El Niño de la Sociedad
Un video de un cacheo a una niña de 6 años en un aeropuerto estadounidense provocó una polémica en Internet y la sociedad norteamericana acerca de hasta dónde deben ir los agentes de seguridad en las inspecciones a menores.
La grabación que hicieron los padres de Anna en el aeropuerto de Nueva Orleans, estado de Luisiana, muestra a una agente de seguridad pasando las manos sobre los muslos de la niña y hasta metiéndoselas por los pantalones durante su viaje el 5 de abril pasado.
Un ciudadano chino está acusado por las autoridades norteamericanas de engañar a inmigrantes con promesas de obtención de la ciudadanía estadounidense. David Deng, de 51 años de edad, abrió un falso centro de reclutamiento militar en Temple City, al este de Los Ángeles, a través del cual reclutaba a compatriotas para una inexistente unidad del Ejército de EE. UU. El estafador aseguraba a los inmigrantes que siendo militar norteamericano sería mas fácil obtener la ciudadanía del país.
El 'Comandante Supremo', como se hacia llamar, entregaba a sus víctimas falsos documentos y tarjetas de identificación y uniforme del Ejército. Los 'reclutas' recibían entrenamiento militar e incluso participaron uniformados en un desfile y visitaron el portaaviones USS Midway en San Diego.
Lashaun Armstrong, de 10 años, fue el único sobreviviente después de que madre, Lashanda Armstrong (25 años), condujo el vehículo hasta el río el martes por la noche en la ciudad de Newburgh, a unos 100 kilómetros (60 millas) al norte de la ciudad de Nueva York.
Cuando la camioneta llegó al agua, alrededor de las 20:00 horas, ya había terminado la marea alta y el Hudson fluía con rapidez hacia el sur. El vehículo fue arrastrado unos 25 metros (yardas) en el cauce crecido del río, dijo el jefe de bomberos, Michael Vatter. Estimó que el vehículo flotó no más de dos minutos. "(El niño) salió del carro, subió por una rampa de botes, volteó hacia el río y (la camioneta) había desaparecido", afirmó Vatter.
El canal Globo obtuvo el vídeo, lo divulgó al aire la noche del martes y lo colgó en su página en internet el miércoles. Las imágenes muestran un primer plano del joven, con su espalda contra una pared, en un vídeo que aparentemente grabó él mismo. Está afeitado, con una camisa blanca, y habla con una voz lenta y plana que no revela sentimientos por la masacre que había planeado.
"La lucha por la que han muerto muchos hermanos en el pasado, y por la que yo moriré, no es exclusivamente por lo que se conoce como bullying (hostigamiento escolar)", dice en el vídeo. "Nuestra lucha es contra las personas crueles y cobardes que se aprovechan de la bondad, la inocencia, la debilidad de las personas que son incapaces de defenderse."
El avance de un severo proyecto de ley para controlar la inmigración en Alabama dispara los temores de que el resto de Estados Unidos siga el mismo camino.
En este país, millones de inmigrantes documentados se ven obligados a ocupar puestos de trabajo con horarios extensos y sueldos bajos para cubrir sus necesidades básicas. La vasta mayoría de ellos están condenados a vivir bajo constante temor de ser arrestados y deportados.
El polémico proyecto de ley en Alabama le da autoridad a la policía local para exigir a extranjeros pruebas de estar autorizados legalmente para trabajar, y pueden castigar a sus empleadores si cuentan con indocumentados en sus empresas.
En entrevista con IPS, Marc Rosenblum, analista del independiente Instituto de Políticas sobre Migraciones, explicó cómo el proyecto de Alabama probablemente afecte la política migratoria en otros estados también, posiblemente desencadenando una nueva ola de prejuicios raciales en toda la nación.
Los informes estadounidenses están "llenos de distorsiones y acusaciones sobre la situación de los derechos humanos en más de 190 países y regiones, incluida China. Sin embargo, Estados Unidos ignora su propia situación de derechos humanos terrible y rara vez la menciona", dice el informe elaborado por China. Estados Unidos ha convertido a los derechos humanos en "un instrumento político para difamar la imagen de otras naciones y para conseguir sus propios intereses estratégicos", dice el informe.
El informe redactado por China ilustra un historial funesto de Estados Unidos sobre sus propios derechos humanos e indica que no se puede justificar que ese país pretenda ser la "justicia en derechos humanos" del mundo. "Sin embargo, año tras año publica el Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos para acusar y culpar a otros países por sus prácticas de derechos humanos", dice el registro chino.
Un gigantesco avión de Air France tocó la cola a un jet de traslados locales cuando aceleraba para despegar del aeropuerto John F Kennedy en Nueva York.
Los mexicanos también son los más pobres de la OCDE, con uno de cada cinco en la condición de pobreza, cuando la media de la organización es de uno de cada diez. Del tiempo que los mexicanos dedican a trabajar, más del 40%, unas 4 horas y media, se les va en actividades que no son remuneradas, como ir de compras o dedicarse a tareas del hogar.
En ese renglón hay diferencias de género, pues las mujeres emplean 261 minutos más que los hombres a esas tareas, también la mayor diferencia entre los países de la organización. Un reciente estudio de la OCDE titulado Cocinando, cuidando y haciendo de voluntario: el trabajo no remunerado en el mundo, reveló que los mexicanos son los que más tiempo le dedican a este tipo de actividades, que normalmente son llevadas a cabo por las mujeres.
La portada de los periódicos británicos se centran en un grupo de ladrones de San Petersburgo. El secreto de la fama internacional de estos delincuentes consiste en que reprodujeron el argumento de la novela policíaca Liga Roja, escrita por Conan Doyle hace 120 años.
Este hecho despertó un gran interés en la sociedad británica. "Según la policía, los ladrones usaron la idea de una historia de Sherlock Holmes para despojar una joyería en Rusia", escribe el periódico The Daily Mail acerca del robo.
De acuerdo con la investigación, iniciada el 9 de abril de 2011, los delincuentes hicieron un agujero en la pared que separa la joyería Yashma Zóloto (Oro Jaspe) de un apartamento. Pero antes los ladrones lograron defraudar a los propietarios de la vivienda, ofreciendo a una anciana de 74 años vender el apartamento por un precio decente.
No obstante, y según reconocen los autores de esta investigación que ha publicado en su último número la revista Food Chemistry, la presencia de este compuesto se ha constatado "siempre dentro de unos niveles seguros para la salud". "No es lo mismo preparar un café en una cafetera de goteo, en una exprés o mediante cápsulas, porque aparecen niveles diferentes de furano", señala en declaraciones a SINC, recogidas por Europa Press, Javier Santos, autor principal del estudio.
El furano, al igual que la acrilamida, forma parte del grupo de sustancias carcinógenas que se puede formar durante los procesos de tratamiento térmico de alimentos y bebidas, como resultado de una reacción entre carbohidratos, ácidos grasos insaturados y ácido ascórbico o derivados, denominada de Maillard.