El Niño de la Sociedad
Según un comunicado del Gobierno publicado el sábado, Mursi se comunicó con la presidenta argentina para solicitarle su intervención, y a través suyo la de los líderes de la región y del mundo, para lograr el fin a la violencia desatada por el régimen de Tel Aviv contra los palestinos en Gaza.
En su diálogo el mandatario egipcio advirtió sobre el incremento de las víctimas civiles que ha provocado un estado de peligrosidad en la región no visto en los años recientes.
"Muchos de los palestinos que actualmente no tienen electricidad son todavía capaces de utilizar su Twitter y Facebook, y para nosotros en Estados Unidos es realmente la mejor manera de conseguir una noticia de los recientes acontecimientos debido a que los principales medios de comunicación en una acción conjunta no cubren las noticias de Gaza", ha señalado la activista Beth Guthrie.
Los manifestantes han hecho hincapié en que seguirán corriendo la voz a través de Internet para organizar futuras protestas a pesar de que los principales medios noticiosos se muestran reacios a ofrecer una verdadera información sobre la situación en el Oriente Medio.
Miles de personas en todo el mundo se han manifestado el viernes en señal de protesta contra las recientes ofensivas del régimen israelí contra la cercada Franja de Gaza.
En un acto de apoyo a los crímenes del régimen israelí, Washington ha manifestado el sábado que "Israel tiene el derecho de defenderse por sí mismo y los mismos israelíes tomarán sus propias decisiones sobre sus tácticas y operaciones militares".
La aviación israelí, desde el pasado miércoles hasta ahora, ha lanzado su furia contra el enclave costero de Gaza, donde ha asesinado a al menos 48 palestinos y ha herido a cientos de ellos.
Desde el año 2007, Gaza vive bajo el bloqueo impuesto por el régimen israelí, que ha privado a los 1,7 millones de palestinos de sus derechos básicos, tales como la libertad de circulación, atención médica, trabajo o acceso a la educación.
Los manifestantes exhortaban a Israel a posponer sus intereses políticos debido a sus próximas elecciones y a "no" demostrar su fuerza contra civiles inocentes.
La pacífica manifestación, convocada por la Federación Palestina de Chile, ha reunido a unas 1.000 personas que portaban banderas de Palestina y fotografías de heridos producto de los recientes ataques mortales del régimen israelí contra la asediada Franja de Gaza.
En Chile reside la mayor colonia de palestinos fuera del mundo árabe; unas 350.000 personas, descendientes en su mayoría de los primeros emigrantes que comenzaron a arribar al país sudamericano a inicios del siglo XX.

País: NIGERIA
Población: 158.258.100
Capital: Abuya
Lenguas principales: Inglés (oficial),
Árabe, Haussa, Yoruba, Fulani, Ibo
Esperanza de vida: 47,7 años
Índice de desarrollo humano: 0,511
Año de independencia: 1960
Moneda: Naira
PIB per Cápita: 1.118 $
Además de los medios de la compañía para contrarrestar la marea negra, voluntarios y trabajadores de protección civil están intentando contener la expansión del petróleo que podría superar los 100 barriles de crudo según las autoridades. La compañía ha dicho que "la fuente del derrame está identificada y el oleoducto está aislado y cerrado" en el momento en que confirmó el escape.
En general, las grandes empresas importadoras no tienen problemas para ingresar libros. Los que protestan en particular, en las redes sociales son los minoristas, que compran a través de Internet y reciben los libros en su casa por vía postal.
Florencia Ure, jefa de Prensa de Random House Mondadori, confirmó a El Cronista que los mayoristas no están pagando ningún importe extra.
Con una huelga general en España y Portugual, paros parciales en Italia y Grecia y protestas en en casi todo el continente europeo se cumple hoy una jornada continental contra las políticas neoliberales que se expresan en programas nacionales de ajustes y recortes.
La protesta fue convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) por considerar que "la austeridad es un callejón sin salida y debe ser abandonada" y para promover "acción y solidaridad por un contrato social para Europa".
Las manifestaciones y actos rechazan a las políticas de ajuste promovidas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional e involucran a 23 países de Europa. Además, recibe el apoyo de trabajadores de distintos continentes.
La huelga general en España y Portugal paralizó el transporte público, los comercios y las escuelas. También convocó a miles de personas a las calles para expresar su descontento.

Los manifestantes marchan durante la jornada de movilización contra las medidas de austeridad por los trabajadores en el sur de Europa el 14 de noviembre de 2012 en Roma.
Hubo escenas de guerrilla urbana tanto en Roma como en otros grandes centros urbanos italianos, y más de 70 personas terminaron detenidas. En 87 ciudades hubo protestas con choques directos entre policías y manifestantes que dejaron varios heridos, el más grave de los cuales fue un policía al que le rompieron el casco a palazos en un enfrentamiento en Turín.
En la capital se pudieron ver escenas casi alucinantes a lo largo de las dos avenidas costaneras del río Tiber, que a raíz de las inundaciones que afectan el centro norte de la península amenaza desbordar. Tropas antidisturbios de policías y carabineros avanzaron con camiones blindados a contramano, mientras miles de automovilistas trataban de huir desesperadamente de los encontronazos, mientras miles de estudiantes y otros grupos les lanzaban piedras y otros objetos.
Varias columnas de estudiantes y grupos de protesta avanzaron hacia el centro de la capital italiana. La policía decidió dispersar a los miles de manifestantes que hacia las dos de la tarde resistieron las cargas de los agentes antidisturbios en el llamado Lungotevere, las dos avenidas costaneras que flanquean el río Tíber.
Una lluvia de piedras, botellazos y toda clase de objetos fueron lanzados en los alrededores de ponte Sisto y de la isla Tiberina. Muchos autos resultaron dañados y en un momento fueron abandonados por sus dueños que no podían circular porque la policía avanzaba de contramano y los manifestantes bloqueaban el tránsito.
El hecho fue descubierto porque el lunes pasado la víctima, en extremo estado de debilidad, logró escapar de la vivienda donde se encontraba cautiva y pudo alertar a la Policía.
Sonia Marisol Molina, de 33 años y madre de una niña de 10, permanece internada en el Hospital Municipal local en estado de shock, con golpes en distintas partes del cuerpo y signos de desnutrición, ya que bajó alrededor de 20 kilos porque "le daban de comer alimento balanceado para perros, a veces polenta y un vaso de agua por día", según informó esta mañana el director del sanatorio, Ricardo Denaro, quien agregó: "Cuando la paciente llegó hace 48 horas, no se podía mantener en pie", pero negó un embarazo.

Fachada del instituto Maestro Juan de Ávila donde estudiaba la adolescente que el pasado viernes intentó acabar con su vida en Ciudad Real supuestamente a causa del acoso escolar que sufría en su el centro escolar, y que hoy ha fallecido.
El padre de la menor exige que «se ponga un poco más de cuidado» en estos casos de acoso escolar, así como que «salga a la luz» todo lo que ha ocurrido en el colegio. «Que no se acabe todo con el fallecimiento de mi hija», pidió. También denunció la situación María Jaramillo, tía de la menor, quien aseguró que era una niña «reservada, calladita y muy tranquila. Nunca le gustó este centro», aclaró, pues su perfil «débil y frágil» era aprovechado por sus compañeros para «insultarle y pegarle».