El Niño de la Sociedad
Según los supervivientes y los socorristas italianos, cuando llegó la ayuda, los inmigrantes se desplazaron dentro de la embarcación hacia el lado por donde se aproximaba el buque de socorro y la barcaza volcó. Sólo 51 pudieron ser rescatados. Otros ciudadanos de Somalia, Eritrea, Nigeria, Costa de Marfil, Bangladés, Darfur y Chad, que dejaban su país de origen en busca de una vida mejor, encontraron la muerte.
Entre los más de 250 cadáveres rescatados hay muchos niños y mujeres.
Mujeres sin protección ante acoso y discriminación laboral en América Central y República Dominicana
Así lo refiere el estudio «Legislación y Jurisprudencia Comparadas sobre Derechos Laborales de las Mujeres», presentado el nueve de marzo de este año por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer.
Sobre el acoso laboral, una de las prácticas que afectan la salud física y psicológica de trabajadores y trabajadoras, el estudio subraya que la mayoría de legislaciones lo prohiben, pero solo de forma indirecta se han encontrado escasas resoluciones judiciales al respecto, debido a que son pocas las mujeres que se atreven a denunciar el delito, por varias razones: como temor a perder su trabajo, a que no les crean, a ser revictimizadas o estigmatizadas.
La investigación reveló que muchas mujeres de la región enfrentan prácticas discriminatorias en el ámbito laboral como recibir salarios más bajos que los hombres -hasta un 40% menos-, encontrar mayor dificultad para acceder a ascensos y ser las primeras despedidas en situaciones de recesión.
A sólo 72 km. de la Gran Manzana, la policía busca con perros entre los arbustos, informa la corresponsal de la BBC Laura Trevelyan.
En una carretera junto a la playa el objetivo es encontrar el cuerpo de Shannan Gilbert, una joven de 24 años que ofrecía sus servicios sexuales en el sitio Craigslist.
Además, en más de 2.000 refugios temporales continúan evacuadas unas 160.000 personas provenientes de las provincias nororientales de Miyagi, Iwate y Fukushima, las más devastadas por la catástrofe.
En Miyagi, los fallecidos ascienden a 7.607 y hay 6.305 personas sin localizar, mientras en Iwate hay 3.643 muertos y 4.502 desaparecidos y en Fukushima las víctimas mortales son 1.158 y los desaparecidos 4.280.
El pasado domingo concluyó un gran operativo de tres días en el que participaron 25.000 militares de Japón y EEUU, junto con policías, bomberos y guardacostas, para buscar desaparecidos en las zonas de estas tres provincias anegadas por el tsunami.
"Un vehículo militar británico mató a dos mujeres a causa de un accidente de tráfico y cuando la gente intentó impedir que se fueran, dispararon y mataron a un hombre", declaró un portavoz de la Policía de Kabul, Hashmat Stanekzai. En el tiroteo resultó también herido un niño, añadió.
"Hemos rescatado del mar a 48 personas vivas, mientras localizamos 15 cadáveres desde los helicópteros", declaró el capitán Vittorio Alessandro, portavoz de los guardacostas.
Se trata de un grupo de cerca 200 inmigrantes que navegaban a bordo de una embarcación hacia la pequeña isla de Lampedusa, en el sur de Italia, la cual había naufragado a unos 70 kilómetros de las costas italianas.
A las 08H15 GMT, cerca de 130 personas estaban desaparecidas."Hemos lanzado una operación de socorro con naves y helicópteros y tenemos la esperanza de salvar aún a muchos", comentó el oficial.
De acuerdo con el especialista en petróleo Miguel Jaimes,lo que ocurre en Libia tiene relación directa con los 44 mil millones de barriles de crudo que reposan bajo los pies de los 6 millones y medio de habitantes que soportan hoy las bombas de la coalición.
Según los datos que él aporta, el consumo de crudo a nivel mundial se sitúa en 90 millones de barriles diarios y la tasa de crecimiento poblacional es de 0,2% cada década. Es decir, que en 2020, será necesaria una producción diaria de unos 120 millones de barriles diarios para abastecer a la población mundial. Actualmente, de los 90 millones diarios que se producen, 47% es destinado al parque automotor.
"De aquí a una década, el futuro estará concentrado en el poder energético; y, sobre todo, en las grandes corporaciones de la industria automotriz", observa.
"Ecuador ha decidido considerar a la señora como una persona non grata para el gobierno nacional y hemos pedido que abandone el país en el menor tiempo posible", anunció en rueda de prensa el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño. Washington protestó por la decisión y anunció que examinará "las opciones" que tiene a partir de ahora, según el portavoz del departamento de Estado, Mark Toner.
Se trata del segundo diplomático estadounidense cuya cabeza se cobran en América Latina las filtraciones del sitio de internet especializado en la divulgación de documentos confidenciales. El pasado 19 de marzo, el embajador en México, Carlos Pascual, renunció tras la divulgación de un mensaje en el que cuestionaba la capacidad del Ejército mexicano para el combate antidrogas.

Después de Afganistán, Colombia -que lleva seis décadas de conflicto armado- es el segundo país del mundo con más víctimas por cuenta de explosión de minas antipersonales.
Este martes, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, comenzó una exposición de 9.133 zapatos -uno por cada víctima- para llamar la atención sobre ese drama en este país.
Además, cientos de personas se remangaron sus pantalones.

Según los científicos, la nueva leche tiene un valor nutricional similar al de la leche materna.
Los investigadores de la Universidad agrícola de China introdujeron genes humanos en el ADN de varias vacas y desarrollaron embriones que posteriormente implantaron en otras vacas.
Así produjeron especies transgénicas que producen leche que contiene Lysozyme, una proteína que ayuda a proteger a los bebés de infecciones durante los primeros meses de nacidos.
También contiene otras dos proteínas, alpha-lactalbumina y lactoferrina, que refuerzan el número de células inmunológicas en los infantes.
Los investigadores consideran que esta leche constituye una alternativa viable a la materna.
Ning Li, profesor de la Universidad Agropecuaria de China, quien dirigió el estudio, afirma ésta tiene un valor nutricional similar y no plantea riesgos para la salud.
"Estimamos que en diez años esta leche podría estar disponible para el consumo", dijo.
Pero el estudio, publicado en la revista Public Library of Science One, ha vuelto a poner sobre el tapete la discusión de qué tan seguro es el consumo de alimentos provenientes de animales genéticamente modificados.
Comentario: "No hay ningún problema con esta leche derivado de la modificación genética."
Nosotros (y muchos otros) sabemos lo contrario:
¿Sabes qué son los transgénicos?
Científicos rusos demuestran que los alimentos transgénicos son peligrosos para la salud
El riesgo de los alimentos transgénicos
Efectos de los transgénicos para la salud
Los alimentos transgénicos matan
La ciencia independiente triunfó sobre los transgénicos
Los alimentos transgénicos afectan al crecimiento y la capacidad reproductiva
Tóxicos conspiradores
Los peligros de los cultivos genéticamente modificados: La desestabilización de la agricultura. Peligros para la salud
¿Y quieren darle este veneno a bebes inocentes?