Bienvenido a Sott.net
lun, 04 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Nuke

Japón: Antonio Ruiz de Elvira, da su opinión sobre el accidente nuclear.


Nuke

Se expande la radioactividad

Imagen
La radiactividad se escapó de la central nuclear de Fukushima y voló en las corrientes de aire hacia el mundo. Se hallaron partículas contaminadas en Nueva York y se confirmó que los índices en Japón y en las costas marinas superan los límites.

Tal y como habían señalado los pronósticos, la radiactividad se escapó de la central nuclear de Fukushima y voló en las corrientes de aire hacia el mundo entero. Se hallaron partículas contaminadas en Nueva York y hoy se confirmó que los índices en Japón y en las costas marinas están superando en 3.355 veces el límite de seguridad.

La crisis nuclear alcanzó un capítulo crítico por estas horas, superando los niveles permitidos y aumentando el terror en la nación nipona. Todavía se desconocen los alcances de las partículas contaminadas que cayeron sobre el mar y las que se encuentra en el aire, que incluso llegaron a las costas de Estados Unidos y Australia.

La situación también empeoró con el hallazgo de plutonio en napas subterráneas y en suelo de la planta nuclear, que podría originar casos de cáncer entre los habitantes de las poblaciones ubicadas a escasos kilómetros de la central afectada por el terremoto.

Nuke

México, China, España e Israel con rastros de radiación proveniente de Japón

Imagen
© Desconocido
El Gobierno de México informó que estaciones que monitorean las costas del Pacífico reportan niveles de radiación provenientes de Japón que, dice, "no representan riesgo alguno para la población en el territorio nacional".

"No obstante", dijo en un comunicado la Secretaría de Gobernación (Interior), "se continuará con el monitoreo permanente y atentos a cualquier posible modificación de dichos niveles".

La fuente no dio más detalles sobre estos niveles. El texto hace referencia al Estado de Emergencia Nuclear declarado por el Gobierno de Japón para indicar que la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear de México está informando al Sistema Nacional de Protección Civil mexicano sobre la situación en la central nuclear de Fukushima.

En esta central las unidades 1, 2, 3 y 4 han experimentado diversos problemas, "que han originado una serie de medidas de emergencia por parte de los operadores y de las autoridades del gobierno de Japón", dijo la Secretaría de Gobernación.

Seguidamente apuntó que "de acuerdo con la información que arrojan las estaciones monitoras de radiación ubicadas en la costa del Pacífico mexicano, bajo la vigilancia de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (...), los niveles de la radiación medidos, proveniente de Japón, no representan riesgo alguno para la población en el territorio nacional".

Comentario: Cabe aclarar que realmente no existen niveles seguros de radiación, sus efectos son acumulativos e incluso se ha mencionado que no existe forma de medir precisamente los niveles de radiación una vez liberada en la atmósfera. Así que hay que estar pendientes de nuevos datos y preparados. Al respecto, le recomendamos a nuestros lectores este artículo.


Sherlock

Japón: un desastre humanitario opacado por la crisis nuclear

Imagen
© Afp
Unas 200.000 personas permanecen en unos 1.900 centros de evacuación
La crisis nuclear ocasionada por la peor catástrofe que ha vivido Japón desde la Segunda Guerra Mundial ha acaparado la atención internacional y ha desplazado de la cobertura informativa de algunos medios de prensa el otro drama: el humanitario.

El terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo generaron la peor tragedia natural registrada en el país desde el "Gran Sismo de Kanto" de 1923, en el que más de 142.000 personas perdieron la vida.

Desde que la catástrofe devastó la costa del noreste del país -en la que unas 500.000 personas perdieron sus hogares- muchos damnificados han sobrevivido bajo condiciones muy duras, en medio del frío y con escasos suministros de alimentos y combustible, pese a que la economía japonesa es una de las tres más ricas del planeta.

Según el último balance de las autoridades, dado a conocer el miércoles, el número de fallecidos aumentó a 11.417. Otras 16.273 personas continúan desaparecidas y cerca de 200.000 siguen refugiadas en unos 1.900 centros de evacuación. Se cree que la cifra de víctimas puede aumentar en la prefectura de Fukushima, al norte de Tokio, donde las operaciones de búsqueda fueron suspendidas en un radio de 20 kilómetros de la central nuclear averiada.

People

Italia lanza una masiva operación para sacar inmigrantes de Lampedusa

Imagen
© blogs.rtve.es
El gobierno italiano lanzó una operación masiva para sacar de la isla mediterránea de Lampedusa a miles de inmigrantes que huyen de la inestabilidad del norte de África.

Lampedusa, una isla italiana cercana a la costa de Túnez, se ha visto abrumada por refugiados que llegan en embarcaciones.

Las agencias de ayuda humanitaria dicen que las condiciones sanitarias son deplorables, luego de que las cifras de inmigrantes alcanzó los seis mil hace algunos días.


Muchos de ellos se vieron forzados a dormir a la intemperie. Barcos de la marina italiana, y otros alquilados, están siendo usados para trasladar a los inmigrantes a campamentos de tránsito en Italia continental.

People

Cesan las llegadas de inmigrantes a España por la crisis

Imagen
© AFP
Inmigrantes en un refuguio en Madrid, el 20 de diciembre de 2010
Las llegadas de inmigrantes a España prácticamente cesaron en 2010 debido a la crisis económica, tras una década de aumentos, aunque se prevé que el país vuelva a necesitar trabajadores extranjeros dentro de cuatro años, alertaron este jueves varios expertos.

En 2010 el número de trabajadores extranjeros aumentó sólo en 6.000, después de casi 100.000 en 2009, de 400.000 en 2008 y de crecer en 550.000 anuales entre los años 2000 y 2007, indicó el economista Josep Oliver en la presentación del Anuario de la Inmigración en España-2010.

En 2010, "los retornos" voluntarios de trabajadores extranjeros a sus países "han compensado a las entradas que siguen produciéndose, aunque más levemente que en años anteriores, deparando un balance prácticamente nulo" de crecimiento de la inmigración, explicó el catedrático Joaquín Arango.

Además, el año pasado "la caída de la oferta de empleo ha llevado a una entrada prácticamente en cero de trabajadores extranjeros con permisos iniciales", es decir, con contrato de trabajo, precisó la secretaria de Estado para la Inmigración, Anna Terrón.

Nuke

Confirman cierre de la planta nuclear Fukushima-1 en Japón

Imagen
© Efe
El primer ministro japonés, Naoto Kan, confirmó este jueves el cierre de la planta nuclear Fukushima-1 (250 kilómetros de Kioto), afectada por el potente terremoto y posterior tsunami que sacudió la nación. La autoridad indicó que la medida era inevitable, informó la agencia de noticias Kyodo. "No se puede evitar el cierre de esa planta atómica", aseguró Kan durante un encuentro con el líder del Partido Comunista del país, Kazuo Shii.

El jefe de Gobierno nipón destacó la necesidad de "empezar de cero" en el desarrollo de la estrategia energética de Japón para los próximos años. El avance contempla la instalación de unos 14 nuevos reactores atómicos hasta 2030, nueve de ellos estarían en funcionamiento en 2020. Del mismo modo, Kan indicó que el proyecto de expansión de plantas nucleares para generación eléctrica será sometido a revisión.

Después del terremoto de magnitud 9,0 y el tsunami cuatro reactores nucleares de la mencionada central comenzaron con problemas de refrigeración. Posteriormente, la principal empresa eléctrica del país, Tokyo Electric Power (Tepco), ha tenido esfuerzos inútiles.

Bulb

Niño genio de 12 años elabora su propia teoría de la relatividad

Imagen
© you tube
Jacob Barnett
Jacob Barnett está desarrollando su propia versión del famoso postulado de Albert Einstein, a quien supera en coeficiente intelectual.

Un niño genio está sorprendiendo al mundo no solo por su elevado coeficiente intelectual, sino porque está desarrollando su propia versión ampliada de la teoría de la relatividad.

Se trata de Jacob Barnett, un estadounidense de 12 años que desde bebe mostró su genialidad. A los tres años resolvió un rompecabezas de 5 mil piezas. A los 8 años dejó la secundaria para tomar clases de astrofísica en la Universidad de Indiana, para lo que tuvo que aprender cálculo, álgebra, geometría y trigonometría en dos semanas, y adonde ahora postula a un doctorado, informó el portal Fayerwayer.

People

Londres: 250.000 contra el ajuste

Imagen
© Desconocido
Cientos de Miles de personas protestaron este sábado en Londres, la capital de Reino Unido, en contra de los ajustes presupuestarios en el sector público anunciados por el Gobierno en 2010. Esta es una de las mayores manifestaciones que se ha observado en el país europeo desde 2003 cuando los británicos se pronunciaron en contra de la guerra de Irak.

La movilización, en la que participaron más de 250 mil personas, fue organizada por la confederación sindical británica Trade Union Congress (TUC, siglas en inglés) y se inició de forma pacífica en la zona de Embankment y culminó en el Hyde Park.

En la marcha participaron maestros, enfermeras, trabajadores del ayuntamiento, integrantes del Servicio Nacional de Salud (NHS, siglas en inglés), entre otros trabajadores públicos. Los asistentes provenían de diversos puntos del territorio, razón por la que las autoridades desplegaron a unos cuatro mil 500 agentes del orden para resguardar la seguridad en la protesta.

Durante la movilización, el líder del Partido Laborista, Ed Miliband, quien participó en la protesta expresó que "sabemos lo que el Gobierno va a decir, que esta es la marcha de una minoría. Están equivocados. David Cameron (primer ministro británico): tu querías crear una gran sociedad, ésta es la gran sociedad".

Nuke

Preocupan los niveles de yodo radioactivo

Imagen

Aseguran que en el agua de Fukushima el yodo excede los niveles legales.
El yodo radiactivo contenido en el agua cercana al reactor número uno de la central nuclear de Fukushima-1 excede 3.355 veces los niveles legales, según ha informado la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón.

En una rueda de prensa, el vicedirector de este organismo, Hidehiko Nishiyama, minimizó los efectos de esta radiación sobre el ecosistema marino de la prefectura, al explicar que se ha detenido su actividad pesquera, así como sobre sus residentes, ya que han sido evacuados en un radio de 20 kilómetros en torno a la planta.

"El yodo-131 tiene una vida media de ocho días, incluso considerando su alto grado de concentración en la vida marina, se habrá deteriorado considerablemente cuando haya alcanzado a la gente", ha dicho Nishiyama.

Anteriormente, el Ministerio de Ciencia había anunciado un descenso en la radiactividad del agua cercana a la central, pese a que sus niveles todavía son elevados, por lo que están retrasando los trabajos de refrigeración de los reactores.

Por su parte, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), encargada de la gestión de Fukushima-1, trata de encontrar la forma de almacenar el agua contaminada y de destruir las sustancias radiactivas, tras descartar los métodos convencionales por considerar que no serían eficaces dada la magnitud de la emergencia.