El Niño de la Sociedad
La secretaria de Salud de EE.UU., Kathleen Sebelius, y el secretario de Justicia, Eric Holder, expusieron en una conferencia de prensa los detalles del operativo contra el fraude y de las detenciones.
Holder alertó de que existe una "tendencia alarmante e inaceptable" entre individuos que aprovechan los programas gubernamentales de atención médica como el Medicare "para robar miles de millones de dólares de los contribuyentes para su beneficio personal".
La policía metropolitana de Londres indicó que ha identificado a 40 víctimas potenciales. La cadena de televisión pública encara acusaciones de que no evitó la conducta delictiva de Savile. El director general de la BBC, George Entwistle, dijo el viernes por la noche que la cadena realizará una investigación sobre la "cultura y prácticas de la BBC durante los años en los que trabajó aquí Jimmy Savile".
De acuerdo con dicho Instituto, en el Índice Global del Hambre (GHI, por sus siglas en inglés) de este año el país asiático obtuvo 19 puntos frente a los 15,7 de 1997. La información ha sido citada en la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Estas cifras muestran un aumento del 21 por ciento en Corea del Norte, que es considerado el máximo resultado entre los 120 países del mundo evaluados. Burundi y Suazilandia con 17 por ciento ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.
El calificativo de alarmante parece correcto al conocerse que el 87,8 por ciento de esa población autóctona no tiene acceso a los servicios médicos, más del 80 carece de agua potable y apenas 185 de 412 comunidades tienen aseguramiento legal.
Este último punto favorece los continuos atropellos mediante los cuales intereses privados y especialmente latifundistas se apropian de sus tierras y los reclamos indígenas son ignorados por la justicia y las autoridades gubernamentales.
Los estudiantes, que se manifestaron entre otros lugares frente a la sede de la representación de la Unión Europea en Roma, piden la rebaja de los gastos de escolaridad en la universidad y más medios financieros para el programa europeo de becas Erasmus.
"Estudiantes protagonistas y no espectadores", "Europa nos pide una educación de calidad" proclamaban las pancartas.
Los jóvenes han obtenido autorización para manifestarse a lo largo del Parque Bustamante, desde la céntrica Plaza Italia hasta la confluencia con la avenida Matta, en un recorrido que trata de minimizar los atascos en plena hora punta.
Mientras las últimas manifestaciones celebraron en horario matutino, esta marcha, convocada por estudiantes universitarios y de secundaria y por sindicatos de profesores y funcionarios, se ha fijado para las 18.00 hora local (21.00 GMT) con el fin de que a ella se sumen los trabajadores.

Los apagones reaparecen y los afectados protesta con cacerolas. Corpoelec solo garantizaba el servicio el día de las elecciones. Pasados los comicios, las fallas se vuelven a sentir.
De acuerdo al rotativo, el domingo el suministro eléctrico se mantuvo estable, sobre todo porque la economía del país se paralizó por las elecciones. Las empresas que no detuvieron sus operaciones ese día tuvieron que utilizar sus plantas eléctricas y autoabastecerse de energía.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), Cuba tiene en la actualidad 161 hospitales, mientras que hace dos años contaba con 215, lo que representa una disminución del 25%.
Asimismo, el número de centros sanitarios que prestan atención médica gratuita a los 11,2 millones de habitantes, hospitales, policlínicos, puestos médicos, clínicas dentales y otros. Pasó de 13.203 a 12.738, una reducción de 465 unidades.
El corresponsal de teleSUR en Colombia, Vladimir Carrillo, reportó que la Policía Nacional "disolvió violentamente la marcha que realizaban cerca de 10 mil estudiantes, que tenían previsto llegar al centro de Bogotá (la capital)".
"Integrantes del escuadrón antidisturbios arremetieron contra los manifestantes con granadas de aturdimiento y gases lacrimógenos (...) Hay alrededor de 50 estudiantes detenidos en las diferentes estaciones de la policía", agregó.
Carrillo precisó que desde otras regiones del territorio colombiano han informado que la policía también disolvió las movilizaciones por una paz con justicia social.
Después de más de un año del tsunami que arrasó Japón, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha anunciado este miércoles que ha detectado niveles de radiactividad de 11 sieverts por hora en el reactor número uno de la central nuclear de Fukushima-1, que podrían ser mortales tras una exposición de 40 minutos. Las últimas pruebas realizadas en el reactor uno han revelado dichos niveles de radiactividad en algunos puntos de la vasija de contención, debido a las barras de combustible fundidas, según informa la televisión pública NHK.
Si bien, la compañía eléctrica ha indicado que el agua en la vasija de contención alcanza los 2,8 metros de profundidad, lo suficiente para mantener enfriadas y, por tanto, estabilizadas las barras de combustible fundidas. Además, las pruebas en el reactor uno han revelado que la vasija de contención está corroída en algunos puntos, debido a la presencia de una varilla metálica de 30 centímetros, que está contaminando el agua y su continente.
Tras el terremoto y el tsunami que el 11 de marzo de 2011 sacudieron la prefectura de Fukushima, algunas de las barras de combustible de los seis reactores de la central nuclear se fundieron, liberando una gran cantidad de partículas radiactivas. Desde entonces, los operarios de TEPCO y del Gobierno tratan de mantener fríos los reactores de la central nuclear para contener los niveles de radiactividad en la zona, que aún hoy permanece desalojada.