El Niño de la Sociedad
La radiactividad causada por el desastre de una planta nuclear en Japón el año pasado ha sido detectada hasta una distancia de 643 kilómetros (400 millas) mar adentro en el Océano Pacífico.
Los científicos dijeron que las aguas del océano revelaron niveles de hasta mil veces más la sustancia cesio 137, procedente de la planta nuclear de Fukushima.
"Hay 48 (adultos) y un menor muertos", dijo a periodistas el comisario de la Policía Federal Néstor Rodríguez, citado por Reuters.
Por su parte, el director del servicio de emergencias SAME, Alberto Crescenti, informó a los medios que los heridos son al menos 600. "Hay varios niños, algunos en estado delicado", admitió, según lo cita Efe.
El tren de la línea Sarmiento, que se habría quedado sin frenos, impactó esta mañana contra el andén de la estación. Transportaba más de 800 pasajeros y había partido de la localidad bonaerense de Moreno.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, admitió esta noche la posibilidad de que sea maligna la nueva lesión pélvica que se le descubrió en Cuba este fin de semana, por lo que esta misma semana deberá ser sometido a cirugía.
"Eso estaba dentro de las probabilidades, a estas alturas no estamos seguros de que esa nueva lesión sea maligna, sin embargo, hay probabilidades altas de que lo sea porque es en el mismo lugar, por eso hay que extraerlo", indicó el mandatario.
En un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión (VTV), destacó sin embargo: "estoy en condiciones mucho mejores que la vez pasada, que venía con dolor y algunas alteraciones producto del gran tumor que tenía".
Tenía que estar ahí, pero resulta que no. México ha perdido la isla Bermeja, un reducido peñasco situado a unas cien millas al norte de la Península de Yucatán, en aguas del Golfo de México. Google Maps dice que esta ahí, marinos y cartógrafos de épocas remotas la ubicaron y describieron y distintas misiones exploratorias se han acercado hasta donde se supone que debiera estar, pero nada, no hay rastro.
El enigma, en principio, no debería tener mayor trascendencia geopolítica. Se trata de un peñasco sin ninguna importancia aparente. Pero el valor asociado a la isla Bermeja es incalculable. No por lo que contiene, sino por lo que determina. De hallarse, permitiría desplazar hacia el norte el límite de las aguas territoriales de México colindantes con las de los Estados Unidos, lo que permitiría a los mexicanos hacerse con la soberanía de cuatro quintas partes de la zona del Hoyo de la Dona occidental, una región del Golfo de México con grandes reservas de petróleo, gases y minerales.

La Comisión Europea dio luz verde al cultivo en territorio comunitario de una patata genéticamente modificada que producirá la firma alemana BASF y que estará destinada a la producción de almidón para la industria papelera, pero cuyos subproductos podrán emplearse para la fabricación de piensos para animales.
El Gobierno francés ha pedido a la Comisión Europea que suspenda la autorización para cultivar el maíz transgénico desarrollado por el grupo estadounidense Monsanto (MON810) por el riesgo que asegura que supone para el medio ambiente.
Un comunicado del Ministerio de Agricultura ha indicado que tras la oposición mostrada a ese tipo de semillas por el Ejecutivo galo el pasado 28 de noviembre, se ha elevado la petición de que se prohíba a la Comisión.
El exdirector del FMI, que ha sido citado para declarar en la mañana de este martes, permanecerá bajo custodia y podrá ser interrogado durante un máximo de 48 horas.
Strauss-Kahn dejó su cargo al frente del FMI el pasado mes de mayo cuando fue acusado en Nueva York de abuso sexual e intento de violación por Nafissatou Diallo, una empleada del hotel en el que estaba alojado, si bien finalmente los cargos en su contra fueron desestimados.
La historia de las rebeliones tuareg en esta zona tiene casi un siglo. Desde que en 1916 estallara una insurrección armada contra el gobierno colonial francés, la llamada rebelión de Kaocen que logró apoderarse de varias ciudades de las montañas del Air (Níger) durante más de tres meses, los tuaregs se han mostrado siempre combativos contra todo poder que venía del exterior. En la década de los sesenta del siglo pasado volvieron a la carga, en esta ocasión contra el poder establecido en Bamako del recién nacido estado de Malí y una ley de reforma de tierras que atentaba contra sus tierras tradicionales. La respuesta del Gobierno maliense fue brutal e incluyó masacres a pueblos enteros. El alto el fuego de 1964 fue muy precario.
Pocas horas después de que algunos salarios de los ministros hayan sido publicados, era imposible acceder al sitio www.governo.it debido a que una gran cantidad de italianos trataba de ingresar al mismo tiempo.
De acuerdo con la información publicada en la página web, el mayor salario pertenece al ministro de Desarrollo Económico, Transporte e Infraestructura, Corrado Passera, quien en 2011 declaró ante el fisco ingresos de hasta 3,5 millones de euros (7,2 millones de dólares).
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), el cardenal Angelo Bagnasco, afirmó hoy que espera conocer el contenido exacto de una propuesta del Gobierno para revisar la exención del impuesto de bienes inmuebles a la Iglesia.
"Esperamos conocer el contenido exacto del texto para expresar un juicio correcto. Como ha manifestado en varias ocasiones, cualquier intervención dirigida a clarificar la fórmula vigente será acogida con la máxima atención y sentido de responsabilidad", afirmó el portavoz de los obispos, Domenico Pompili, en un comunicado publicado hoy en su página web, informó Efe.
La parada de esta unidad de fisión aumenta la incógnita sobre el modelo energético que adoptará el país asiático tras el accidente en Fukushima y plantea a corto plazo la posibilidad de que haya problemas de suministro eléctrico en determinadas regiones.
De momento, KEPCO prevé que la parada del reactor 3 de Takahama sitúe en marzo su generación eléctrica (que dependía en un 50 por ciento de sus 11 reactores nucleares, hoy detenidos) un 8,8 por ciento por debajo de la demanda estimada para la región a la que suministra, Kansai, la segunda por población de Japón.