
Los familiares de Adriana Morlett, una universitaria desaparecida hace seis meses en la capital, guardan una vigilia.
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), financiada con dinero federal, entre 2006 y 2011 se reportaron unas 5.397 personas como "extraviadas o ausentes". La cifra fue dada a conocer este sábado y fue elaborada a partir de las denuncias de los familiares de desaparecidos y del número de casos abiertos en los tribunales. CNDH precisó que 3.457 son hombres, 1.885 mujeres y en los otros 55 casos no se posee ese dato.
El corresponsal de BBC Mundo en México, Ignacio de los Reyes, informó que desde los años noventa se observa el crecimiento de desapariciones, que suelen acabar en muerte, de miembros de bandas criminales a manos de otras organizaciones rivales.Pero añadió que recientemente creció el número de desapariciones de hombres jovenes y con empleo que aparentemente no tienen vínculos con el crimen organizado.
A menudo estas desapariciones se efectúan en grupo. A diferencia de los secuestros, en el fenómeno de las personas desaparecidas o "perdidas" no se produce una petición de rescate.