Bienvenido a Sott.net
vie, 24 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

People

Protestas hacen tambalear a Kadafi

Imagen
© Ian Langsdon
Manifestantes queman una imagen del líder libio Muamar el Gadafi durante una protesta en París, Francia, hoy, lunes, 21 de febrero de 2011. Aviones del ejército del aire libio dispararon hoy contra los manifestantes en Trípoli, según la cadena de televisión qatarí Al Yazira. El canal, que cita a habitantes de la ciudad, no precisa las zonas exactas ni los barrios que han sido bombardeados ni tampoco ofrece un recuento del número de víctimas.
Profundas grietas surgieron el lunes en el régimen de Muamar al Kadafi al dimitir funcionarios libios en el país y en el extranjero, desertar pilotos de la fuerza aérea e incendiarse un edificio gubernamental tras enfrentamientos en Trípoli.

Los manifestantes exhortaron a desafiar una noche más al líder del mundo árabe con más tiempo en el poder a pesar de la intensa represión aplicada por las fuerzas de seguridad. Kadafi se presentó en la televisión estatal durante menos de un minuto el martes en la madrugada con el fin de acallar los rumores de que había huído de Libia. Sentado en un automóvil frente a lo que parecía ser su residencia, y sosteniendo un paraguas por la portezuela abierta en el asiento del pasajero, le dijo a un entrevistador que había querido acudir a la Plaza Verde en la capital para hablar con sus partidarios, pero la lluvia se lo impidió.

''Estoy aquí para mostrar que estoy en Trípoli y no en Venezuela. No le crean a esas estaciones perras que engañan'', afirmó, refiriéndose a los reportes noticiosos de que había salido del país.

Magnify

Los equipos de rescate buscan a más de 300 desaparecidos tras el seísmo en Nueva Zelanda


Las autoridades neozelandesas han aumentado a 75 la cifra de muertos y a más de 300 la de desaparecidos tras el terremoto de magnitud 6,3 grados en la escala de Richter que este martes sacudió el centro de Cristchuch, en la isla sur del país. Además, los equipos de salvamento han abandonado sus intentos por rescatar a unas 100 personas atrapadas bajo las ruinas de la sede de la televisión local CTV, según ha informado la Policía.

Los servicios de rescate trabajan contrarreloj en otras zonas para encontrar supervivientes bajo los escombros.

Es el caso de una mujer, que ha sido rescatada tras permanecer casi 26 horas encajonada bajo una mesa en un complejo de oficinas, y que se fundió en un emotivo abrazo con su marido entre los vítores de la muchedumbre congregada en el lugar.

Light Saber

Efectivos militares admiten uso de torturas en Afganistán

Imagen
© telesur
Soldados estadounidenses y afganos confirman torturas en Afganistán, país invadido por occidente
El Ejército y la Policía afgana usan el recurso de la tortura de manera frecuente, pero sus instructores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cierran los ojos para que no se les acuse, denunciaron soldados y oficiales.

"He visto la manera en que el Ejército nacional afgano trata a los talibanes, les dan palizas increíbles y a veces les matan", relató un sargento estadounidense de la fuerza de la OTAN en Afganistán (ISAF).

De acuerdo con la agencia de noticias AFP, unos 23 militares afganos y estadounidenses de 11 bases militares de la provincia meridional de Kandahar, afirmaron que las fuerzas de seguridad de Afganistán torturan a los prisioneros de manera habitual e incluso sistemática.

En Kandahar se encuentra la mayor base militar estadounidense en Afganistán, de donde los efectivos no pueden salir. Un oficial afgano explicó que capturó a dos talibanes y posteriormente los llevó a sus casas, donde los asesinó en presencia de sus familiares.

En Arghandab (distrito de Kandahar) dos tenientes coroneles estadounidenses, David Flynn y Rodger Lemons, aseguran no tener información sobre tortura en la zona.

Arrow Down

México: Acusan a federales de violación

Imagen
© elsiglodetorreon
Delitos. Violación.privación de libertad, robo agravado y lo que resulte, son los delitos por los que acusan a los federales
Con uniformes y vehículos idénticos a los que usan los agentes de las Fuerzas Federales de Apoyo (FFA) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPF) federal, varios hombres atacaron sexualmente a una mujer y la secuestraron, en la ciudad de Piedras Negras, Coahuila.

Violación, privación ilegal de la libertad, robo agravado y lo que resulte, son los delitos por los que la Procuraduría General de la República (PGR), delegación Coahuila comenzó inmediatamente una averiguación previa contra presuntos agentes de la Policía Federal.

Laptop

China: vuelven a propagar por internet convocatoria a protestas

Imagen
Una nueva invitación para que los chinos se unan a jornadas de protesta para exigir transparencia gubernamental y libertad de expresión se difundió por internet. La página web en chino boxun.com, cuya base de acción está fuera del país, invitó a la población china a participar con su presencia en las concentraciones convocadas para cada domingo en la tarde en China.

Se desconoce quiénes están detrás de la campaña. Sin embargo, el domingo -según informes- varios activistas a favor de los derechos humanos fueron detenidos, al tiempo que aparecieron mensajes en la red en los que se convocaba a manifestaciones en 13 ciudades chinas.

Los mensajes, que llaman a protestas inspiradas en la "Revolución del Jazmín" de Medio Oriente, parecen tener su origen en un sitio en internet de disidentes con sede en Estados Unidos.

Censores del gobierno chino bloquearon el fin de semana el uso de la palabra "jazmín" en las páginas de búsqueda en la red.

Cowboy Hat

Países del Golfo reclaman el cese del "genocidio del pueblo libio"

El secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Abdel Rahman Attiya, apeló este martes a los países árabes e islámicos y a la comunidad internacional para detener "el genocidio" del pueblo libio.

En un comunicado, el secretario de esta organización (que agrupa a Bahréin, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Qatar y Kuwait) denunció "las violencias perpetradas por el régimen contra el pueblo libio", dijo AFP.

El responsable reclamó "una acción árabe, islámica e internacional para apoyar al pueblo libio que se enfrenta a un verdadero genocidio".

Por su parte, Jordania exigió el cese "inmediato" del "baño de sangre" en Libia. "Tratar a los civiles de esta manera representa una grave violación de los derechos humanos y de las leyes internacionales", declaró el portavoz del ministerio jordano de Relaciones Exteriores, Mohamed Kayed, en un comunicado.

Este martes continuaban produciéndose violentos enfrentamientos en Libia, una semana después del inicio de la revuelta cuya represión provocó ya cientos de muertos, según organizaciones humanitarias.

People

 Unos 3.000 palestinos protestan en Ramala por el veto de EEUU en la ONU

Imagen
© Desconocido
Unos 3.000 palestinos se manifestaron hoy en la ciudad cisjordana de Ramala en protesta por el veto de Estados Unidos el pasado viernes a una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU contra la colonización judía. "EEUU es parcial", "No podemos negociar con EEUU" o "La ANP (Autoridad Nacional Palestina) no debe continuar las negociaciones" fueron algunos de los eslóganes coreados por los manifestantes, concentrados en la céntrica plaza Al-Manara.

La protesta fue organizada por el movimiento Al-Fatah, que lidera el presidente palestino, Mahmud Abás. También el primer ministro palestino, Salam Fayad, criticó hoy el veto estadounidense durante una visita al pueblo de Yalame, en el norte de Cisjordania.

Fayad señaló que son las políticas de la ocupación israelí las que requerirían un veto y no una resolución que busca impulsar la creación de un Estado palestino, informa la agencia oficial palestina Wafa.

El pasado viernes, Washington frenó una resolución, apadrinada por 130 países, de condena a la continua ampliación israelí de los asentamientos judíos en los territorios palestinos y que obtuvo el "sí" de los otros catorce miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

USA

EEUU alza la voz convenientemente y exige a Khadafi "detener ahora el derramamiento de sangre"

Hillary Clinton mostró la preocupación del gobierno de Barack Obama por las más de 300 muertes causadas por la represión policial del régimen de Khadafi. "Ahora es el momento para detener este inaceptable derramamiento de sangre", afirmó

La secretaria de Estado de los EEUU, Hillary Clinton, se refirió a la grave crisis que atraviesa Libia y aseguró que su país sigue de cerca los violentos acontecimientos ocurridos en las últimos días.

"Ahora es el momento para detener este inaceptable derramamiento de sangre", afirmó la secretaria.

"Nos unimos a la comunidad internacional en la rotunda condena de la violencia en Libia", dijo Clinton en un comunicado.

Además, insistió en la "responsabilidad" del régimen de Muammar Khadafi de "respetar los derechos universales de las personas".

"Libia tiene la responsabilidad de respetar los derechos universales del pueblo, incluidos los derechos de libertad de expresión y reunión. Estamos trabajando con urgencia con amigos y socios en todo el mundo para transmitir este mensaje al régimen", aseguró Clinton, con lo que recordó que tiene el apoyo de la Unión Europea.

Pistol

Testimonios en Libia: "Aquí todo lo que se ven son señales de guerra"

Calle Trípoli
© AP
Un incendio en una de las calles de Trípoli, a primera hora de este martes
Testigos relatan a El País la campaña de terror de Gadafi contra la población civil. El aeropuerto de Bengasi, destruido tras los choques entre manifestantes y el Ejército libio.

El régimen de Muamar el Gadafi continúa, por segundo día consecutivo, con su campaña de terror contra la población civil. Después de que ayer los militares atacaran varios objetivos en la capital libia con cazabombarderos y helicópteros, el régimen ha recurrido hoy a mercenarios fuertemente armados que patrullan las calles de Trípoli para dar caza a los opositores. Un ciudadano español que reside en Trípoli ha asegurado a este periódico que "los helicópteros están sobrevolando la ciudad disparando contra la gente. Mercenarios en coches patrullan la ciudad y disparan también". Este testigo, que ha preferido guardar el anonimato por razones de seguridad, ha asegurado que "salir a la calle es complicado" y que la situación en los aeropuertos es caótica. "Más de 3.000 turcos esperan a las puertas del aeropuerto para coger un vuelo y dejar el país", ha contado.

Abandonar Libia se ha convertido en una misión imposible. "En las fronteras está comenzado el pillaje y si intentas salir por los pasos fronterizos de Túnez o Egipto te quitan el dinero, el móvil y tus pertenencias". El acceso a Internet en Trípoli también se ha convertido en una odisea. "No sé lo que me durará la conexión ya que nos la cortan cada dos por tres", se ha quejado este español.

Arrow Up

Diplomáticos libios desertan el régimen de Kadhafi

Numerosos diplomáticos libios de alto rango desertaron el régimen de Muamar Kadhafi en protesta contra la muerte de civiles y el uso de la fuerza aérea contra los manifestantes en Libia, escenario de una revuelta popular sin precedentes.

El embajador adjunto de Libia ante la ONU, Ibrahim Dabbashi, exigió la dimisión de Kadhafi, a quien acusó de "genocidio". La misión diplomática libia ante las Naciones Unidas anunció la ruptura con el régimen, explicó a The New York Times, Dabbashi, quien no pudo confirmar la postura del embajador Abdurrahman Shalgham, a quien no ve desde el pasado viernes.

El domingo, el representante permanente de Libia ante la Liga Arabe, Abdel Moneim al Honi, abandonó ese puesto para "unirse a la revolución" que tiene lugar en el país.