El Niño de la Sociedad
Os animamos a visionar el siguiente videoprograma que os permitirá tener una visión más real de lo acontecido entonces y de la forma de operar de los gobiernos más poderosos del Mundo.
El Congreso estudia esta semana dos documentos legislativos relacionados con Irán. El primero debilita una solución diplomática con Irán y reduce los obstáculos para la guerra. El segundo autoriza una guerra optativa contra Irán y comienza los preparativos militares correspondientes.
H.Res.568: Elimina la alternativa más viable a la guerra
Se espera que la Cámara vote la H.Res. 568. Leed la resolución. La Sección (6) rechaza cualquier política de EE.UU. de esfuerzos para contener un Irán con capacidad de armas nucleares. La Sección (7) insta al Presidente a reafirmar la inaceptabilidad de un Irán con capacidad de armas nucleares y la oposición a cualquier política que dependa de la contención como una opción en respuesta a un enriquecimiento iraní.
Este lenguaje representa un cambio significativo en la política de EE.UU. y garantizaría el fracaso de las conversaciones con Irán, programadas para el 23 de mayo. La actual política de EE.UU. es que Irán no puede adquirir armas nucleares. La H. Res. 568 traza la "línea roja" de la acción militar si Irán logra una "capacidad" de armas nucleares, un término nebuloso e indefinido que podría incluir un programa nuclear civil. Por cierto, es probable que un acuerdo negociado para impedir un Irán con armas nucleares e impedir la guerra incluyera el enriquecimiento iraní con propósitos pacíficos según el marco del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares con estrictas salvaguardias e inspecciones. Este lenguaje imposibilita una solución negociada semejante.
Al mismo tiempo, el lenguaje baja el umbral de un ataque a Irán. Los países con "capacidad" de armas nucleares incluirían muchos otros países como Japón o Brasil. Es un umbral poco realista.
El ex jefe de gabinete del secretario de Estado Colin Powell ha declarado que esta resolución "se lee como la misma partitura que nos condujo a la guerra de Iraq".
Se trata de Brian Church, de 20 años; Jared Chase, de 24 y Brent Vincent Betterly, también de 24. Church y Betterly son de Florida y Chase de New Hampshire, según ha publicado 'The Chicago Tribune'. Se les conoce como 'los tres de la OTAN', o #NATO3, en Twitter.
Los arrestados se encontraban en una vivienda del barrio de Bridgeport en Chicago y según algunos de sus conocidos, y miembros del movimiento 'Occupy Chicago', la policía confundió el equipamiento para fabricar cerveza con explosivos.
Decenas de miles de personas marcharon el sábado en la capital de México en rechazo al candidato líder de las encuestas para la presidencia del país, sobre cuyo partido pesan históricas acusaciones de corrupción y autoritarismo.
El grupo de más 40,000 personas, según cálculos de autoridades locales, estuvo integrado mayoritariamente por jóvenes que aseguran no apoyar a ninguno de los partidos en carrera, pero que coinciden en su desacuerdo con la posible elección de Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Comentario: Las autoridades locales tienen la costumbre de subestimar por mucho el número de participantes en marchas populares.
Gritando lemas como "Enrique, entiende, el pueblo no te quiere", "ni un voto al PRI" o "estamos a tiempo, no a Peña Nieto", los participantes caminaron por el céntrico Paseo de la Reforma hasta concentrarse en el Angel de la Independencia, uno de los monumentos más famosos de la ciudad.
Peña Nieto, amplio favorito para ganar la presidencia en las elecciones del 1 de julio, es señalado por sus opositores como representante de la vieja guardia del PRI, partido que gobernó México por 71 años hasta el 2000, cuando fue derrotado por el gobernante Partido Acción Nacional (PAN).
Los vecinos fueron los primeros en vislumbrar un objeto soltado desde un helicóptero Apache. Las fuerzas policiales localizaron la peligrosa carga, un misil M36, en un predio baldío cerca de las viviendas. La zona fue acordonada y los residentes de los edificios colindantes fueron evacuados.
Poco después un comunicado emitido por la base militar de Fort Hood, informó que el arma perdida era inactiva. Siendo "un dispositivo de entrenamiento inerte sin cabeza nuclear", el M36 fue diseñado igualmente que el modelo Hellfire. Este tipo de misil mide 163 centímetros de largo y pesa aproximadamente 45 kilogramos.
La policía detuvo a un hombre que tenía en su poder seis embriones quemados y envueltos en láminas de oro. Los fetos fueron encontrados entre el equipaje en el maletero de su coche. Según los investigadores, el detenido, un ciudadano británicos de origen tailandés, había comprado los fetos hacía unos días por 6.500 dólares. El detenido intentaba venderlos en Taiwán por una suma seis veces mayor.
Según el sospechoso, sus clientes creen que poseer embriones humanos conlleva éxito y riqueza, creencias que permanecen en ciertas comunidades chinas y tailandesas.
Conforme a las leyes locales, el traficante se enfrenta a un año de prisión y una multa insignificante.

Casi el 10% de los ex reclusos estadounidenses denunció haber sido violado durante el presidio. La agresión provino tanto de otros reos, como del personal penitenciario.
Como base de datos para el documento se usó un sondeo entre los ex reclusos realizado por la Oficina de Estadísticas Judiciales en el 2008. Las autoridades tardaron años en procesar los resultados y ahora sus conclusiones las califican como "inesperadas".
El informe reveló que aproximadamente el 5,3 % de los presos bajo jurisdicción estatal mantuvieron algún tipo de relación sexual con el personal de la penitenciaría. De estos, el 1,2% reconoció haber sido forzado por los custodios. Más del 75 % de los ex prisioneros que denunciaron una conducta inapropiada de sus superiores fueron hombres y se referían al personal femenino.
Entre las víctimas de la agresión sexual 'reo contra reo', una cuarta parte fue físicamente dominada o sometida, mientras que otro tanto recibió agresiones físicas. Aproximadamente el 29 % de las víctimas mostró contusiones, ojos morados, esguinces, cortaduras y rasguños, mientras que un 23 % sufrió lesiones más graves e incluso heridas contundentes, como traumas abdominales y fracturas de huesos.
"Hoy en día los hispanos son la economía número 12 del mundo, pero el poder adquisitivo de los hispanos que viven en los Estados Unidos supera considerablemente al de otros grupos étnicos en el país y sigue creciendo", asegura Mónica Gil, la vicepresidenta de Nielsen. Para 2015 la compañía espera que el poder adquisitivo de la comunidad hispana ascienda a 1.500 millones de dólares y por consiguiente recomienda a cualquier empresa que quiera triunfar en el mercado estadounidense que trate de atraer en primer lugar a los consumidores hispanos.
elevado de detalles, pero que los distintos paradigmas no se cuestionan.
Esto ocurre en física, en astrofísica, en biología y en economía, y en casi todas las demás ramas de la ciencia.
Y sin embargo, esa ciencia, académica, establecida, de dogmas inviolables, no esta produciendo resultados. En dos campos de la física, en particular, no hay avances substanciales. Se busca el bosón de Higgs, pero se lo busca dentro de un camino trillado. Si se lo encuentra, tendremos confirmación de que un modelo en el cual las resonancias se consideran partículas, es correcto. Y una vez tengamos esa confirmación ¿qué? ¿Qué nos enseñará eso sobre nuestro mundo, el mundo que interacciona con nosotros, el que nos afecta diariamente? El otro campo es el intento de recreación de la fusión solar en un laboratorio de la Tierra, pero una fusión controlada. En este campo no hay avances desde hace años, aunque el número de publicaciones (como en el caso anterior) corta el aliento por lo elevado. Pero, ¿dicen algo nuevo esas publicaciones?
En la genética, la idea del 'gen' es entretenida, pero los genes solo se pueden entender en interacciones entre ellos en número casi inimaginable. Se avanza. Se avanza. Se identifican genes. ¿Se entienden sus interacciones?
En la ciencia económica vemos cada día que ni teoría, ni modelos, ni cálculos numéricos con ordenadores gigantescos son capaces, no ya de predecir, ni mucho menos de sacarnos del pozo donde estamos, sino de al menos explicar como hemos llegado hasta aquí. La teoría y los modelos al uso indicaban que invertir en bienes inmuebles era algo perfectamente ortodoxo, aquí, en los EEUU y en China. Hoy, ortodoxamente, se manejan bajadas y subidas de tipos de interés, inflación y deflación, austeridad y crecimiento. Nada de eso explica el fracaso o es capaz de dar indicaciones sobre como recuperar una prosperidad que se nos esta yendo, ya, de las manos.
Comentario: Léase:
La crítica encrucijada mexicana: "Quien olvida su historia está condenado a repetirla"