Rafael Puente
Es evidente que este año hemos sido castigados como nunca por inundaciones; son muchos miles de familias las afectadas, y son cientos de miles de cabezas de ganado las que se han perdido (más las que todavía se pueden perder).
En esta dramática realidad se concentran las noticias, mientras el debate se ubica en torno a la ayuda a las personas y familias damnificadas, en la declaración o no de Beni como zona de desastre, en la denuncia de que la ayuda llega prioritariamente a comunidades que se considera afines al partido del Gobierno...
Son, sin duda, noticias y debates de máxima gravedad, que no se trata de minimizar, pero no por eso deja de ser preocupante el silencio -tanto de parte del Estado como de parte de los organismos de la sociedad civil- acerca de un tema que debiera se primordial:
cómo evitar que estas tragedias humanas y económicas se sigan repitiendo.
Comentario: Esperamos que se sigan prohibiendo en más y más países.
Base de datos que ofrece el panorama a nivel mundial de los daños producidos por los transgénicos
Los transgénicos no son equivalentes sustancialmente a sus homólogos no transgénicos
No existe consenso científico sobre la seguridad de los transgénicos
Un estudio revela la toxicidad "alarmante" de los OGM para las ratas
El maíz GM y los herbicidas a base de glifosato: estudios de salud
Alimentos que los expertos no comerían
La sojización encierra graves problemas