El Niño de la Sociedad
Tras la guerra Camboya se ha convertido en un centro de tráfico sexual. Una esclavitud contra la que lucha una mujer que consiguió salir de este infierno.
Es un día de fiesta en este centro de acogida que se encuentra en la provincia de Kampong Cham. Somaly Mam es una heroína para todas sus residentes. Les ha salvado de familias incestuosas y de redes de prostitución.

Operativo de detención de acusados de ser parte de una secta kimbanda que abusaba y sacrificaba menores y bebés
El tranquilo pueblo de Empedrado ocultaba una trama de horror: Una secta de rituales kimbanda abusaba de menores y hacía sacrificios de menores en nombre de sus extrañas creencias. Lo peor no termina ahí la líder de la misma era una abuela y en medio de esos ritos las víctimas abusadas fueron sus propios nietos.
El caso
La denuncia la radicó la madre de los menores luego de que uno de ellos confesara en la escuela el calvario que padecen desde hace varios años. Los menores se quebraron emocionalmente y contaron en la escuela la pesadilla que viven desde hace varios años. Relataron con precisión los supuestos cultos satánicos que se realizan.
La madre fue la que denunció el caso y detuvieron a tres hombres y una mujer. Entre ellos se encuentra el padre de las víctimas. Aún resta capturar a más personas. Fuentes ligadas a la pesquisa, confiaron que todo comenzó el pasado viernes 21 de septiembre cuando uno de los chicos, que son hermanos, se quebró emocionalmente en el establecimiento escolar al que asiste.

La violencia diaria sufrida por los palestinos a manos del estado de Israel deja una huella imborrable de dolor y sufrimiento
Aún recuerdo el rostro de mi madre cuando me arrastraron hasta aquí. No dieron ninguna explicación. No dijeron absolutamente nada. Irrumpieron en mi casa y sin más, me lanzaron dentro de una furgoneta.
Recuerdo ese día como si fuera hoy. Cuando el automóvil se detuvo, dos hombres me adentraron casi a rastras en lo que parecía un centro de detención, y me dejaron en una habitación oscura por varias horas. Luego llegaron dos guardias y uno de ellos me preguntó: "¿Cuántas veces tiraste piedras?"
Si contestaba con una negativa, me golpeaban. Si me negaba a hablar, por la falta de un abogado, un familiar, o incluso, una acusación, también lo hacían. En ese lugar me di cuenta que no tenía derecho a exigir nada. Estaba solo, y nadie podía hacer nada.
¿Tenía alguna salida? Sí. Cuando estuve dentro me ofrecieron trabajar para los agentes israelíes. El acuerdo consistía en conseguir información útil sobre los palestinos y a cambio, me darían dinero y mi inmediata liberación. De no aceptar, podían encarcelarme indefinidamente.
Aproximadamente a las 17h30 del domingo un familiar halló el cuerpo de José con una soga en el cuello y colgando en la cocina de una vivienda en la que habitaba con su tía, ubicada en el barrio San Francisco, del cantón Jama.
Una cámara colocada por el menor, según comentaron los vecinos, habría filmado el instante en que el ahora occiso decidió acabar con su existencia.
Al lugar de los hechos acudieron los miembros de la Policía, quienes realizaron el levantamiento del cadáver.
Luego que se hicieron los trámites de ley, el cuerpo fue trasladado hasta la parroquia Charapotó, cantón Sucre, de donde era oriundo el menor.
Ello significa que uno de cada 12 jóvenes latinoamericanos y caribeños necesita que se les ofrezcan vías alternativas a fin de poder adquirir las competencias necesarias para encontrar un empleo y acceder así a una vida próspera, señala la investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El décimo Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, presentado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, dictamina que en la región casi 2,7 millones de niños están excluidos de la enseñanza primaria y 1,7 millones de adolescentes sin escolarizar en la enseñanza secundaria.
La falta de aulas, pupitres y espacios dignos para aprender son la causa de este problema que fue denunciado, por representantes, profesores y alumnos durante una asamblea a la que también asistió, Jaime Robinson, jefe del municipio escolar Maracaibo 6 de la Zona Educativa Zulia (ZE).

Manifestación por la muerte de 40 indígenas. (La organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)
Siete personas fueron muertas en el norte del Cauca desde que se inició el diálogo con el Gobierno de Colombia, sobre la autonomía en la región. Entre las principales amenazas citadas están las FARC, otros grupos paramilitares y los narcotraficantes, señala ACIN.
La organización indígena explica que desde el 15 de agosto pasado, a la fecha, se llevan a cabo las comisiones de diálogo entre el Gobierno de Colombia y las autoridades de la región, según lo acordado por el Presidente Juan Manuel Santos, sin embargo, denuncian que esto ocurre en un clima de terror por la muerte de dirigentes del Norte de Cauca, una de las regiones más afectadas.
Sin duda, el caso más emblemático fue el del 25 de agosto en la refinería Amuay, en Falcón, donde la explosión de una nube de gas dejó 43 muerto, más de 100 heridos y pérdidas aun no cualificadas.
El incidente más reciente se presentó cuando se produjo un conato de incendio en un tanque del centro refinador El Palito.
"Se calcula que la explotación petrolera en Ecuador ha superado más de 100.000 millones de dólares en los últimos 15 años", asegura Pérez, y lamenta que las transnacionales, ya sean petroleras o mineras, consideren que el mundo es territorio de "su absoluta potestad" y "hasta pareciera que EE.UU. extiende su soberanía más allá de sus fronteras".
Una década después del naufragio del buque libanés con pabellón de Bahamas, el denominado macrojuicio arrancó este martes en la ciudad gallega de La Coruña, donde fue necesario habilitar un recinto ferial dadas las dimensiones del proceso.
Concurren al mismo más de dos mil afectados, 133 testigos, 98 peritos, 51 abogados y 21 procuradores.