El Niño de la Sociedad
El presidente Ma Ying-jeou hizo un llamado a los fabricantes a mejorar la seguridad alimenticia después de que los productos fueron tirados en una planta de tratamiento de desechos.
Las autoridades inspeccionaron 16.000 tiendas durante el mes pasado y retiraron las bebidas, tes y suplementos de salud que contenían DEHP, un plastificador agregado para mejorar el color y la textura. Las autoridades dicen que grandes cantidades de DEHP podrían causar futuros problemas reproductivos a los varones.
La movilización con motivo de expirar el plazo de 100 días fijado por el primer ministro, Nouri Al-Maliki, para depurar su gabinete de funcionarios corruptos devino demostración de rechazo a comentarios de un funcionario de Estados Unidos sobre los soldados extranjeros aquí.
A la par de consignas contra Al-Maliki, que en este período no destituyó a ningún ministro y pidió más tiempo para emprender las reformas anunciadas, los manifestantes mostraron su oposición a que las tropas norteamericanas permanezcan en el país después de este año.
Fuentes periodísticas locales difundieron declaraciones del director saliente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), León Panetta, quien se mostró convencido de que las autoridades de Bagdad solicitarán a Washington extender la ocupación militar iniciada en marzo de 2003.
Sice la noa que esa actitud negativa deriva por considerar que son más los riesgos que los beneficios o bien en rechazo de los productos de la industria farmacéutica .
Hace pocos días, el diario español El País informó que esta "moda" es cada vez adoptada por más gente del Viejo Continente. La nota vinculaba la decisión de no vacunar con el hecho que en España, que solo sufrió dos casos de sarampión en 2004, acumula más de 1.300 en lo que va de año.
Pero aunque en una primera instancia resulte chocante que haya padres que decidan no vacunar a sus hijos, también surge la pregunta respecto de aquello que naturalizamos. ¿Sirven las vacunas o pueden traer más complicaciones que beneficios?
Los grupos que promueven la libre vacunación (es decir, que cada cual pueda decidir) están cobrando importancia en todo el mundo, especialmente en los países más desarrollados de Europa.
En Argentina, el médico homéopata Eduardo Yahbes mantiene el sitio Libre Vacunación, en donde advierte sobre los peligros de vacunar y sostiene que los ciudadanos deberían ser informados sobre los efectos adversos.

Israel hará lo inimaginable por evitar el reconocimiento de la ONU de un estado palestino con las fronteras de 1967
El ministro creó un "foro de septiembre" y pidió a todos los embajadores que den cuenta de sus esfuerzos para convencer a las cancillerías de que se opongan a la campaña onusiana de los palestinos, escribe el diario, citando documentos confidenciales del ministerio israelí.
"Nuestro objetivo es tener un número máximo de países que se opongan al procedimiento de reconocimiento de un Estado palestino por la ONU", escribió en un memorándum el director general del ministerio, Rafael Barak, según Haaretz.
Días antes de la publicación del artículo en The Sunday Times, una joven agente del Mossad que respondía al nombre de Cindy y que se hacía pasar por una turista estadounidense seducía al técnico y le convencía para abandonar suelo inglés y viajar a Roma. Allí, Vanunu era drogado, secuestrado y transportado por el Mossad a Israel en un barco. 25 años después de aquello, y tras cumplir una condena de 18 años en prisión, 11 de ellos en régimen de aislamiento, el pasado mes los tribunales renovaron de nuevo las restricciones con las que Mordechai Vanunu vive desde 2004, entre cuyas prohibiciones se encuentran las de no mantener contacto con extranjeros, no acercarse a menos de 500 metros de cualquier consulado, embajada, frontera o puerto de salida y no abandonar el país.
Hoy tenemos datos frescos desde Fukushima que desmienten todo lo anterior. El 24 de mayo el operador de la planta de Fukushima admitió que en tres de los seis reactores de la planta se produjo la fusión del núcleo. TEPCO, el operador de la planta, había reconocido en abril que eso había ocurrido en la unidad 1, pero ahora tenemos confirmación de lo mismo en otros dos reactores.
Ésta es una noticia de primera magnitud. Sin embargo, a dos meses de distancia del terremoto y cuando la crisis es parte del paisaje, ha pasado casi desapercibida en los medios. A TEPCO le funcionó bien el encubrimiento de las malas noticias.
Según la investigación, Harvard, Vanderbilt y muchas otras universidades de EE. UU. que tienen grandes fondos de previsión llevan años comprando tierras en siete países africanos, con la intermediación de Emergent Asset Management londinense.
"Las universidades, fondos de previsión y fondos de pensiones son los inversores de largo plazo", comentó un experto de Emergent Asset Management.
"Invertimos capitales en la agricultura africana y formamos empresas, creando nuevos lugares de trabajo. Lo hacemos con toda la responsabilidad, pues las sumas son enormes, a veces alcanzan centenas de millones de dólares. No es ninguna apropiación de las tierras", agregó.
Los precios del algodón alcanzan niveles históricos impulsados por un conjunto de circunstancias que que incluyen a las inundaciones en Pakistán y la decisión de uno de los grandes exportadores mundiales, India, de dejar de venderlo como materia prima.
En Australia, uno de los mayores exportadores de lana del mundo, las inundaciones y las sequías han hecho a la producción caer a niveles de 1926. Los precios están en máximos históricos en el Mercado de Futuros de Sydney.
Con la demanda china que no para de crecer y el petróleo por las nubes, todo parece apuntar a un aumento de los precios de la ropa, aunque la industria textil intenta buscar maneras de evitar que eso espante a los clientes.
Los presos fueron condenados por asaltos a un fiscal y un agricultor. Empezaron la huelga en demanda de la anulación de la sentencia judicial, que en su opinión no fue justa.
Afirman que en el juicio se utilizó la polémica Ley Antiterrorista introducida durante la dictadura de Pinochet. Esta ley supone llamamiento de testigos anónimos, prohibición de contrainterrogatorio a testigos, ampliación de prisión preventiva y otras medidas criticadas por Naciones Unidas y varios movimientos de derechos humanos.
Las autoridades están analizando el grado de toxicidad del producto químico detectado en la costa de Maldonado, así como el grado de toxina que podría haber en los animales muertos. El director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, aclaró ayer que es evidente que si esos agrotóxicos se volcaron al océano estando en condiciones activas, tuvieron que haber afectado el entorno. "Pero la dimensión que tuvo la mortandad de animales, especialmente de pingüinos y tortugas, va más allá de una cuestión de tipo local. En este momento no podemos aventurarnos a decir que no tuvo incidencia en la muerte de los animales, pero es muy probable que la mortandad no se deba a la presencia de estos agroquímicos", sostuvo el jerarca.
Indicó que la causa de la muerte de la fauna marina pudo ser de "tipo natural". Explicó que hay períodos del año, cuando hay cambios en las corrientes marinas, que hay mayor mortandad en determinadas especies.