureña de Karachi, donde fue recibido por líderes políticos, legisladores y activistas entre peticiones de justicia.
Fakhra fue atacada hace doce años con ácido por su marido, Bilal Khar, hijo de un líder del gubernamental Partido Popular de Pakistán, quien según el canal Express utilizó su influencia política para evadir la acción de la justicia.
En declaraciones citadas por el canal televisivo Dawn, su marido denunció hoy que el caso ha sido "politizado" y que ya fue absuelto del crimen hace años por los tribunales.
Se trata de un mal llamado "enfermedad del cabeceo", que es una especie de epilepsia que consume poco a poco a los menores y les impide crecer.
Según los casos registrados, la enfermedad se desata intempestivamente, los niños padecen extraños ataques que los hacen balancearse de atrás para adelante, especialmente cuando comen. Sobrevienen los mareos, las convulsiones y luego la pérdida de la consciencia.
Conforme al paso del tiempo, los síntomas de la enfermedad se han incrementado y según las autoridades sanitarias, hay un aumento de casos en los últimos años.
"La enfermedad avanzaba con el paso del tiempo y los niños mostraban cada vez más síntomas de malnutrición. Tenían problemas para atender en la escuela y finalmente acababan presentando discapacidades mentales", reseñó el doctor Warren Cooper, un médico misionero que trabajaba para la ONG cristiana La Bolsa del Samaritano.
El galeno contó al diario El País de España sobre las visitas que hizo a aldeas afectadas y las grabaciones que hizo a sus pacientes. Los afectados apenas podían hablar y sufrían un retraso mental. "Muchos ni siquiera lograban mantenerse en pie y tenían cicatrices causadas por los continuos golpes que se daban contra el suelo" dijo.
Nadie en las aldeas tiene explicación para lo que les pasa a los niños. Los más viejos han contado a los investigadores algunas teorías. Culpaban del mal a la costumbre de algunas tribus de comer carne de mono.
La "ciudad de las carpas" es una cárcel al aire libre que se estableció en 1993 dentro del condado Maricopa, Arizona, y donde los reos duermen dentro de carpas similares a las utilizadas por el ejército, rodeados de rejas, y vigilados las 24 horas del día por guardias.
El responsable de este traslado, el sheriff del condado Joe Arpaio, explicó en un comunicado de prensa, que el traslado de los reos tiene un propósito económico, ya que se ahorrará dinero a los contribuyentes, aunque no proporcionó mas detalles al respecto.
Ya sea simbólicamente o porque los primeros homínidos evolucionaron en África, este continente es percibido en nuestra psique colectiva como un regreso al origen - o a lo más primitivo y puro de nuestra naturaleza. La inocencia de los antílopes, la amplitud solar de las llanuras y de los nativos con pintura salvaje en sus rostros, sonrisas luminosas y ojos que enarbolan la esperanza versus el corazón de oscuridad que detectó Conrad aparecía en el hombre blanco al perderse en el contintente negro y el hechizo radical del vudú y la ambición rapaz de nuestra historia reciente... hoy este regresar a África se debate entre fuerzas contradictorias.
Existe en el hombre occidental un fervor de regresar a África, ya sea para encontrar una misteriosa raíz que se pierde en la noche de la historia (como un fuego prometeico que se extravía después de un chispazo original) o para expiar una añeja y (kármicamente) lacerante culpa. Estos son los dos principios rectores - inconscientes, pero por eso mismo más poderosos - que seguramente operan en la psique y que empujan a las celebridades y a los organismos de ayuda internacional a enfocar sus esfuerzos en África. Se podría pensar que la razón fundamental por la que las personas extienden las manos para ayudar a África es porque es el foco de la pobreza y la injusticia - sin embargo esto es, me parece, solamente un síntoma, a un nivel más superficial, de la verdaera corriente, eminentemente simbólica, que dirige una cruzada de ayuda de alto perfil al continente madre.
Los recortes presupuestarios están hipotecando el futuro de las nuevas generaciones griegas, pues tendrán que sortear peligrosos obstáculos desde su nacimiento hasta el momento de entrar en el mercado de trabajo, pasando por su etapa escolar.
La drástica reducción del 40 por ciento en la financiación de los hospitales está provocando el rápido deterioro de todo el servicio de sanidad pública, y especialmente grave es la situación del Instituto de Salud Infantil, responsable de las prestaciones sanitarias a los menores.
En 2011 este organismo vio reducido en un 55 por ciento la aportación de fondos estatales, lo que llevó a la cancelación de numerosos programas de atención infantil y el incremento de su deuda hacia los proveedores, pero recientemente el gobierno anunció la posibilidad de cerrarlo.
En rueda de prensa, la secretaria general de la CGIL, Susanna Camusso, explicó que el paro, proyectado para ocho horas y con fecha por determinar, se hará en particular contra las modificaciones al artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores, mediante el cual las empresas podrán despedir a miles de trabajadores argumentando razones económicas.
Precisó que los detalles de la protesta, que estará acompañada de otras actividades, serán establecidos más adelante, una vez que inicien en el Parlamento los debates sobre la reforma laboral, reportó Notimex.
Estudios recientes confirmaron la creciente necesidad de muchos usuarios de estar permanentemente conectados para interactuar con sus conocidos a través de plataformas como Facebook, la más popular de las redes sociales, u otros servicios de mensajes a través del teléfono.
"Los medios sociales son adictivos porque eres el centro de la experiencia, por lo que de forma natural quieres pasar más tiempo en ellos, para ver cómo la gente te responde o responde a aquello que compartes", dijo a Efe el analista Brian Solís, de origen mexicano y español y experto de la consultora Altimeter Group.
Argentina - La voz se oye clara desde el asiento trasero del patrullero en que la llevan detenida. "Lo maté para cagar al padre." La que habla es Adriana Cruz, la madre de Martín, el chico de 6 años que apareció muerto en el jacuzzi de una lujosa casa en el country Lagos de San Eliseo, en el partido bonaerense de San Vicente.
"¿Lo mató por venganza?", preguntó el cronista de Telefé que logró arrancar la confesión. "Sí", fue la firme y lacónica respuesta de la principal sospechosa.
Cruz, que había iniciado los trámites de divorcio de su esposo, el contador Carlos Vázquez, ayer fue trasladada, en calidad de detenida, desde la Delegación Departamental de Investigaciones de esta ciudad hasta la Unidad Penal 45 de Melchor Romero. La Justicia investiga ahora si, tal como parecen confirmar los peritajes, la mujer durmió toda la noche con el cadáver de su hijo sumergido en el jacuzzi contiguo a su habitación. Porque los estudios confirman que Martín murió 12 horas antes del hallazgo del cadáver.
La operación comenzó a las 10.30 de la mañana hora local (09.30 GMT), después de que el presunto terrorista cambiara de intención y anunciara a los negociadores que no tenía intención de rendirse sino de morir "con las armas en las manos".
Durante toda la noche, el cuerpo de elite de la policía francesa, el RAID, había asediado con explosivos la vivienda, situada en la primera planta de un edifico de cinco pisos localizado en una zona residencial de Toulouse, que había sido evacuada y en la que se había cortado el alumbrado eléctrico y el abastecimiento de gas.