El Niño de la Sociedad
El jueves por la noche, Chávez, algo demacrado y con varios kilos de menos, leyó un discurso corto y emotivo desde La Habana en el que explicó que libra una nueva batalla, esta vez por su vida, y que tiene "la suprema esperanza" de derrotar a la enfermedad.
Tengo "mucha fortaleza y mucha fe. La batalla es para darla y para ganarla, sea cual sea", dijo el mandatario en un nuevo vídeo difundido este viernes en Venezuela y grabado en La Habana el 29 de junio.
Según el presidente venezolano, de 56 años, el tumor canceroso que le fue detectado en Cuba fue extraído totalmente y el tratamiento está dando resultados positivos. Chávez explicó que ha decidido seguir "rigurosamente el plan de recuperación" y no dio fecha de retorno a Venezuela.
Inicialmente su plantilla estaba integrada por 12 hombres y 18 mujeres, 13 de las cuales fueron despedidas al bajar las ventas de la empresa. Las empleadas femeninas que se quedaron después del 'ajuste' de personal empezaron una huelga para mostrar su solidaridad con las colegas.
Este acontecimiento atrajo la atención pública tras una declaración provocadora de los representantes de la empresa: "Estamos despidiendo a las mujeres para que se queden en casa y cuiden a los niños. En todo caso, sus ingresos no son considerables".
La secretaría de la FIOM, la Federación de Trabajadores de Metalúrgica de Italia, hizo una declaración con respecto a este caso diciendo que Italia todavía no ha superado estereotipos arcaicos, según los cuales el papel de la mujer comprende ocuparse de la casa y los niños. De hecho Italia tiene uno de los niveles más bajos de empleo femenino en Europa. En febrero de este año hubo protestas en más de 250 ciudades de todo el mundo en defensa de la dignidad de la mujer italiana.
El nuestro está en Kolimpari, un puertecito de Creta, cerca de la muy turística Chania, vigilado por dos patrulleras, una en la proa del Gernika, la otra enfrente, muy cerca de la boca del puerto. Esta segunda llegó hace tres días, insinuando ya los propósitos del gobierno griego; el otro acaba de atracar a nuestro lado mientras nosotros subíamos a la nave, buscando ejercer un poco de presión desde dentro. Dos militares vigilan el acceso de los pasajeros en el muelle, pero no nos han impedido subir abordo. Aquí estamos, a la espera de noticias, todos -o casi todos- reunidos por primera vez tras interminables días de espera en distintos puntos de Grecia. Junto a las pancartas en solidaridad con Palestina, algunos compañeros despliegan un cartel en el que se denuncia la sumisión de las autoridades del país: "El gobierno griego se rinde ante el sionismo".
Nuestro barco, el Gernika, es muy hermoso y además cumple todos los requisitos legales que debían permitirle navegar hasta Gaza. Nuestro barco es bello y además legal, y esta combinación parece una provocación excesiva para un gobierno que se dice democrático y soberano, pero que cede así abiertamente, violando sus propias leyes y las de la UE, ante el estado de Israel. Nuestro barco es bello y es hermoso y depende además de la legislación de las Islas Comores, cuya bandera ondea en nuestro mastil. No hay ninguna razón para esta operación, es sencillamente un atropello y una agresión, y como tal debe ser inmediatamente denunciada. No hay ningún motivo para esta retención; es sencillamente la declaración impúdica de que Israel es más fuerte que el derecho, más poderoso que nuestros Parlamentos, más decisivo que la voluntad del pueblo.
¿En qué piensan los israelíes mientras alimentan esas historias de miedo acerca de la flotilla, si no es sobre el uso de la fuerza? ¿Esos activistas quieren matar a los soldados de las FDI? Saldremos a su paso y los mataremos primero.
¿Nos escuchamos a nosotros mismos? ¿Somos aún conscientes del ruido abominable que viene de aquí? ¿Nos damos cuenta de cómo el discurso es cada vez más violento y cómo el lenguaje de la fuerza se ha convertido en el casi único idioma oficial de Israel?
Un grupo de activistas internacionales se dispone a navegar a bordo de una flotilla rumbo a las costas de la Franja de Gaza. Muchos son activistas sociales y luchadores por la paz y la justicia, veteranos de la lucha contra el apartheid, el colonialismo, el imperialismo, las guerras inútiles y la injusticia. Se puede afirmar que es difícil aquí, puesto que ya han sido calificados como delincuentes.
Hay entre ellos intelectuales, sobrevivientes del Holocausto y personas de conciencia. Cuando lucharon contra el apartheid en Sudáfrica o la guerra de Vietnam, se ganaron la admiración por sus acciones, incluso aquí. Pero decir una palabra de elogio ahora sobre estas personas, algunas de edad avanzada, que están arriesgando sus vidas e invierten su dinero y su tiempo en una lucha que consideran justa, se ve como una traición a la patria. Es posible que algunas personas violentas se hayan mezclado con ellos, pero la gran mayoría es gente de paz, no odian a Israel, lo que odian son las injusticias. Han decidido no permanecer en silencio y desafiar el orden existente que es inaceptable para ellos, que no puede ser aceptable para cualquier persona moral.

De derecha a izquierda: Ann Wright, coronel retirada del ejército de Estados Unidos, Vangelis Pissias y Dror Feiler
La flotilla, que intentará romper el bloqueo israelí por segundo año consecutivo, incluye dos cargueros que llevarán más de 5.000 toneladas de ayuda humanitaria, en especial material sanitario, educativo y de construcción.
En aguas internacionales se encuentra ya uno de los dos barcos franceses, el Dignity, que partió de un puerto de Córcega el 25 de junio a la espera de unirse al resto del convoy humanitario.
Después de que la coalición internacional organizadora de la flotilla celebrara el lunes 27 una rueda de prensa en Atenas ante periodistas de todo el mundo para anunciar su inminente salida este jueves o el viernes, el buque Juliano, del grupo Ship to Gaza Sweden (Barco a Gaza - Suecia), fue objeto de un acto de sabotaje en el puerto del Pireo, en el sudeste griego, donde se encontraba anclado.
Ante el Consejo Internacional de Parlamentarios Judíos, una conferencia organizada por el WJC en Jerusalem, Lauder dijo que Israel debe presentar un plan diplomático con el fin de recuperar el apoyo internacional y bloquear los esfuerzos palestinos para obtener el reconocimiento unilateral de la condición de Estado de parte de la ONU en septiembre.
De esta manera, Lauder, quien era considerado uno de los principales aliados de Netanyahu, confirmó la grave ruptura entre los dos líderes, según consignó el diario Haaretz, en su sitio web.
En su mensaje, el líder del WJC admitió que su propuesta podría ser interpretada como un suicidio político de Netanyahu, pero enviaría la pelota a la cancha palestinos.
Lauder también criticó las condiciones que Netanyahu estableció para las conversaciones, diciendo que la única forma que Israel puede escapar de su aislamiento internacional es a partir de un acuerdo de negociaciones sin condiciones previas.

Javier Souza, coordinador de la Red de Acción en Plaguicidas (Rapal), capacitando a los técnicos del Senave, ayer, en Porto Colón. Luego, hizo lo mismo el Dr. Andrés Carrasco.
Carrasco repitió ayer en un foro oficial, en Porto Colón, la presentación de su investigación sobre los efectos del glifosato que ya hiciera el lunes último a la noche, en una convocatoria de la ONG Alter Vida, en la UNA.

La ola polar se ve también en la fría indiferencia de aquellos que hubieran podido evitar esta muerte
Hoy el diario El Sol mostró una fotografía que su fotógrafo Marcos Doña obtuvo, un día antes de la muerte de Alberto Pérez Díaz entre sus mantas de la Plaza Independencia.
Como lo dice el periodista Jorge Hirschbrand en ese diario (y como lo sostenemos en nuestra nota editorial de hoy) , "A diferencia de muchas muertes, la de Alberto Pérez Díaz era evitable. Sólo era cuestión de hacerlo. Hay con qué... había con qué. Y no se hizo".
Las ventas netas del grupo alimentario estadounidense alcanzaron en el tercer trimestre de su actual ejercicio fiscal los 3.590 millones de dólares (2.488 millones de euros), lo que supone un 21,2% más que los 2.962 millones de dólares (2.053 millones de euros) que ingresó en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En los nuevos primeros meses de su ejercicio 2011, Monsanto ganó 1.703 millones de dólares (1.180 millones de euros), un 36% más en comparación con los 1.252 millones de dólares (867 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.
El Gobierno de Italia, dirigido por el primer ministro, Silvio Berlusconi, dio luz verde en Consejo de Ministros a un plan de ajuste económico de 47 mil millones de euros que tendrá que ser aprobado en el Parlamento entre el 25 y el 30 de julio, para tratar de protegerse de una crisis similar a la griega.
El plan de ajuste consta de cuatro puntos fundamentales: La contención de los costes de la política; medidas de contención del gasto; disposiciones en materia de entradas tributarias y medidas para apoyar el desarrollo. En este sentido, se incluye una reducción de los regímenes de exención de impuestos, mientras que, a partir del año 2020, las mujeres tendrán que trabajar un mes más para recibir la pensión.
Las medidas incluyen recortes en el presupuesto de los ministerios del Gobierno central, en los locales y menores exenciones fiscales para empresas y familias, según versiones preliminares del proyecto.