El Niño de la Sociedad
Miles de trabajadores del sector textil se manifestaron en Ashulia, cerca de Dacca la capital de Bangladesh, en protesta por el incendio que este fin de semana causó las muertes de al menos 115 personas en una fábrica de la ciudad.
Otro incendio se declaró esta mañana en otra fábrica de ropa, situada en Dacca, sin que por el momento haya ningún muerto, aunque los bomberos luchan aún por controlar las llamas.
Más de 2.000 productores del sector lácteo salieron a las calles de Bruselas y dijeron basta. Armados con mangueras y encima de sus tractores tomaron las calles para reclamar a la Unión Europea mejores precios para sus productos.
La jornada de manifestación, que está previsto que se prolongue hasta mañana, comenzó a la una de la tarde, aunque no fue hasta las dos y media cuando casi un millar de bocinas sonaron en Bruselas.
Violentos enfrentamientos con más de cien heridos se registraron en Egipto tras el anuncio dado por el Presidente musulmán Mohamed Morsi, que impide a cualquier juez o tribunal anular sus decisiones.
Miles de personas se están manifestando en los alrededores de la plaza Tahrir, con algunos gritando "nacimiento de un nuevo faraón" y "Morsi el dictador", y según el medio Nana10, el viernes dieron fuego a algunas oficinas del partido Hermanos musulmanes en Ismailia y Port Said en Alejandría.
Aunque se esperaba que las protestas sean pacíficas, Roma amaneció blindada y patrullada por policías y carabineros para supervisar el acceso a las calles, mientras helicópteros sobrevolaron la ciudad hasta primeras horas de la tarde para vigilar todos los movimientos desde lo alto. Según fuentes sindicales, a la convocatoria acudieron 10.000 miembros de Cobas quienes marchaban con cánticos de forma muy pacífica.
La policía chilena arremetió en Santiago contra un grupo de al menos 200 estudiantes a los que golpearon con porras y dispersaron con carros lanza agua.
La protesta, que no había sido autorizada, tenía como fin exigir una educación gratuita y de calidad en este país andino. Сomo resultado de la acción fueron detenidos cuatro estudiantes de secundaria que participaron en los disturbios.
El miércoles Londres se convirtió en el centro de las protestas de la juventud británica contra los crecientes costos de la enseñanza superior. Es la primera protesta estudiantil nacional desde los disturbios de 2010.
Los estudiantes expresaron su descontento con el aumento del precio de las matrículas universitarias y el encarecimiento de la educación pública en Gran Bretaña.
La manifestación londinense, en la que participaron mas de 10 000 jóvenes, coincidió con la protesta de estudiantes en Belfast, la capital de Irlanda del Norte.
"Estamos aquí porque el Gobierno quiere rebajar las pensiones y eliminar beneficios, como la gratuidad del transporte, y no nos lo podemos permitir. Queremos que se recorte a los que más tienen y que se deje en paz a los más vulnerables. Si quieren pelea, la tendrán", aseguró una manifestante.
El líder de Pitak Siam, el general retirado Boonlert Kaewprasit, pidió a sus seguidores que se dispersen de forma pacífica para evitar más violencia, unas 10 horas más tarde del inicio de la manifestación contra el Gobierno, informó el diario «Bangkok Post».
Los agentes dispararon gases lacrimógenos hasta en dos ocasiones para dispersar a un grupo de manifestantes que trataron de romper un cordón policial cerca del lugar de la protesta. Los seguidores de Pitak Siam arremetieron contra los policías, a los que lanzaron vallas, gases lacrimógenos e incluso trataron de arrollar con una camioneta.
Los niños trabajaban en minas ilegales de oro y en campos de algodón en diferentes partes de Burkina Faso, en el oeste de África.
Los menores, algunos de solo seis años de edad, eran obligados a trabajar en condiciones infrahumanas "en estrechas minas de 70 metros de profundidad, donde casi no había aire. No recibían ninguna contraprestación y no tenían posibilidad de estudiar", reza el informe de la Interpol. Algunas niñas fueron víctimas de abusos sexuales.
Un choque ocurrido entre más de 140 vehículos en una carretera de Texas, en el sur de Estados Unidos, dejó sin vida al menos a dos personas y más de cien heridos, varios en estado muy grave.
La causa del accidente todavía se desconoce, se sospecha que fue resultado de una espesa niebla en la carretera.