El Niño de la Sociedad
"Conservadores, ¡fuera!", gritaban los manifestantes cuando pasaban delante del centro en el que se realizaba el encuentro, iniciado el domingo.
Numerosos funcionarios, profesores, bomberos, o asalariados del sector privado se movilizaron, respondiendo a la convocatoria de la confederación de sindicatos británicos (TUC), que había llamado a manifestarse por "la alternativa, empleos, crecimiento, justicia".
La policía estimó en 35 mil el número de manifestantes.
Actos similares, de denuncia al sistema capitalista ocurrieron este fin de semana en Filadelfia, Seattle, Chicago, Boston y Los Ángeles.
Cientos de manifestantes del denominado movimiento Ocupa Los Ángeles, caminaron desde la plaza Pershing hasta la alcaldía, el mismo día que en Nueva York arrestaron a más de 700 y en Boston a 24 individuos por protagonizar marchas.
Es parte de un movimiento social mundial en solidaridad a de Ocupa Wall Street iniciado hace días en la metrópoli neoyorquina, comentó Mario Brito, integrante del referido grupo angelino, citado la víspera por el diario californiano La Opinión.
Desde el 17 de este mes manifestantes de todo Estados Unidos se suman al movimiento que cuestiona las injusticias del sistema capitalista y reclama más democracia y libertades individuales.
La base está instalada frente a Liberty Plaza, que supo ser el cuartel general de la Nasdaq (acrónimo de National Association of Securities Dealers Automated Quotation), la bolsa de valores electrónica, y donde funciona hoy la oficina de la corporación para el desarrollo del Bajo Manhattan, encargada de la reconstrucción de la zona devastada por el ataque del 11 de septiembre de 2001.
"Esto es un renacimiento democrático", dijo el martes 27 a varios periodistas el activista y profesor de la Universidad de Princeton,
Cornel West, antes de dirigirse a unos 2 mil manifestantes que celebraban una asamblea general de Occupy Wall Street (Ocupemos Wall Street).
Los manifestantes, entre ellos algunos procedentes de Alemania y Bélgica, forman parte de varios grupos contrarios a la proliferación nuclear agrupados en la llamada alianza "Stop New Nuclear", según informó esa organización.
Los participantes de la protesta han recreado en forma de teatro una escena del desastre de Fukushima, la planta japonesa que sufrió un grave accidente nuclear tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo.
Es la compañía EDF Energy la que construirá estos dos reactores en la planta Hinkley Point de Somerset.
De acuerdo con la encuesta, en estos dos últimos años un 29 por ciento reconoció haber renunciado o pospuesto su atención médica. Hace dos años la cifra fue de 11 por ciento.
Según refirió el texto, esta tasa es una de las más elevadas de Europa sobrepasada por Polonia con un 36 por ciento.
Un 26 por ciento de los encuestados reconoció que los cuidados más relegados son los de asistencia dentaria y oftalmológica.
La noticia debería en realidad estar ubicada en la sección de policiales. Es que un fanático de la cantante Avril Lavigne fue condenado a veinte años de prisión por asesinar a su madre luego de que se negara a permitirle asistir a uno de los conciertos de la canadiense.
La comenzó a golpear y luego la apuñaló: ésta fue la reacción de Robert Lyons, de 39 años, cuando su madre -con quien viviía en Carol Stream, Illinois.
El hombre relató ante el jurado cómo atacó a Linda Bolek con una botella de coñac, para luego acuchillarla con un arma blanca.
Japón halló este sábado el primer caso de arroz contaminado por sustancias radiactivas que exceden el nivel límite definido por el Gobierno, por lo que ordenó realizar más exámenes a los granos que crecen cerca de la planta nuclear de Fukushima, afectada por el fuerte sismo y tsunami el pasado 11 de marzo.
La muestra sin cosechar contenía 500 bequerelios de cesio por kilogramo, agregaron fuentes gubernamentales.
Las autoridades han sometido al arroz a pruebas en más de 400 lugares en la prefectura de Fukushima. El mayor nivel previamente encontrado era de 136 bequerelios de cesio por kilogramo, informó el funcionario local Kazuhiko Kanno.
La violencia generada por el narcotráfico se incrementó el fin de semana en esta franja costera del Pacífico y dejó al menos 20 muertos.
El Diario de Zihuatanejo difundió una fotografía en la que las víctimas aparecen tiradas en el suelo, ensangrentadas y parcialmente desnudas, con los pies atados a un poste en una calle. Arriba de los cuerpos había cartulinas con un mensaje firmado supuestamente por Los Caballeros Templarios, una derivación del cartel narcotraficante seudorreligioso de La Familia Michoacana.
Los grupos narcotraficantes suelen dejar mensajes de amenaza a sus contrarios en los lugares donde dejan a personas asesinadas. La policía del estado sudoccidental de Guerrero dijo que los agentes hallaron los cadáveres a primeras horas del domingo en la localidad playera, popular entre turistas mexicanos y estadounidenses. Hace menos de dos semanas, 35 cuerpos torturados fueron arrojados a una de las principales avenidas del puerto de Veracruz, en la costa del Golfo de México.
Aseguran que Marko, así se llama el animal, tiene una personalidad fuerte, no miente y tampoco roba. Más allá de la protesta simbólica, la sociedad búlgara está cansada de los políticos en el poder y por ello tomaron esta drástica decisión.
Angel Dyankov, el jefe de campaña, aseguró que el animal, en contraposición a los políticos a los que está acostumbrado el pueblo de Bulgaria, hace su trabajo cuando se le ordena.
Los dardos de los búlgaros apuntan al intendente local Kiril Yordanov, es acusado de corrupción e ineficiencia, por lo que -según los propulsores de la candidatura de Marko- el burro es una buena alternativa para reemplazarlo, publica el diario Última Hora.
La oficina moderna disminuye la productividad de los trabajadores en un 15% y lleva a un deterioro en su estado de salud en un 32%, pues los empleados se sienten muy estresados y su cerebro está en constante actividad, lo que conduce a una pérdida innecesaria de energía.
"La oficina con espacios abiertos fue inventada con el fin de permitir a las personas moverse libremente por la habitación y comunicarse con sus compañeros para efectivamente resolver problemas y compartir ideas", dijo el neurocientífico Jack Lewis, quien organizó el experimento.
Pero en la práctica esto no sucede así, cuando una persona se concentra en su trabajo, el compañero del escritorio vecino habla por teléfono, otro lee en voz alta y otros conversan, lo que hace que se pierde la concentración. "Uno puede no prestar atención a lo que ocurre alrededor, pero el cerebro es sensible a la distracción", agregó.