El Niño de la Sociedad
En un informe presentado al Congreso, integrantes de CONAMIGUA señalaron que para el 2010 se reportaron casi 10 mil secuestros de migrantes de diferentes nacionalidades en el sector fronterizo de estos dos países, donde operan al menos 136 bandas de "coyotes" o traficantes de migrantes.
De acuerdo con reportes locales estos grupos tienen presencia en Guatemala, pero muchas de ellas tienen vínculos en el extranjero, siendo México el principal aliado.
Alejandra Gordillo, secretaria de CONAMIGUA, dijo que la forma de operar de los delincuentes es que hacen llamadas a los teléfonos de los familiares, ya sea de los que residen en sus países de origen o los que los esperan en Estados Unidos y les dan el número de una cuenta bancaria en la que deben depositar el dinero.
Gordillo señaló que las extorsiones se registran principalmente en los departamentos de Sololá, Totonicapán, San Marcos y Huehuetenango del territorio nacional; en la recolección de testimonios y datos se pudo establecer que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) también participan en los hechos.
El vocero de la cartera de Gobernación, Nery Morales, refirió que no se conoce ninguna denuncia contra agentes de la PNC; es una denuncia muy fuerte y lo mejor es que entreguen cualquier evidencia al Ministerio Público (MP), indicó.
Cuatro muertos en enfrentamientos con la policía
Una multitud enorme cubría la plaza, que se convirtió en el epicentro de la rebelión que desde el 25 de enero reclama la dimisión del mandatario, y la gente seguía llegando sin cesar al anochecer.
"El pueblo quiere juzgar a Hosni Mubarak", gritaba la muchedumbre agitando banderas egipcias, pancartas y fotos de los mártires de estas 17 jornadas de lucha en las que según la ONU unas 300 personas perdieron la vida en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Los rumores fueron alimentados por el anuncio de que Mubarak se dirigirá a la nación por la noche y por un comunicado castrense que señalaba que las Fuerzas Armadas estaban tomando "las medidas necesarias para proteger a la nación y apoyar las legítimas demandas del pueblo".
Los militares desplegados en torno a la plaza, apoyados por tanques, permanecían sin embargo inmóviles.
"Algo muy importante puede pasar esta noche, pero la situación es muy complicada y no es fácil decir qué", sintetizó Mustafá, un ingeniero informático de 24 años, que se negó a revelar su apellido. "Hay muchos rumores, pero no podemos tener nada garantizado", agregó.
En dos mil dólares (casi un millón de pesos) venden a bebés recién nacidos en regiones rurales de Bulgaria, práctica en la que están metidos médicos, notarios y abogados del país europeo.
Un reportaje emitido por una cadena local de televisión y la desarticulación en enero de una banda de tráfico de nenes a Grecia, puso de nuevo en el tapete esta terrible práctica.
"Recibimos varios indicios de que gitanas embarazadas buscan compradores para sus bebés. En Bulgaria hay ciertas regiones en las que traficantes, también de esa etnia, han desarrollado este negocio", relató el periodista Martin Karbovski, autor del reportaje.
Karbovski y su equipo se hicieron pasar por abogados de una pareja otta que no podía tener hijos y hallaron a la prostituta Karamfilka, futura madre de 28 años, en el séptimo mes de embarazo.
En apenas 15 días fallecieron cinco chicos por cuadros asociados a esta problemática. El último murió ayer a la noche en el Hospital "Juan Domingo Perón" de esta ciudad.
El bebé, de once meses, se llamaba Santiago Natanael y mañana era su cumpleaños. Vivía en la misión wichí Sachapera, a dos kilómetros de Tartagal. En diálogo con Perfil.com, su tío, Rubén Aguilera, dio un mensaje aterrador: "Pasó por falta de comida. El viernes el bebito nos pedía agua, comida, pero no había nada para darle. Ahora ya no está".
Según averiguó este portal, la hermana del chico fallecido, de apenas tres años de edad, también está internada por problemas alimenticios.
Uno de los médicos del hospital, Osvaldo Trigal, se quejó de la situación en la que trabajan en la ciudad: "Somos pocos, hacemos mucho. Estamos cansados, pechamos, necesitamos que la comunidad acompañe, no a los médicos, sino a la institución. El hospital necesita que el pueblo apoye. Cuando decimos que hay pocos médicos no hablamos de salarios, sino de que faltan manos", dijo a VideoTar.
El hecho ocurrió pasadas las 11.30 en una casa ubicada en la calle 30 entre 71 y 72, de esta capital provincial, precisaron las fuentes.
En el lugar, la Policía encontró al menor muerto y a su hermano apuñalado, que de inmediato fue trasladado al Hospital de Niños "Sor María Ludovica", donde fue internado en grave estado.
Por su parte, el muchacho de 17 años fue arrestado bajo la acusación de ser el presunto autor del homicidio y lesiones varias.
Este ingeniero de 43 años, que trabajaba en Philip Morris al igual que su esposa, fue descrito por la policía suiza como "una persona muy introvertida, con escasa vida social". Aspectos que "no ayudan a resolver este caso".
Un padre aparentemente no violento y que según la agencia de noticias ANSA, legó la mayor parte de su patrimonio a sus hijas, de acuerdo con una última voluntad encontrada en su casa de Suiza.
"La familia era normal, muy cercana a sus hijas, muy seria, pero él estaba claramente resentido por la intención de divorciarse que tenía su esposa", resumió Jacques Dallest, el fiscal de Marsella.
Matías Schepp había enviado una postal a su esposa Irina en la que le decía que no podía vivir sin ella.
El macabro hallazgo lo realizó Humberto Pérez, un agricultor de la zona quien limpiaba el canal de agua.
Pérez contó que el cuerpo de la menor se encontraba semidesnudo y posteriormente dio cuenta a las autoridades.
Horas más tarde, el médico legista confirmó que la muerte se produjo por asfixia mecánica y, además, el cuerpo presenta evidencia de violación.
Yoli Flores Piña, madre de la menor, manifestó que su hija C.T.F. fue secuestrada en su vivienda en la asociación Veracruz, Manzana A-Lote 14 del centro poblado Leguía, el pasado 6 de enero.
Un grupo de pilotos y personal de apoyo de la empresa Pakistán International Airlines se declaró en huelga por dos días en protesta por una propuesta ruta compartida con Turkish Airlines. En Karachi, algunos empleados se enfrentaron el martes con colegas que se oponían a la huelga.
Los directivos de la aerolínea señalaron que la idea de compartir una ruta podría significarles aumentos de ingresos para la aerolínea, que ha sufrido una serie de pérdidas multimillonarias durante años debido a mala administración y a competencia de aerolíneas del Golfo.
Pero algunos de los 20.000 empleados de la aerolínea temen que la ruta compartida provocará reducción de puestos de empleos o de salarios, algo que la gerencia niega.
El 12 de febrero se recuerda que este continente es uno de los más sufridos en el tema y se rememora a los cerca de 250 mil menores de edad obligados a luchar y a matar en escenarios de conflicto.
En ese contexto, el Fondo de Naciones para la Infancia (Unicef) plantea dar prioridad a los niños ante la ola de violencia en lugares como Costa de Marfil, donde la crisis política generada por dos autoproclamados presidentes, pone en peligro la supervivencia infantil e induce al empleo de estos como parte de los grupos hostiles.
En Darfur, escenario de conflicto en el oeste de Sudán, la situación es compleja y las bandas armadas beligerantes engrosan sus filas con menores reclutados por la fuerza y también están los niños capturados por los grupos que operan en la zona fronteriza de Sudán con Chad.
La ciudad de Nantes (oeste) y esta capital serán los puntos más calientes de las movilizaciones, que atañen a más del 75 por ciento de las jurisdicciones.
En numerosas ciudades del país como Metz, Caen, Besançon y Burdeos las protestas comenzaron esta mañana delante de los palacios de Justicia, una participación "jamás vista", según la Unión Sindical de Magistrados (USM), principal convocante.
Esta gran jornada de paro fue precedida desde inicios de semana por la suspensión de las audiencias en alrededor de 170 jurisdicciones de las 190 existentes.
Los profesionales deploran que Sarkozy cuestionara su labor al referir disfuncionamientos graves por el vínculo de un proscrito reincidente en el asesinato de Laetitia Perrais, una joven de 18 años de la localidad de Pornic, en el Loira Atlántico (oeste).