Bienvenido a Sott.net
lun, 04 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Document

Activistas egipcios muestran instrumentos de tortura y archivos relacionados con los secuestros de la CIA (+ Video)

Imagen
© cubadebate
En El Cairo, unas 2.500 personas lograron irrumpir en la sede del organismo en el barrio de Medinet Naser, donde encontraron ocho pisos subterráneos con cámaras de tortura, oficinas y salas de descanso para los interrogadores.
Activistas egipcios irrumpieron en la comisaria de Amn Dawla (la capital del infierno) utilizada por la administración de George W. Bush para torturar a sospechosos secuestrados por la CIA durante la "guerra contra el terrorismo" tal y como había revelado Wikileaks.

El Cairo, unas 2.500 personas lograron irrumpir en la sede del organismo en el barrio de Medinet Naser, donde encontraron ocho pisos subterráneos con cámaras de tortura, oficinas y salas de descanso para los interrogadores. Los asaltantes fueron guiados dentro del edificio por los relatos de numerosas personas, antiguos interrogados y torturados allí que, por teléfono o en persona, les iban indicando dónde había puertas secretas, celdas, armarios con documentos y objetos incriminatorios.

Cult

EEUU venderá información que obtiene para sus agencias de espionaje

Imagen
© Desconocido
Desde hace varias décadas el servicio secreto norteamericano recaba información en todo el mundo. Reportajes de medios de comunicación, informes de expertos investigadores, discursos oficiales. En Kenia, Corea del Norte, España o Argentina. Ahora el Departamento de Comercio vende ese contenido a través de la edición digital World News Connection.

El proceso comienza por el rastreo de noticias que hace la Dirección Nacional de Inteligencia, a través de la CIA y el Open Source Center (OSC) en todo el mundo. El material, cuyo primer destinatario son todas las agencias gubernamentales de Estados Unidos, queda archivado en una serie de bases de datos. Las empresas ProQuest y Dialog alojan el contenido en sus servidores y venden el acceso a la publicación mediante suscripciones.

Son un total de 1.750 publicaciones -periódicos, revistas especializadas, retransmisiones audiovisuales, páginas web y blogs- de 130 países distintos. Los servicios secretos hacen la traducción al inglés y la información queda a disposición de los empleados gubernamentales. El Departamento de Comercio, como desveló el Wall Street Journal la semana pasada, distribuye World News Connection.

"Uno de los objetivos de este organismo es hacer llegar a los ciudadanos la información de la que dispone el Gobierno", explica John Hounsell, trabajador del proyecto. El proceso para obtenerla y el trabajo que hacen después los servicios secretos está financiado con dinero público y los ciudadanos tendrían que pagar una segunda vez.

Chess

La OPEP analiza el impacto de la situación de Libia sobre el petróleo

Imagen
© Desconocido
El ministro kuwaití de petróleo ha asegurado que estas consultas son para analizar el impacto de la situación en Libia sobre el mercado petrolero,"tenemos consultas pero aún no hemos decidido el camino a seguir", ha dicho el jeque Ahmad Abdallah Al-Sabah a los periodistas que le preguntaron si la OPEP estudiaba un aumento de la producción.

El ministro desmintió que Kuwait, quinto productor de la OPEP haya aumentado su producción.

Los precios del petróleo disminuyeron un tanto el martes en la mañana en los mercados electrónicos de Asia, después de varias jornadas de fuerte alza vinculada en particular a la situación en Libia.

En las transacciones de la mañana, el barril del West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para la entrega en abril ha bajado 41 centavos a 105,3 dólares. El barril del Brent del Mar del Norte para entrega en el mismo plazo bajó 13 centavos a 114,91 dólares.

Los precios han marcado una pausa en su aumento después de las declaraciones hechas el domingo por el secretario general de la Casa Blanca, William Daley, según las cuales Estados Unidos no excluía de recurrir a sus reservas estratégicas, indicó Ong Yi Ling, de Phillip Futures en Singapour.

R2-D2

Alerta en Hawai ante la reactivación del volcán Kilauea, que lleva 28 años en erupción

Imagen
© puebloenlinea.com
Según efeverde.com,las autoridades de Hawai ordenaron incrementar las medidas de protección ante la reactivación del volcán Kilauea, en erupción desde hace 28 años, pero que comenzó a lanzar lava a 20 metros de altura, según difundieron medios estadounidenses.

Ya desde la semana pasada los guardabosques del Parque Nacional de Volcanes de Hawai habían advertido a los visitantes que se mantuvieran a distancia del Kilauea. Por su parte, las autoridades del estado han impuesto una "alerta roja" para la aviación sobre la zona en torno al volcán de 1.247 metros de altura.

Evil Rays

Personas que habitan en sectores industriales pueden enfermarse

Imagen
© Desconocido
Las personas que pasan muchas horas en sectores industriales deben tomar precauciones frente a la posible exposición a contaminantes y agentes tóxicos como el plomo, así reducirán el riesgo de sufrir enfermedades.

Así lo advirtió la coordinadora de la Estrategia de Metales Pesados del Ministerio de Salud (Minsa), Rosa Burgos, a la Agencia Andina quien dijo que la presencia de industrias en zonas pobladas y la antigüedad del parque automotor en la capital incrementan la contaminación ambiental.

Afirmó que una persona puede respirar el plomo por medio del polvo, en el humo producido por ciertos trabajos, por la combustión de la gasolina de los automóviles y por permanecer cerca a fuentes de contaminación de este agente.

Stormtrooper

La coalición dirigida por EEUU admite haber matado por error a nueve niños afganos

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Imagen
© airvoila.com
Helicópteros de ataque pertenecientes a la coalición que EEUU dirige en Afganistán mataron por error el pasado martes a nueve niños mediante disparos de proyectiles y ametralladoras cuando recogían leña para el fuego pensando que eran insurgentes talibanes, según reconocieron el miércoles las fuerzas internacionales.

El General del ejército estadounidense David Petraeus, que dirige la Fuerza Internacional de Asistencia en Afganistán, ordenó a todos los comandantes de campo y a las tripulaciones de los helicópteros que se pusieran de nuevo a estudiar sus órdenes acerca de cuándo la aviación de la coalición puede abrir fuego contra la gente que se encuentra sobre el terreno.

La coalición dijo que «lamentaba profundamente» el error.

Es más que seguro que el incidente va a inflamar aún más las ya dolidas sensibilidades de los afganos por las muertes de civiles causadas por las acciones militares de la coalición. Mohammed Bismel, hermano de dos de los niños asesinados, dijo a McClatchy que pensaba que el Presidente afgano Hamid Karzai iba a renunciar y a declarar una «guerra santa contra las fuerzas extranjeras».

«Me sentiré muy feliz de incorporarme a ella», dijo.

Llos niños, de edades comprendidas entre los 7 y 13 años, fueron atacados cuando estaban recogiendo leña a las 11,30 horas de la mañana en el valle de Pech, provincia de Kunar, dijo Falullah Wahidi, el gobernador de la provincia. Petraeus declaró que la tragedia parecía haber sido consecuencia de un error cuando se le pasó a la tripulación del helicóptero, que estaba respondiendo a un ataque de cohetes contra una base en la provincia, la localización de unos supuestos terroristas.

«Nunca deberían haber ocurrido esas muertes. Le pediré disculpas personalmente al Presidente Karzai cuando vuelva de su viaje de Londres de esta semana», dijo Petraeus en un comunicado. Además, añadió que la coalición estaba investigando los hechos y que podría aplicarse alguna acción disciplinaria contra los soldados implicados.

«Este tipo de ataques tiene malas consecuencias», dijo Wahidi. «Cada vez que matan a un civil, perdemos todo lo avanzado y la gente se indigna mucho».

Sherlock

Argentina: Las Presiones de EE.UU. en Favor de la Transnacional Monsanto

Imagen
© Ana D'Angelo
Mientras ecologistas y agricultores discutían los efectos dañinos de la soja transgénica o el uso de glifosato, Monsanto consiguió que el gobierno de los Estados Unidos representara sus intereses en la Argentina

A lo largo del gobierno de Néstor Kirchner primero y de Cristina Fernández después, importantes funcionarios y congresistas de Estados Unidos, además de sucesivos embajadores, presionaron a la Casa Rosada para que facilitara a la empresa Monsanto el cobro de regalías por el uso de semillas transgénicas. Lo que empezó como un duro enfrentamiento, con cargamentos de harina de soja incautados en puertos europeos en el 2004 y 2005, se encaminó hacia una negociación sobre la nueva generación de semillas, dejando atrás el intento de cobro de Monsanto, señala una serie de cables filtrados por Wikileaks a los que tuvo acceso Página/12.

El conflicto se originó cuando, durante la presidencia de Carlos Menem, Monsanto introdujo la semilla Roundup en la Argentina, la del gen resistente al glifosato, pero no registró la patente. Prefirió cobrar regalías a través de las licencias. Los reclamos de Monsanto no se hicieron públicos hasta que llegaron las primeras noticias sobre embargos en Europa, pero, según funcionarios argentinos citados en los cables, comenzaron en privado durante la presidencia de Néstor Kirchner. Los cables también demuestran que esos reclamos llegaron a su máxima intensidad en 2008, durante el conflicto entre el Gobierno y la Mesa de Enlace.

Monsanto dice que el 85 por ciento de la soja que se produce en la Argentina se hace con su fórmula, pero menos de un tercio paga regalías, porque los demás usan semillas argentinas que vienen de esas plantas pero no tributan a Monsanto. Si bien el lobby oficial estadounidense a favor de Monsanto fue incesante, hasta los propios analistas de la embajada reconocieron en los cables que el reclamo era dudoso: "Los granjeros argentinos tienen derecho a replantar - no a revender - semillas generadas en una cosecha originada en semillas registradas sin pagar regalías, pero no a venderlas", dice un cable de marzo del 2006 firmado por el entonces embajador Lino Gutiérrez.

Wolf

Mujeres quemadas, un paso más en el horror del feminicidio en Argentina

La violencia de género viene registrando cifras récord en Argentina, donde en el último año irrumpió una modalidad criminal cada vez más frecuente, que es rociar con combustible y transformar en una pira a las víctimas, en su mayoría parejas o ex parejas.

La violencia de género viene registrando cifras récord en Argentina, donde en el último año irrumpió una modalidad criminal cada vez más frecuente, que es rociar con combustible y transformar en una pira a las víctimas, en su mayoría parejas o ex parejas.

La opinión pública se vio sacudida en 2010 por la muerte de once mujeres jóvenes atacadas con fuego presuntamente por sus parejas. Muchas de ellas, con hasta el 90% de su cuerpo quemado, fallecieron tras varios meses de agonía.

En lo que va de este año, ya se denunció una cantidad similar de casos, según informes de prensa recopilados por la Casa del Encuentro, una organización no gubernamental que se ocupa de la violencia contra la mujer.

Uno de los casos más que más conmocionó a los argentinos sucedió en febrero del año pasado, cuando Wanda Taddei, de 29 años y madre de dos hijos, resultó gravemente herida tras ser rociada con alcohol y prendida fuego en su casa del barrio porteño de Mataderos.

Roses

Maíz transgénico, negocio millonario que pone en peligro a semillas mexicanas

Imagen
© Desconocido
Frente a las recientes heladas que azotaron al país, principalmente en los estados del norte, México reportó una pérdida total de casi 60 millones de hectáreas de cultivos de maíz, sorgo y frijol. Tan sólo en el estado de Sinaloa, 5 millones de hectáreas en sembradíos de maíz fueron aniquilados.

Con estas estadísticas que alertan sobre la posibilidad de una próxima crisis agroalimentaria, empresas transnacionales productoras de maíz transgénico, como lo son Monsanto, Dow Agroscience y Pioneer han aprovechado para promocionarse como la solución, para abastecer la demanda en el mercado de esta semilla.

Según lo advierten expertos en medio ambiente y en agricultura, como es el caso de Raúl Hernández Garciadiego, director de la asociación civil Alternativas y Procesos de Participación Social y galardonado con el premio nacional Agroalimentario, abrir las puertas a empresas transnacionales podría generar un declive aún más pronunciado sobre el sector agropecuario, poniendo en peligro el trabajo de millones de campesinos e indígenas que siembran maíz.

La producción de la semilla transgénica es riesgosa para la gran variedad de semillas nativas de México, ya que podría contaminar los cultivos naturales modificando genéticamente las propiedades y características únicas de la semilla nacional, destacada a nivel mundial por su calidad y diversidad. En todo el país existen 59 razas de maíz, de las cuales 13 están en riesgo de desaparecer por la contaminación de las semillas tratadas científicamente.

Cheeseburger

El alza del crudo podría generar una crisis alimentaria entre 2011y 2012, dice la FAO

Imagen
© Desconocido
El alza del petróleo podría llevar al mundo a una crisis alimentaria la próxima estación, dijo el jueves un alto ejecutivo de la organización de alimentación de Naciones Unidas, después de que el índice de precios de alimentos marcara un nuevo récord en febrero.
El índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación --FAO, por sus siglas en inglés-- subió en febrero un 2,2% --la octava alza mensual consecutiva-- hasta una media de 236 puntos, el nivel más elevado en términos reales y nominales desde que la FAO comenzó a vigilar los precios en 1990.

También se espera que la oferta mundial de cereales se reduzca ampliamente este año debido a los bajos niveles de inventarios, dijo la FAO.