Bienvenido a Sott.net
vie, 01 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Attention

Costa de Marfil: al menos 800 muertos en masacre

Imagen
© BBC
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo haber recibido información de que al menos 800 personas murieron esta semana en la ciudad de Duekoue, en el oeste de Costa de Marfil, producto de los enfrentamientos entre las fuerzas leales a los dos hombres que aseguran haber ganado la presidencia en los comicios de noviembre pasado.

El jefe de la delegación del CICR en ese país dijo que es un caso particularmente sorprendente por su magnitud y brutalidad.

El CICR también informó que su personal viajó el jueves a esa ciudad para recoger pruebas de la matanza, que se cree que tuvo lugar el martes.

"No hay duda de que algo a gran escala tuvo lugar", le dijo a la agencia de noticias AFP la portavoz del CICR, Dorothea Krimitsas.

Entre tanto, continúan los combates en Abiyán, la ciudad más importante del país de África occidental, donde las milicias a favor de Alassane Ouattara, reconocido internacionalmente como el presidente electo, intentan sacar del poder a Laurent Gbagbo, quien se niega a dejar el cargo.

Arrow Down

Refugiados árabes en Italia al borde de crisis humanitaria

Imagen
© IPS
La llegada masiva de inmigrantes procedentes Libia y otras naciones africanas ha creado una crisis humanitaria sin precedentes en el sur de Italia.

El número de personas que arriban a la isla de Lampedusa creció considerablemente en los últimos meses. Miles han llegado desde enero.

Lampedusa, isla a 205 kilómetros de la costa italiana entre Túnez y Sicilia, es usada como centro para albergar a inmigrantes, especialmente de África.

Entre el 26 y el 28 de marzo, cerca de 830 inmigrantes habrían llegado a la isla, entre ellos 80 mujeres y 12 niños y niñas desde las ciudades libias de Trípoli y Misurata. Pero la mayoría llegaron de Eritrea, Etiopía, Somalia y Sudán.

En la última semana de marzo, 794 inmigrantes zarparon desde Trípoli y llegaron a la isla de Linosa, 42 kilómetros al noreste de Lampedusa. Entre ellos había 90 mujeres con 20 niños y niñas menores de cinco años, así como otros 15 menores abandonados. Fueron transferidos a Sicilia, adonde otros 500 inmigrantes llegaron el jueves 31.

En comparación con las grandes cifras de personas que han huido de Libia desde que comenzó la revuelta contra Muammar Gadafi a mediados de febrero, el número de inmigrantes que arriban a Italia no es muy alto, pero ha generado pánico en este país europeo.

Nuke

TEPCO arrojará al mar 11.500 toneladas de agua radicativa para aliviar Fukushima

Imagen
© EuropaPress
La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO, por sus siglas en inglés) ha anunciado que pretende arrojar al mar agua contaminada con materiales radiactivos con el fin de acelerar los trabajos en la central nuclear Fukushima-1, en la costa oriental de Japón, para controlar la situación causada en la misma por el terremoto y el posterior tsunami del pasado 11 de marzo.

En total, se echarán 11.500 toneladas de agua contaminada al mar, y se estima que la concentración de sustancias contaminantes en esta agua supera en unas cien veces al límite legal, lo cual es, según TEPCO, un nivel relativamente bajo. Este agua ha impedido, debido a su radiactividad, que los trabajadores de la central nuclear solucionen ciertos problemas de estas instalaciones.

La empresa encargada de Fukushima-1 ha dicho, según informa la agencia de noticias Kiodo, que podría empezar a verter el agua este lunes como muy pronto. La mayor parte de la cantidad total, 10.000 toneladas, es agua almacenada en unas instalaciones, mientras que otras 1.500 toneladas corresponden a agua subterránea que se encuentra cerca de los reactores número 5 y 6.

Mientras, TEPCO ha echado agua coloreada en una zanja subterránea para tratar de averiguar el origen del agua contaminada que se ha estado filtrando desde Fukushima-1 y llegando al océano Pacífico. El agua radiactiva está inundando el sótano del edificio que aloja la turbina del reactor número 2 y la zanja subterránea conectada a él.

Info

Hallan restos del avión de Air France que cayó frente a Brasil en 2009

Imagen
© panoramadiario.com
Esencial, localizar cajas negras y conocer así causas del accidente.

Casi dos años después del accidente de un avión de Air France frente a las costas brasileñas en el Océano Atlántico, un equipo de búsqueda encontró restos del aparato, según informó en la noche de este domingo el fabricante Airbus. Un barco con robots sumergibles halló los restos del avión del accidente que dejó 228 víctimas. La noticia fue reconfirmada también por Air France.

"Celebramos el hallazgo y esperamos que sean recuperadas y que puedan leerse las dos cajas negras, porque sólo éstas pueden darnos datos sobre lo que pasó realmente", dijo el portavoz de Airbus Stefan Schaffrath.

La búsqueda fue financiada conjuntamente por Air France y Airbus y costó alrededor de nueve mil 200 millones de euros (13 mil 200 millones de dólares). El Airbus había partido el 1 de junio de 2009 de Río de Janeiro con destino París y se precipitó al océano por causas aún no determinadas.

Hardhat

Paro, emergencia de salud pública. El desempleo puede multiplicar por siete el riesgo de contraer enfermedades mentales

Artículo original El Periódico 29, Marzo 2011

Imagen
© Desconocido
La última gran crisis del capitalismo, generada y aprovechada por banqueros, grandes empresarios y gobiernos conservadores, ha aumentado la desigualdad, la pobreza y el desempleo en el mundo, una gran parte de cuya población está desprotegida. De los más de 205 millones de parados, solo el 13% tiene protección social, y solo una de cada cinco personas accede a una pensión y a la protección de la salud.

En España, unos pocos años de profunda crisis han empeorado dramática y desigualmente el desempleo, el más alto de los países ricos. Las cifras lo dicen casi todo: España ha generado uno de cada 20 nuevos parados en el mundo. Desde el 2007 se ha pasado de 1,7 a 4,7 millones de parados (del 8% a más del 20% de la población activa) afectando más a los jóvenes (43%), inmigrantes (más del 30%) y clases sociales pobres con menos educación (43% en analfabetos y 30% con educación primaria frente al 11,7% y al 2% en quienes tienen educación superior o doctorados). En 1,3 millones de hogares nadie tiene trabajo, hay un millón de parados de larga duración (más de dos años), y 1,5 millones de parados sin ingresos.

Butterfly

El 75% de las colmenas españolas están enfermas

Imagen
© infoagro.com
La desaparición de las abejas es ya un problema global, como ha reconocido Naciones Unidas en un informe reciente, y en España, lejos de resolverse, está desbocado. La mortalidad dentro de las colmenas españolas es un mal estructural que afecta cada año al 25% o 30% de las abejas, que sucumben ante numerosas amenazas que las ponen contra las cuerdas, como enfermedades, pesticidas o problemas medioambientales. En este contexto, uno de sus mayores enemigos, el parásito Nosema, se ha hecho fuerte en los panales españoles y empieza a consumirlos. En la actualidad, el 75% de las colmenas españolas están enfermas por la acción de este microorganismo parásito, según el último estudio de vigilancia epidemiológica del Centro Apícola de Marchamalo (Guadalajara), referencia mundial en el estudio de esta enfermedad.

El dato abruma todavía más si se lo compara con el registrado durante el estudio previo, realizado entre 2006 y 2007, que mostró que el 45% de las colmenas españolas estaban contaminadas. La enfermedad se extiende tan rápidamente por una razón: no hay armas para combatirla.

Cheeseburger

"Hay comida suficiente para terminar con la hambruna"

Imagen
© Efe
Olivier de Schutter, Relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación
Olivier de Schutter, relator especial de Naciones Unidas para el derecho a la alimentación, hace suyas las palabras de su antecesor en el cargo, Jean Ziegler: "Cuando un niño muere de hambre en el mundo, él o ella han sido asesinados". Con estas palabras, De Schutter quiere incidir en la responsabilidad que tienen los Gobiernos con la hambruna. Este experto en derechos humanos visitó la semana pasada Palencia para participar en el Foro Europeo de Desarrollo Rural, organizado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (Aecid) y la UE.

Mil millones de personas en el mundo pasan hambre. ¿Hay suficiente comida para terminar con la hambruna o habría que producir más?

Ahora mismo hay comida suficiente. La hambruna no es sólo una cuestión de que tengamos que producir más, sino de que esos productos estén bien repartidos y de que la gente tenga la capacidad adquisitiva para comprar los alimentos. Además, los ciudadanos de los países desarrollados tendrían que replantearse que ingieren demasiadas calorías.

People

Cientos de personas protestan en Roma contra la intervención en Libia

Imagen
© Desconocido
Cientos de personas se manifestaron hoy en el centro de Roma bajo el lema "No a la guerra" para protestar por la intervención militar en Libia.

La protesta fue convocada por la ONG italiana Emergency en la céntrica plaza Navona, en la que se reunieron cientos de personas en una manifestación festiva en la que hubo también conciertos. Bajo el lema "la guerra no se puede humanizar, se puede solo abolir", los manifestantes ondearon banderas con los colores del arcoiris y pronunciaron consignas a favor de la paz.

Desde el palco, varios de los participantes leyeron varias citas de Bertolt Brecht, Albert Einstein, Bertrand Russell o Nelson Mandela y criticaron la intervención del Gobierno italiano en la operación militar en Libia. El manifiesto suscrito por los organizadores así como por varias personalidades del mundo de la cultura italiana pide al Gobierno "el respeto del artículo 11 de la Constitución, según el cual Italia repudia la guerra".

Pistol

Encontraron armas ilegales en auto diplomático de EEUU en Argentina

Imagen
© Desconocido
El portador había ingresado a Argentina el 20 de marzo, procedente de Japón
La Policía de Seguridad Aeroportuaria de Argentina incautó de dos armas largas con mira telescópica de un auto con patente diplomática de Estados Unidos(EE.UU), durante un operativo de rutina realizado en un aeropuerto.

El suceso se produce luego de un roce diplomático en febrero por un avión estadounidense con cargamento ilegal. La Cancillería argentina envió el jueves una carta a la embajada de EE.UU pidiendo explicaciones.

El armamento era transportado por un ciudadano estadounidense con pasaporte diplomático, que se resistió a la requisa. El sujeto que responde al nombre de Matthew Steven Hawking se desempeña como contratista de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires y que, al momento del operativo, no contaba con los permisos correspondientes para portar los fusiles, precisaron portavoces judiciales y de la sede diplomática.

People

"Más de 5.000 desaparecidos" desde que México declaró la guerra a los carteles

Imagen
© Reuters
Los familiares de Adriana Morlett, una universitaria desaparecida hace seis meses en la capital, guardan una vigilia.
Una organización mexicana le puso cifras al fenómeno de las desapariciones forzadas, en aumento en México desde que el gobierno declaró en 2006 la guerra a los carteles, pero difícil de cuantificar.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), financiada con dinero federal, entre 2006 y 2011 se reportaron unas 5.397 personas como "extraviadas o ausentes". La cifra fue dada a conocer este sábado y fue elaborada a partir de las denuncias de los familiares de desaparecidos y del número de casos abiertos en los tribunales. CNDH precisó que 3.457 son hombres, 1.885 mujeres y en los otros 55 casos no se posee ese dato.

El corresponsal de BBC Mundo en México, Ignacio de los Reyes, informó que desde los años noventa se observa el crecimiento de desapariciones, que suelen acabar en muerte, de miembros de bandas criminales a manos de otras organizaciones rivales.Pero añadió que recientemente creció el número de desapariciones de hombres jovenes y con empleo que aparentemente no tienen vínculos con el crimen organizado.

A menudo estas desapariciones se efectúan en grupo. A diferencia de los secuestros, en el fenómeno de las personas desaparecidas o "perdidas" no se produce una petición de rescate.