La revista femenina más leída del país decidió no volver a utilizar Photoshop para cambiar la apariencia de las modelos; su editora, Paula Escobar, explica las razones detrás de la decisión.
© BBCLa actriz chilena Berta Lasala, retratada en marzo de este año sin retoque.
En enero de este año, la Revista
Ya del diario
El Mercurio, la revista femenina más leída de Chile y una de las más exitosas en términos publicitarios y comerciales, tomó la decisión de no retocar a las modelos usando técnicas de Photoshop. La editora de revistas del periódico, Paula Escobar, explica las razones del cambio y las reacciones que ha provocado.
Una contradicción comenzó a rondar nuestras reuniones de pauta de Revista
Ya.
Por un lado, queríamos hacer temas relevantes, que mostraran y reflejaran a una mujer moderna, con los pies en el siglo 21, y nuestra cobertura de temas de actualidad, de temas sociales y de entrevistas a mujeres influyentes y valiosas, como la empresaria y activista Sheryl Sandberg, la presidenta Michelle Bachelet, varias de sus ministras y decanas de universidades, economistas y emprendedoras, así lo prueban.
Pero cuando llegábamos a las páginas de moda y belleza -las tradicionales secciones de las revistas femeninas desde hace cien años o más- las propuestas contradecían nuestros principios: a menudo eran producidas con modelos quinceañeras, muy delgadas, y que, peor aún, eran adelgazadas y rejuvenecidas mediante técnicas de Photoshop que algunos fotógrafos externos -a pesar de nuestras peticiones- utilizaban.
Comentario: El índice de suicidios en el ejército norteamericano no es algo nuevo y es algo que ha ido produciéndose desde que se empezó la cruzada contra el terrorismo tras el atentado de las torres gemelas.
Las explicaciones que dan desde la oficialidad al respecto lo cierto es que dejan mucho que desear, y dadas las diversas denuncias del maltrato y violaciones de los derechos humanos que parece cometer el ejército estadounidense por activa y por pasiva, tal vez podríamos preguntarnos si los motivos de tales suicidios no estarían mas bien relacionados con los actos y barbaries que los soldados se ven obligados a cometer en nombre de su país.
Tal vez lo que estos suicidios demuestren es la prueba de que los seres humanos que componen dicho ejército se ven obligados a hacer cosas antihumanas, que posteriormente les pasan factura a nivel psicológico y que en determinados casos les conduce al suicidio. Poniendo de manifiesto una vez más que a los dirigentes de EE.UU. no les importan ni sus propios hombres.