El Niño de la Sociedad
Más allá de los esfuerzos del régimen para acallar las imponentes manifestaciones -ayer entraron en su tercera semana- con anuncios y promesas de reformas, los activistas antigubernamentales redoblaron su apuesta. Y sorprendiendo al mismo gobierno, que parece haber minimizado su fuerza, en una escalada para derrocar a un régimen que gobierna con mano dura desde hace tres décadas, volvieron a llenar la plaza Tahrir con otra manifestación pacífica, llena de familias con cochecitos, al grito de "¡Erhal [andate] Mubarak!"
El flamante vicepresidente, Omar Suleiman, alarmado ante una ola de protestas que no deja de crecer, advirtió que las manifestaciones "no se pueden tolerar" por mucho más tiempo, en una clara señal de que la paciencia del régimen comienza a agotarse.
Demostrando un gran poder de convocatoria, los protagonistas de una revolución que todos los días crece en entusiasmo y energía también lograron que cientos de miles de egipcios se movilizaran contra Mubarak, de 82 años, en Alejandría, la segunda ciudad del país. Muchos se sumaron ayer por primera vez.
Y sentenció que esto podría ocasionar "un estallido social similar al de Yemen y Egipto", ya que el gobierno ha provocado el incremento en la canasta básica de los mexicanos, además de una impresionante ola de desempleo.
Subrayó que en los últimos 10 años los campesinos han sufrido una serie de políticas del gobierno federal incongruentes, inconsecuentes y agresivas que lastiman nuestro legado histórico y sólo ofrece "como alternativas hambre, pobreza, migración y desempleo".
Insistió el líder campesino que en los últimos 10 años la canasta básica de alimentos se incrementó en un 70 por ciento, el salario de los obreros, ha perdido el 26 por ciento de su valor adquisitivo y sólo en lo que va del sexenio alrededor de 2.5 millones de mexicanos han perdido su empleo.
Culpó al gobierno federal de su "indiferencia" y no hacer nada cuando cada vez se agrava la crisis alimentaria mundial, al grado tal que la FAO "levanta ya registros de motines de hambre en naciones de Centroamérica, Asia y África".
El domingo, la visita de Bush a Suiza fue cancelada, debido a los riesgos de que ocurran manifestaciones violentas.
El ex presidente de EE.UU. participaría el día 12 de Febrero de 2011 en una cena de gala celebrada por la organización judía Keren Hayessod, pero el anuncio de su visita causó agitación inmediata en Suiza.
"El alcance de la Convención contra la Tortura es amplio -ese proceso (de Bush) está preparado y lo esperará en cualquier lugar que él vaya", declaró el vicepresidente de la Federación Internacional de Ligas de Derechos Humanos (FIDH), Katherine Gallagher.
Los defensores de los derechos humanos también indicaron que dos víctimas de la tortura abrirían un proceso contra George Bush si él fuera a Ginebra.
La limpieza de una mancha de 25 kilómetros de longitud frente a la costa iraní del Golfo Pérsico llevará por lo menos dos meses y la fuga podría causar daños irreparables al medio ambiente marino local, informaron agencias de noticias locales.
El Ministerio de Petróleo se negó a comentar sobre el derrame, que según los informes fue causado por una explosión en una tubería corroída la semana pasada en la ciudad portuaria de Daylam en la provincia de Bushehr.
Un cable de ISNA dijo que el derrame fue arreglado el día siguiente al desviarse el flujo de petróleo hacia una línea auxiliar. Pero el mal tiempo, el miércoles pasado llevó el crudo mar adentro, contaminando una extensión de la costa de 25 kilómetros.
Las llamas, que alcanzaron los 30 metros de altura, podrían observarse desde el centro de la ciudad de Houston a más de 50 kilómetros del lugar del incidente.
El fuego se originó tras una explosión producida a las 12:30 hora local (17:30 GMT) en la planta petroquímica de la empresa Enterprise Products en Mont Belvieu. Los testigos señalaron que la intensidad del mismo provocó la explosión de varios camiones estacionados en un aparcamiento cercano, comunica EFE. Por el momento los bomberos han logrado controlar la quema.
"Almacenamos gases líquidos naturales en la planta, que brotan cuando extraemos gas natural del suelo. Por el momento, no tenemos constancia de heridos. Estamos todavía tratando de confirmar la situación", afirmó Rick Rainey, portavoz de la empresa. Diversos equipos de extinción de la compañía y del condado están trabajando en el terreno para sofocar el siniestro, agregó Rainey.
Los médicos que trabajan en el mayor fondo público de seguros de salud, IKA, ya llevan en huelga una semana y no recibirán a los pacientes por lo menos hasta el 11 de febrero a causa de su descotento por los planes del Gobierno de privarlos de una serie de privilegios.
El Gobierno comenzó a distribuir a los pacientes talones especiales para que puedan acudir a otros médicos que tienen contratos con el Estado.
Los farmacéuticos, por su parte, no están satisfechos con los proyectos de cancelar una serie de restricciones sobre el trabajo en este sector que protegen a a estos profesionales de tener que enfrentarse a una mayor competencia, pero hacen recaer la carga final sobre los contribuyentes en forma de precios inflados de los medicamentos.
Mientras tanto, los trabajadores del transporte público, conductores de autobuses y trolebuses, continúan protestando. Los sindicatos buscan modificar un proyecto de ley que prevé la reducción de los salarios de éstos, el posible traslado a otros trabajos del personal y la sustitución del convenio laboral colectivo por contratos con condiciones individualizadas.
El animal mutilado -al que después se ha bautizado como 'Bonus' por su milagrosa supervivencia- fue hallado por dos estudiantes que paseaban por un parque y lo vieron sangrando en la nieve. "Cuando lo encontramos, pensamos que simplemente estaba durmiendo. Nos acercamos y vimos que estaba en un charco de sangre. En el cuello tenía un alambre", cuenta Tatiana Altujova, una de las jóvenes.
Las amigas no dudaron en trasladar a 'Bonus' a un hospital para animales. Incluso a los veterinarios les impactó la crueldad con la que maltrataron a este perro: primero le cortaron el cuello, haciéndole una incisión punzante en la columna vertebral y luego le dejaron colgado de sus patas traseras amarradas con un alambre. Según afirman los veterinarios, el pobre animal pasó de este modo cerca de un día y luego se soltó de un lazo mortal pero solo tras pagar un alto precio: debido a su peso se le rompieron las patas.
Se le complica la situación al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ya que a Fiscalía de Milán, que investiga por supuesta incitación a la prostitución y abuso de poder en el denominado caso Ruby, presentará mañana 09/02 ante el juez de las investigaciones preliminares su solicitud de enjuiciamiento del mandatario, según informan cables de agencias internacionales y diarios italianos.
Así lo aseguró hoy a la prensa el fiscal general de Milán, Edmondo Bruti Liberati, que indicó que, tras una última reunión para acordar el procedimiento a seguir, "mañana se enviará la petición al juez".
En un principio el envío de la solicitud de enjuiciamiento estaba previsto para la semana pasada, pero el trámite se retrasó debido a la controversia que existe sobre el procedimiento a seguir con respecto a la petición.
Un interrogante que todavía no ha sido resuelto y sobre el que los fiscales debatirán en las próximas horas.
La prensa señala que los fiscales estudian si presentar la solicitud de enjuiciamiento con procedimiento inmediato por los dos delitos por los que se investiga al mandatario (incitación a la prostitución de menores y concusión) o solo por concusión.
Para que la fiscalía pueda solicitar el procedimiento inmediato, en el que no se prevé la celebración de una audiencia preliminar, es necesario que se disponga de una prueba evidente y que el indagado haya sido llamado a declarar sobre los hechos.
Para dorar la píldora, se comprometió a gestionar la eliminación de la ley de emergencia, que es tan vieja como la dictadura de Mubarak, o sea 30 años. Hay que saber además que todos los partidos de la oposición han sido ilegalizados por Mubarak y sólo pueden actuar en la clandestinidad, y que las elecciones en que se reeligió una y otra vez estuvieron marcadas por fraudes escandalosos. Sin duda en septiembre se piensa repetir el plato. Si llegan hasta allí.
En los dos últimos días, el régimen pretendió dar una imagen de relativa normalización. Abrieron los bancos, y mucha gente se precipitó a retirar su dinero. Han seguido las protestas por el alto costo de la vida, que vienen desde antes, y afectan sobre todo al 40% de la población pobre del país. Este tema está vigente en forma agudizada en toda la región, al punto de que los gobiernos de Marruecos, de Yemen y Jordania, entre otros, han adoptado medidas paliativas para evitar que las manifestaciones se desborden.
Gamal Abdel Nasser, uno de aquellos oficiales, llegó al poder en 1956 y pidió a Estados Unidos que asegurara que la CIA no trabajaría contra él. Como es natural, el Embajador estadounidense le dio todas las seguridades posibles sobre este asunto, para que posteriormente Nasser descubriera más de un complot contra su persona organizado por la mencionada organización. El libro de Tim Weiner Legacy of Ashes menciona alguno de estos incidentes.
Algo similar le sucedió al sustituto de Nasser, Anwar al-Sadat con el que se estableció una relación de apoyo, mientras que frecuentemente la CIA conspiraba contra el mismo. Mientras EE.UU. brindaba seguridad ante intentos de asesinato y golpes de estado, utilizaba esto para justificar la escucha electrónica y la penetración al gobierno egipcio. En resumen obtenía más que lo que ofrecía.