El Niño de la Sociedad
"Estamos aquí para largo. No nos iremos hasta que podamos tener un diálogo sobre los problemas reales que durante tanto tiempo han ignorado los líderes de Estados Unidos", indicó a Efe Patrick Bruner, uno de los portavoces del movimiento de protesta llamado "Occupy Wall Street (Ocupa Wall Street).
Los activistas tienen previsto realizar el viernes una marcha silenciosa desde la plaza Liberty, en el corazón del distrito financiero de Nueva York, hasta el cuartel general de la Policía de la ciudad en el sur de Manhattan para protestar por el abuso que a su juicio supuso emplear gas pimienta contra sus miembros.
El comisario jefe del cuerpo, Raymond Kelly, anunció el miércoles una investigación interna para esclarecer si es cierta la queja.
La protesta, celebrada el viernes, fue la más importante desde la ocupación de la plaza frente a la Bolsa de Nueva York hace días.
"Los banqueros son todos nazis", "Las personas antes que los dólares" y "la policía protege a los multimillonarios de Wall Street", fueron algunas de las leyendas escritas en carteles que portaban manifestantes.
Los "indignados" gritaban consignas como "todos fuimos vendidos".
La protesta de los indignados de Nueva York que sigue azotando el distrito financiero de Wall Street desde el pasado 17 de septiembre ya se ha extendido a San Francisco. Los manifestantes protestan contra la codicia y la corrupción y exigen que los bancos estimulen la economía.
Todos tenemos la idea del psicópata como una persona malvada. Recordamos las películas de terror y suspenso, de asesinos en serie, pero en la realidad, ¿Quiénes son las personas llamadas "psicópatas" o "personalidades psicopáticas"?
Según Robert Hare, Doctor en Psicología y Profesor de la Universitiy of British Columbia en Canadá, los psicópatas no son asesinos, tienen formas más sutiles de hacer daño, son personas que viven en el mundo, principalmente en las esferas de la política y los negocios. Existen ciertas características afectivas e interpersonales que son comunes en este tipo de personas que permiten diferenciarlas de los demás.
Lo primero y más llamativo en un psicópata es su encanto superficial, son personas hábiles socialmente, simpáticas, atrayentes, conquistan a todos quienes los conocen en primera instancia. En general, se suponen mejores que el resto de las personas, esto es porque tienen cierta idea de grandiosidad que los lleva a hablar con gran elocuencia y seguridad. Poseen además, la capacidad de mentir descaradamente, fenómeno conocido como "mentira patológica" que los induce a engañar a otros sobre todo cuando esto pueda beneficiarlos o justificar sus conductas. Si son lo suficientemente inteligentes, los demás no notarán estas actitudes y se dejarán seducir por su encantadora apariencia.
Desde hace décadas el aparato mediático cerró filas para promover un estilo de vida basado en una simple actividad: consumir. Aparentemente la élite percibió en el consumo al mejor aliado de un sistema financiero que venía gestándose desde el Renacimiento y que consagró su desarrollo con el surgimiento de las grandes corporaciones.
Analizando, incluso superficialmente, este mecanismo al cual se nos incentiva cotidianamente a través de distintas vías, es relativamente fácil percatarse que utiliza, como máximo estimulante, una promesa: la felicidad. Al asociar el acto de consumir con la posibilidad de que seas feliz, millones de personas se vuelcan a perseguir ese estado abstracto, históricamente codiciado, que representa ser feliz.
Camilo Duplat, oficial para proyectos de la región andina del Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo de América Latina y el Caribe (Unlirec), expresó que tan grave situación se debe a que en la región hay 80 millones de armas de fuego, en su mayoría en manos de civiles.
El funcionario participó en una Reunión de Alto Nivel Sobre Políticas de Control de Armas de Fuego, organizada por Unlirec y la Cancillería peruana.
Duplat añadió que el 60 por ciento de los homicidios son cometidos con armas de fuego, lo que confirma que su proliferación en manos de civiles constituye un serio problema.
El Museo de Arte para Niños en Oakland (MOCHA) ha decidido cancelar una exposición de pinturas de niños palestinos en la Franja de Gaza, denunció el sitio Palestina Libre y han reproducido numerosos medios digitales.
La Alianza de Oriente Medio para la Infancia (MECA), que se asoció con MOCHA para presentar la exposición, fue informado de la decisión del presidente de la junta del museo, quien recibió presiones de organizaciones pro-Israel en la bahía de San Francisco para impedir esta muestra.
Barbara Lubin, el Directora Ejecutiva de la MECA, expresó su consternación de que el museo decidiese censurar esta exposición en contradicción con su misión de "garantizar que las artes son una parte fundamental de la vida de los todos los niños, aunque entendemos muy bien la enorme presión de la que fue objeto el museo".
Según activistas del movimiento Occupy Wall Street, tienen prevista la marcha desde la plaza Liberty hasta el cuartel general de la Policía de la ciudad en el sur de Manhattan para rechazar la violación que consideran implicó usar gas pimienta contra los manifestantes.
En este contexto, fiscales de esa urbe abrieron una investigación penal para verificar si policías neoyorquinos emplearon gas pimienta contra miembros civiles del referido grupo, confirmaron la víspera fuentes judiciales.
Indignados acampados en Wall Street marcharán hoy para denunciar el supuesto empleo de gas pimienta por parte de autoridades policiales durante una manifestación el sábado pasado.
Según activistas del movimiento Occupy Wall Street, tienen prevista la marcha desde la plaza Liberty hasta el cuartel general de la Policía de la ciudad en el sur de Manhattan para rechazar la violación que consideran implicó usar gas pimienta contra los manifestantes.
En este contexto, fiscales de esa urbe abrieron una investigación penal para verificar si policías neoyorquinos emplearon gas pimienta contra miembros civiles del referido grupo, confirmaron la víspera fuentes judiciales.
Cyrus Vance encabeza como magistrado distrital la pesquisa contra los agentes involucrados en los sucesos del sábado último, grabados en videos por aficionados. "Nuestra oficina tomó en consideración todas las denuncias formuladas en referencia a malas conductas policiales. Esperamos que los arrestos se hayan practicado bajo los procedimientos correctos", manifestó Vance este jueves.
Se informa de que se trata de 60 toneladas de carne picada de vaca que fue producida el 23 de agosto por la empresa de alimentos Tyson Foods en su planta en el estado norteamericano de Kansas.
A principios de septiembre en el condado de Butler, estado de Ohio, se enfermaron cuatro niños después de comer la carne infectada, según informó el Departamento de Salud del estado. De acuerdo con el organismo, la bacteria E. coli, que recibió notoriedad después de la epidemia que se extendió por Europa este verano, se detectó en las muestras de los productos de carne de la compañía.