El Niño de la Sociedad
Y es que según un informe publicado este miércoles, el número de millonarios en el mundo y la riqueza que estos acumulan aumentaron en 2010 hasta situarse en niveles no vistos desde el inicio de la crisis financiera a fines de 2007.
El estudio, elaborado por el banco de inversiones Merrill Lynch y la consultora Capgemini, indica que el número de personas con grandes fortunas -aquellos con unos activos financieros de al menos US$1 millón al margen de la vivienda y los consumibles- aumentó un 8,3% hasta los 10,9 millones de personas, mientras la riqueza que estos acumulan subió un 9,7%, hasta situarse en la nada despreciable suma de US$42,7 billones.
Dentro de ese selecto grupo, el pasado año también aumentó un 10,2% el número de personas con fortunas de más de US$30 millones, con un incremento de su riqueza del 11,5%.
Comentario: Aunque este artículo plantea notables interrogantes, no parece dar con una respuesta satisfactoria a los mismos. Sugerimos ampliar la perspectiva sobre estas cuestiones recorriendo todo el material publicado en SOTT sobre Ponerología y Psicopatía. Quizá resulte de gran utilidad también leer el material relacionado con Portales Orgánicos.
Algunos de los artículos de SOTT sugeridos:
Ponerología 101: Trepando a la cima
Ponerología 101: Serpientes en traje
Patocracia: ¿Un mundo feliz o 1984?
Análisis: "El Test del Psicópata: Un viaje a través de la industria de la locura" de Jon Ronson
"Si quieres la paz prepárate para la guerra", decían los romanos del imperio. No se equivocaron. El fenómeno de la guerra es tan viejo como la humanidad, y según van las cosas nada indica que esté por terminarse en lo inmediato. La paz, parece, es aún una buena aspiración... pero debe seguir esperando.
En la actualidad, si bien ha terminado la Guerra Fría -escenario monstruoso que sentó las bases para una posible y real eliminación de la especie humana en su conjunto en cuestión de pocas horas- continúan en curso cantidad de procesos bélicos, suficientes para producir muerte, destrucción y dolor en millones de personas en todo el mundo: Irak, Libia, Afganistán, Chechenia, Congo, Uganda, Nepal, País Vasco, Colombia, Ruanda, Cachemira, Irlanda del Norte, Burundi, Sudan, Angola, Argelia, el conflicto israelí-palestino, Birmania, Liberia, Somalia, Etiopía, India, Macedonia, Sri Lanka, Nigeria, Sierra Leona, Kurdistán, Chiapas, la guerra contra el narcotráfico en todo México y su posible extensión a Centroamérica, por mencionar los más conocidos. Próximamente quizá también ¿Irán, Corea del Norte, Venezuela? La lista pareciera no tener fin.
¿Por qué la guerra? ¿Es posible evitarla? Esta pregunta viene acompañando al ser humano desde sus orígenes, con lo que se ve que el problema es particularmente arduo y no existe una solución definitiva. Alguien dijo mordazmente que su destino está marcado por la violencia, pues lo primero que hizo el primer humano al bajar de los árboles fue, nada más y nada menos, que producir una piedra afilada: ¡un arma! De ahí a los misiles intercontinentales con ojiva nuclear múltiple pareciera seguirse siempre el mismo hilo conductor. ¿Será realmente nuestro destino?

Encuentro entre el ministro francés de Relaciones Exteriores Alain Juppé y su homóloga estadounidense Hillary Clinton en Washington, el 6 de junio de 2011
Aunque el intento de derrocar al gobierno sirio tiene muchos puntos de similitud con la maniobra contra Libia, los resultados son muy diferentes debido a las particularidades sociales y políticas de los países en que se desarrollan. El proyecto tendiente a acabar simultáneamente con esos dos Estados ya había sido enunciado desde el 6 de mayo de 2002 por John Bolton, el entonces subsecretario de Estado de la administración Bush. Nueve años más tarde, su puesta en práctica por parte de la administración Obama está enfrentando numerosos problemas.
Al igual que en Libia, el plan inicial contra Siria consistía en un golpe de Estado militar, lo cual rápidamente resultó imposible a falta de lograr encontrar los oficiales necesarios para ello. Según la información que hemos recibido, también estaba prevista la aplicación de un plan idéntico en el Líbano. En Libia, la existencia del complot se supo antes de tiempo y el coronel Kadhafi logró arrestar al coronel Abdallah Gehani [1]. No quedó entonces otro remedio que someter el plan original a una revisión en medio del inesperado contexto de la «primavera árabe».
Con este gesto el pueblo sirio desea mostrar su apoyo al proceso de reformas en el país, reformas anunciadas por el presidente Bachar el-Assad un día antes en su discurso en la Universidad de Damasco.
La amplitud y gigantismo de estas manifestaciones nunca antes vistas en la historia de Siria, demuestra el apoyo popular masivo al «régimen» tanto diabolizado por los medios de comunicación y los responsables políticos occidentales.
Como ejemplo se puede citar que en los momentos más fuertes de las manifestaciones antigubernamentales de estos tres últimos meses, los sublevados en su conjunto y en todo el país no pasaban de 150,000 a 200,000 personas.
(Seleccionar "Leer más.." sobre el margen derecho para ver videos de la gran manifestación)
Imaginen cuál sería su reacción si el gobierno mexicano conviniera en pagar 1.400 millones de dólares a Barak Obama por desplegar tropas norteamericanas y vehículos blindados en Nueva York, Los Ángeles y Chicago para llevar a cabo operaciones militares, establecer puestos de control y verse envuelto en tiroteos que acaben por causar la muerte de 35.000 civiles en las calles de ciudades norteamericanas.
Si el gobierno mexicano tratara así a los Estados Unidos, ¿lo considerarían ustedes amigo o enemigo?
Así es exactamente cómo tratan los EE. UU. a México, y así ha venido siendo desde 2006.
La política mexicana de Norteamérica --la Iniciativa de Mérida-- es una pesadilla. Ha minado la soberanía mexicana, ha corrompido el sistema político y ha militarizado el país. Ha tenido también como resultado la muerte violenta de miles de civiles, pobres en su mayoría. Pero a Washington le importan una higa los "daños colaterales" mientras pueda vender más armamento, fortalecer su régimen de libre comercio y lavar más beneficios de las drogas en sus grandes bancos.
El animal fue descubierto por una mujer cuando caminaba por la playa de Peka Peka, en la costa oeste de la Isla Norte.Vea al pingüino perdido en este video de BBC Mundo.
En un esfuerzo por diversificar sus reservas, de los cerca de 200.000 millones de dólares invertidos en activos extranjeros en los cuatro primeros meses del año, unos 150.000 millones de euros se destinaron a adquirir moneda no estadounidense.
"El deseo de Pekín de diversificar podría contrarrestar las preocupaciones acerca de las actuales dificultades de Europa", explica el economista de la entidad británica en Shangai, Stephen Green, quien añade que la UE es la única alternativa, en cuanto que representa el único mercado de deuda lo suficientemente profundo como para absorber las compras del gigante asiático.
En octubre del pasado año, el primer ministro chino, Wen Jiabao, ya había indicado la intención de su Gobierno de ampliar su exposición a los bonos europeos y respaldar de esta forma la estabilidad de la divisa comunitaria.
Como reza el dicho: "Lo importante es que hablen de ti... aunque sea mal". La televisión estadounidense ha hecho de esto su lema, dejando de lado la tradicional fórmula de información y espectáculo para dar paso al 'todo vale'. Hoy en día son las indiscreciones, los rumores y los escándalos sexuales los que marcan la pauta en las cadenas. Por ejemplo, la historia de Bill Clinton y Mónica Lewinsky dio comienzo a toda una ola de confesiones en directo.
Richa, un funcionario de American Airlines, dijo que la aeronave regresó al Aeropuerto Internacional Indira Gandhi aproximadamente 20 minutos después de despegar con destino a Chicago el lunes a la medianoche.
Richa, que sólo usó un nombre, dijo que el piloto señaló que el avión presentaba fallas técnicas.
El avión liberó el combustible antes de aterrizar. Richa agregó que los pasajeros fueron trasladados a un hotel y que el vuelo será reanudado el martes por la tarde. American Airlines opera un vuelo directo diariamente entre Nueva Delhi y Chicago.
Esta persona tambien menciono que la gente que vive a expensas de "Food Stamps" ( Estampillas de Comida: es un programa para ayudar a gente de escasos recursos a obtener despensa ) no les alcanzaba el dinero para comprar comida fresca y que esta era la razon por la cual no compran vegetales . La gran noticia es que yo misma compro nuestra despensa con "Food stamps" y es mentira que no se puedan comprar vegetales. Existe por lo menos una tienda o supermercado alrededor de tu localidad donde podras encontrar por lo menos "algo" de comida fresca. Entonces, ¿porque ponemos excusas?
Mi esposo es el que provee el salario (por el momento) en nuestro hogar y gana lo suficiente como para pagar la renta, las cuentas,el gas y las necesidades diarias de la vida. El hecho de que vivamos de "Food Stamps" es algo que no me da pena mencionar. Yo me considero una madre con problemas economicos monetarios como cualquier otra gente, pero nunca he puesto como excusa, que por ser pobre, no puedo mantener decisiones sanas a la hora de comprar mi comida. ¿Cierto?
Comentario: Si bien en este artículo queda demostrado que es posible comer equilibradamente usando las denominadas Estampillas de Comida, desde sott.net recomendamos moderar el consumo de pescado debido al alto índice de metales pesados que contiene dicho alimento, para más información haga una búsqueda en la parte superior derecha sobre el tema.